Author: Natalia Silvestri

Asamblea General Extraordinaria de la Mutual de Empleados y Obreros de petroleros privados. 

La Asamblea se realizó el martes 23 de enero y entre los puntos salientes tratados se destacan la aprobación de la compra de CMIC en pleno centro neuquino, el lanzamiento de la Red de Prestadores para ampliar la cobertura de especialidades médicas para los afiliados y modificaciones en busca de agilizar y mejorar los procesos prestacionales para los asociados.

La jornada tuvo lugar en el Centro Recreativo Ricardo «Richard» Dewey, de Centenario, donde se aprobó por unanimidad:
– La obligatoriedad de exhibir la credencial y el Token para poder recibir cualquier tipo de medicación en la cadenas de farmacias propias.
– Respecto del Reglamento de SUBSIDIOS se eliminó la suma de $200 fijadas por Reglamento en el año 2002 estableciendo que el monto será establecido por el Consejo Directivo de la Mutual, actualizable trimestralmente de acuerdo con los incrementos salariales remunerativos del CCT 644/12.
– Respecto del Reglamento de Prestaciones OFTALMOLOGICAS: La Mutual brindará a sus Asociados de todas las Categorías prestaciones de carácter oftalmológico, consistentes en la cobertura de un monto fijo sobre determinadas prácticas dispuestas por el Consejo Directivo.
– Reglamento ASISTENCIA MÉDICA: se garantizarán las siguientes prestaciones para todas las categorías sin distinción: Atención ambulatoria, internaciones clínicas, quirúrgicas, prácticas de diagnósticos, y tratamiento en las distintas especialidades, servicio de urgencias, enfermería.

MEOPP COMPRÓ UNA CLÍNICA EN PLENO CENTRO NEUQUINO

La Mutual de Empleados y Obreros de Petroleros Privados (MEOPP) firmó este miércoles la compra del edificio de Santiago del Estero y Roca, donde actualmente funciona la clínica privada Cemic, por un total de cuatro millones de dólares.
El presidente de MEOPP, Guillermo Pereyra,  informó que se trata de una compra de 4 millones de dólares que se pagará en cuotas y que permitirá a los afiliados petroleros disponer de una clínica de complejidad hasta que se inaugure la torre de Pinar y Entre Ríos.

El dirigente dijo que la compra posiciona a la Mutual y a La Obra Social de Petroleros privados (OsPePri) en condiciones inigualables para competir en el mercado de obras sociales a partir de la desregulación propuesta por decreto presidencial.

En ese sentido, aclaró que la compra es del inmueble, no de la firma Cmic, lo que permite ampliar el patrimonio de la organización y a la vez consolidar un sistema integrado de prestaciones de salud integrada por el Sindicato de Petroleros Privados, su Mutual, la Obra Social y la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART).

La compra del edificio se un proyecto más que se suma a las 24 obras y proyectos que el Sindicato de Petroleros Privados y la Mutual Meopp tienen en marcha.

Foto gentileza de @alertadigital.nqn.ar

EL SINDICATO Y MEOPP PRESENTARON EL PROYECTO DEL CAMPUS EDUCATIVO PARA LA INNOVACIÓN Y ENTRENAMIENTO LABORAL

Con la presencia de Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, gobernadores de Neuquén y Río Negro respectivamente, el Sindicato y la mutual MEOPP presentaron el proyecto del «Campus Educativo para la Innovación y Entrenamiento Laboral», que se construirá desde enero en la ciudad de Neuquén.

El secretario general del Sindicato Marcelo Rucci, el presidente de MEOPP Guillermo Pereyra, y Martín Pereyra, quien estuvo a cargo del proyecto, fueron los oradores en representación de los trabajadores petroleros. Del acto también participó el intendente de la ciudad de Neuquén Mariano Gaido, además de empresas, instituciones educativas de la Cuenca, ministros, intedentes y legisladores de ambas provincias.

El proyecto del Campus, de una superficie estimada de 29.000 m2, comprende la construccion de un centro educativo, una residencia estudiantil, aulas técnicas, un centro de capacitaciones, auditorio y salas de exposición. Su construcción empleará a unos 300 trabajadores locales.

La Clínica y Maternidad de Rincón se transforma en un centro de avanzada en cirugías bariátricas

En 48 horas un equipo de reconocidos cirujanos correntinos realizó casi 20 cirugías a pacientes con obesidad.
La llegada de los profesionales a la Clínica y Maternidad Eva Perón de Rincón de los Sauces fue una iniciativa del Secretario General de Petroleros Privados, Marcelo Rucci y de la Comisión Directiva de la Organización Sindical. La iniciativa busca transformar a la clínica en un centro de excelencia médica en el norte neuquino.
El equipo médico, encabezado por el reconocido cirujano Ricardo Torres, realizó entre jueves y viernes 17 cirugías bariátricas a pacientes con obesidad que completaron el sistema de consultas de admisibilidad para la operación.
El programa de cirugías bariátrcas que impulsa el Sindicato de petroleros Privados tendrá continuidad en el tiempo, según informó el Director del nosocomio Martín Moyano, quien agregó: «Quienes fueron operados se inscribieron en este programa que, tras una serie de estudios culmina con la operación el ingreso a quirófano, lo cual les genera un cambio de vida absoluto”.
En tanto Ricardo Torres se mostró muy feliz de llevar adelante este proyecto que definió como “noble e importante. Es muy difícil la vida y experiencia de una persona obesa con todos los problemas que acarrea. Y agregó que hay una serie de multifactores que llevan a que una persona entre en esa enfermedad”, que ahora pude ser tratada en Rincón de los Sauces sin necesidad de costosos traslados a otras clínicas privadas del país.
El médico recordó que consideró que «era una locura llegar a desarrollar estas operaciones en Rincón. Pero Rucci es una persona muy persuasiva, y me convenció para trabajar con personas obesas del área en la clínica, la cual tiene una infraestructura extraordinaria, y que además cuenta con el personal y los medios capaces para hacerlo”.
“El sanatorio debe ser un orgullo para todos, ya que los pacientes operados con éxito han sido controlados con toda la tecnología y los máximos estándares de seguridad mundial”, graficó Torres, quien es profesor titular de cirugía, Jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Escuela y dirige un centro de entrenamiento de cirugía laparoscópica de más de 20 años de existencia.
La idea es que este espacio se transforme en un centro que pueda darle soluciones a estos problemas, donde lamentablemente la única solución es la cirugía. “Hay pacientes que no pueden manejarse con dietas o medicamentos y solo se benefician con el acto quirúrgico”, explicaron los profesionales.
Las personas interesadas se pueden inscribir mediante un programa de obesidad en la página web del sindicato(www.ospepri.org.ar) y en la clínica a través de un consultorio de obesidad. Allí se inicia el análisis de paciente para determinar la posibilidad de ser sometido a una cirugía que le cambiará la vida.

LA PAMPA HABILITÓ LA VENTA DE 15 HECTÁREAS PARA UN LOTEO Y CENTRO RECREATIVO EN 25 DE MAYO

El Gobernador de la provincia de La Pampa, Sergio Zilloto, firmo el decreto que autoriza a la Corporación Río Colorado a vender un predio de 15 hectáreas para que la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados (MEOPP) desarrolle un loteo y centro recreativo.
La reunión fue encabezada por el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci y el gobernador pampeano, Sergio Zilloto. Del encuentro, que tuvo lugar en la localidad de Santa Rosa, también participaron el presidente de Meopp, Guillermo Pereyra, el Tesorero de la organización gremial y delegado regional pampeano, Miguel Díaz, la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González, el secretario de Energía, Matías Toso, El secretario de Trabajo y Promoción de Empleo, Marcelo Pedehontáa y la presidente de Pampetrol, María de los Angeles Roveda.
Durante el encuentro, además de la firma del decreto que faculta al presidente del Ente Provincial Rio Colorado, Enrique Schmidt, a avanzar con la venta del lote de 15 hectáreas, se hizo un repaso de temas vinculados a la actividad hidrocarburífera, la situación de las empresas locales y se conversó sobre el proyecto de Ley de promoción hidrocarburífera que está para su tratamiento en el Congreso de la Nación y se coincidió en el planteo que han hecho las provincias integrantes de la Ofephi, principalmente en las objeciones al artículo 90.