Efemérides

Guillermo Pereyra saludó a los trabajadores por el Día Nacional del Petróleo

[video_player id=»0e123383bf305a71602ea2ef2260b454″ url=»https://youtu.be/Mxzoeq-KqNk» width=»100%» video_ratio=»16_9″ placement=»center» image=»{‹²›attachment_id‹²›:‹²›2168‹²›,‹²›url‹²›:‹²›//www.sindicatopetroleros.org/wp-content/uploads/2017/12/felizdia.jpg‹²›}» custom_class=»» __fw_editor_shortcodes_id=»d8640dc45b926a18cc1fd5feda38c089″ _array_keys=»{‹²›image‹²›:‹²›image‹²›}» _fw_coder=»aggressive»][/video_player]

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, saludó esta mañana a los trabajadores por el Día Nacional del Petróleo que conmemora el primer descubrimiento de petróleo en territorio nacional; particularmente en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, en el año 1907.

El dirigente aprovechó una entrevista realizada por un medio de prensa para saludar a toda la “familia petrolera” y mandar un fuerte abrazo “en este día que tiene tanto sentimiento y significado para todos nosotros”.

En este sentido, habló sobre la situación actual de la actividad que se encuentra golpeada por la caída de los precios internacionales que ha afectado principalmente a los yacimientos convencionales y especialmente a los yacimientos maduros. “Sin embargo tenemos una nueva oportunidad de desarrollo a través de la producción del no convencional”, dijo y destacó el papel de Vaca Muerta en la reactivación del sector.

Aseguró que el 2018 va a ser bueno para el no convencional, “que es donde están puestas todas las fichas y solo YPF tiene prometidos 17.000 millones de dólares de inversión para los próximos cuatro años”.

“Están trayendo equipos modernos en perforación de Houston, y esto es bueno porque mientras más pozos vayan haciendo más trabajo va a haber para los equipos de cementación, fractura, y todos los procesos”, afirmó también durante la entrevista.

La aplicación de estas nuevas tecnologías requiere un fuerte plan de capacitación de los trabajadores de la Cuenca, aseguró y dijo que ese es uno de los principales ejes de trabajo para los próximos años.