En 48 horas un equipo de reconocidos cirujanos correntinos realizó casi 20 cirugías a pacientes con obesidad. La llegada de los profesionales a la Clínica y Maternidad Eva Perón de Rincón de los Sauces fue una iniciativa del Secretario General de Petroleros Privados, Marcelo Rucci y de la Comisión Directiva de la Organización Sindical. La iniciativa busca transformar a la clínica en un centro de excelencia médica en el norte neuquino. El equipo médico, encabezado por el reconocido cirujano Ricardo Torres, realizó entre jueves y viernes 17 cirugías bariátricas a pacientes con obesidad que completaron el sistema de consultas de admisibilidad para la operación. El programa de cirugías bariátrcas que impulsa el Sindicato de petroleros Privados tendrá continuidad en el tiempo, según informó el Director del nosocomio Martín Moyano, quien agregó: «Quienes fueron operados se inscribieron en este programa que, tras una serie de estudios culmina con la operación el ingreso a quirófano, lo cual les genera un cambio de vida absoluto”. En tanto Ricardo Torres se mostró muy feliz de llevar adelante este proyecto que definió como “noble e importante. Es muy difícil la vida y experiencia de una persona obesa con todos los problemas que acarrea. Y agregó que hay una serie de multifactores que llevan a que una persona entre en esa enfermedad”, que ahora pude ser tratada en Rincón de los Sauces sin necesidad de costosos traslados a otras clínicas privadas del país. El médico recordó que consideró que «era una locura llegar a desarrollar estas operaciones en Rincón. Pero Rucci es una persona muy persuasiva, y me convenció para trabajar con personas obesas del área en la clínica, la cual tiene una infraestructura extraordinaria, y que además cuenta con el personal y los medios capaces para hacerlo”. “El sanatorio debe ser un orgullo para todos, ya que los pacientes operados con éxito han sido controlados con toda la tecnología y los máximos estándares de seguridad mundial”, graficó Torres, quien es profesor titular de cirugía, Jefe del Departamento de Cirugía del Hospital Escuela y dirige un centro de entrenamiento de cirugía laparoscópica de más de 20 años de existencia. La idea es que este espacio se transforme en un centro que pueda darle soluciones a estos problemas, donde lamentablemente la única solución es la cirugía. “Hay pacientes que no pueden manejarse con dietas o medicamentos y solo se benefician con el acto quirúrgico”, explicaron los profesionales. Las personas interesadas se pueden inscribir mediante un programa de obesidad en la página web del sindicato(www.ospepri.org.ar) y en la clínica a través de un consultorio de obesidad. Allí se inicia el análisis de paciente para determinar la posibilidad de ser sometido a una cirugía que le cambiará la vida.
El Gobernador de la provincia de La Pampa, Sergio Zilloto, firmo el decreto que autoriza a la Corporación Río Colorado a vender un predio de 15 hectáreas para que la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados (MEOPP) desarrolle un loteo y centro recreativo. La reunión fue encabezada por el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci y el gobernador pampeano, Sergio Zilloto. Del encuentro, que tuvo lugar en la localidad de Santa Rosa, también participaron el presidente de Meopp, Guillermo Pereyra, el Tesorero de la organización gremial y delegado regional pampeano, Miguel Díaz, la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González, el secretario de Energía, Matías Toso, El secretario de Trabajo y Promoción de Empleo, Marcelo Pedehontáa y la presidente de Pampetrol, María de los Angeles Roveda. Durante el encuentro, además de la firma del decreto que faculta al presidente del Ente Provincial Rio Colorado, Enrique Schmidt, a avanzar con la venta del lote de 15 hectáreas, se hizo un repaso de temas vinculados a la actividad hidrocarburífera, la situación de las empresas locales y se conversó sobre el proyecto de Ley de promoción hidrocarburífera que está para su tratamiento en el Congreso de la Nación y se coincidió en el planteo que han hecho las provincias integrantes de la Ofephi, principalmente en las objeciones al artículo 90.
Otra vez, como siempre pasa, los trabajadores son el pato de la boda de los empresarios. Ahora la amenaza es no pagar a los que menos tienen por culpa de los piquetes.
Está claro que los responsables de la anarquía, el desastre socioeconómico ocasionado a la provincia tienen nombre y apellido: Marcos Campos y el resto de los voceros de los presuntos «autoconvocados» , Ramón Rioseco, dirigentes del Frente de Todos y de la Izquierda entre otros.
Provocaron un daño irreparable y ahora se van tranquilos a sus casas mientras quienes no pudieron ejercer su derecho al trabajo se ven perjudicados con disminuciones salariales o riesgos de despido.
Encima las PYMES neuquinas pretenden asestar otro golpe de gracia a los trabajadores y amenazan con no pagar los sueldos por falta de recursos. Mienten! “No existe argumento alguno para que no cumplan con sus obligaciones, sobre todo cuando las empresas productoras ya confirmaron que no dejarán de afrontar los contratos vigentes”, aseguró el Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra.
Es insólito que la única quejosa respuesta ante los problemas sea siempre la misma: cortar la cadena por el eslabón más delgado.
Otra vez, no son los trabajadores los que deben pagar por la inoperancia o el egoísmo de otros. “Siempre defendimos a las pymes y los reclamos justos de los trabajadores organizados de manera institucional. Pero de ninguna manera vamos a tolerar que amenacen con ajustar a los que menos recursos tienen, sobre todo cuando en sus manos están los instrumentos para retomar la actividad que ayudamos a poner en marcha tras más de un año de pandemia”, puntualizó el líder sindical.
La lista Azul y Blanca, que postulaba a Guillermo Pereyra para la reelección en la presidencia de Mutual de Petroleros Privados, arrasó con el 80 por ciento de los votos y seguirá al frente de MEOPP hasta el 2023.
«Es un resultado esperado por toda la gestión que venimos haciendo, con un balance que presentamos hoy con un superávit de mil millones de pesos a pesar de la pandemia y un año muy duro», expresó quien seguirá conduciendo los destinos de la mutual.
Además resaltó que el patrimonio de la mutual es de casi 6 mil millones de pesos, y aseguró que esperan con ansias la elección gremial “que será el premio mayor”.
Pereyra manifestó que «tener el respaldo del 80 por ciento es un respaldo total de los compañeros petroleros que han ratificado la confianza en esta conducción».
«Son más de 40 años, soy socio fundador de la mutual y empezamos con algo muy chiquito en la calle Leguizamón en Neuquén, y hoy es una entidad muy importante para los afiliados y que no para de crecer”, añadió.
Por su parte, el secretario administrativo del gremio y segundo en la lista Azul y Blanca para conducir los destinos de Meopp, Marcelo Rucci, se mostró emocionado por el enorme apoyo recibido y agradeció a los trabajadores.
«Creo que es mérito de los compañeros que a pesar de haber pasado momentos tan difíciles y contar con este apoyo realmente emociona», dijo Rucci al finalizar el escrutinio.
«El 2020 fue un año muy duro para todos y ratificar la conducción de Guillermo (Pereyra) habla que la gente sabe que trabajamos para ellos y la respuesta fue esta, una victoria contundente», expresó.
Durante toda la jornada se hizo un reconocimiento al liderazgo de Guillermo Pereyra, con cánticos de apoyo que emocionaron al dirigente, quien reiteró que dejará la conducción del sindicato y propuso a Rucci como su sucesor a partir del próximo periodo.
El resultado final de la elección fue de 813 votos a favor de la lista Azul y Blanca contra 216 de la lista Verde.
La jornada se desarrolló con total normalidad, respetando los protocolos sanitarios y bajo la supervisión de veedores que controlaron los comicios.
El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, encabezó en la jornada de hoy una recorrida por yacimientos en Añelo y dio el puntapié inicial a las obras del predio que la organización desarrollará en la cabecera de Vaca Muerta.
En conferencia de prensa junto al intendente de Añelo, Milton Morales, el líder sindical respaldó fuertemente al jefe comunal y admitió que tras las elecciones de 2019 “lo dejaron solo”.
“Tengo un grado de responsabilidad en esto. Soy vicepresidente del MPN y no lo apoyamos, lo dejamos solo en términos institucionales y políticos”. Y en ese sentido cargó contra la oposición a quienes acusó de “encabezar un golpe institucional”.
“No puede ser que un partido que llegó al Deliberante gracias a una colectora con el 4% de los votos se haya quedado con la presidencia del Concejo Deliberante, cuando la legitimidad y legalidad la tiene el partido gobernante. Según marca la Constitución Provincial, el MPN tiene que tener la presidencia y la vicepresidencia y no tiene siquiera una comisión. Esto es un golpe institucional que burla la voluntad de los vecinos de Añelo. Dicen ser políticos y son solo aprendices de políticos que no conocen las leyes ni la constitución provincial”. Y reclamó que “si quieren conseguir más cargos que lo hagan por la vía de los votos, no por vías ilegales”.
Además, durante el encuentro con la Prensa, Pereyra adelantó que desde el sindicato colaborarán para cambiar la situación de Añelo en relación a la falta de infraestructura. “A este municipio hay que darle espaldarazo muy fuerte. Ha crecido mucho y de forma explosiva y los servicios han quedado atrás”.
Tras asegurar que “hay mucho por trabajar en Añelo” y destacar que en un mes estará terminada la plata de agua potable, Pereyra reconoció que «hay un gran problema con la desocupación. “Y esto es una tarea que el municipio, en articulación con nuestro Sindicato, tiene que trabajar para resolver. Añelo está sentado sobre una reserva millonaria y que tengamos desocupados en una barbaridad. Vamos a trabajar con la bolsa de trabajo de la municipalidad y con capacitaciones para que no haya ni un desocupado. Las empresas tienen que darle prioridad a la mano de obra local, luego deben buscar en otros lugares. Si trabajamos todos, municipio, sindicato y empresas en la misma línea no vamos a tener problemas.”
Por otra parte aseguró que entre las obras de infraestructura más urgentes es la construcción de una planta de gas en la meseta para abastecer al Parque Industrial local. “Las empresas no se pueden hacerse las distraídas. Tienen que apoyar al municipio que está en crisis como lo está el gobierno provincial y el mundo entero por efectos de la pandemia. Tenemos que juntarnos todos y llevar todas las obras que hagan falta para el bienestar y felicidad del pueblo. Trabajo y obras. Todo lo tenemos que hacer en conjunto».
Nuevo predio de Petroleros Privados
Durante el contacto con los medios de prensa en Añelo, Pereyra destacó que el sindicato que conduce adquirió un predio de 50 hectáreas donde hoy dio inicio a la construcción de la nueva sede gremial y un edificio de consultorios para la comunidad local. “Tenemos el proyecto para la sede sindical, clínicas, lugar de recreación y pileta climatizada. Hoy comenzamos con el movimiento de suelos y estimamos una inversión de unos 1000 millones de pesos para esta etapa del desarrollo”.
Pereyra recordó que a pesar de un 2020 complejo la organización no dejó de avanzar con sus proyectos de desarrollo de infraestructura y anticipó que en un mes y medio dejará inaugurado el complejo recreativo en Centenario. “También iniciamos las obras para una nueva clínica de 12 pisos en la ciudad de Neuquén y estamos a poco de inaugurar el nuevo edificio de farmacia y consultorios de Plottier”.
“Esto forma parte del este anillo de sanidad que estamos desarrollando en el territorio de la cuenca neuquina y que completa las clínicas que tenemos en Rincón de los Sauces, Plaza Huincul y Catriel. Nuestro proyecto es trabajar en todas las localidades en las que tenemos presencia. Trabajamos para la comunidad sin importar el color político. Nuestra idea es caminar juntos porque entendemos que así se progresa».
La recuperación salarial en marcha
“Pasamos un año muy malo. En 2020 se cayó todo y se pararon todos los equipos. Más de 20 mil compañeros quedaron en sus casas cobrando sumas mínimas. Sin embargo nuestro sindicato no suspendió ni un solo servicio a sus afiliados”, dijo Pereyra al describir las medidas que se tomaron desde el sindicato de Petroleros Privados durante la cuarentena.
El contexto planteó una situación inédita. “Y ahí viene la creatividad de los dirigentes. O nos quedamos con los brazos cruzados o empezamos a hablar con las empresas”, dijo, y recordó: “Nos juntamos con los CEOs de las Empresas. En varias oportunidades vino el CEO de YPF (Sergio Affronti), nos reunimos con el gobernador de Neuquén. Hubo mucho diálogo y de ahí surgió el Acuerdo Sustentabilidad y Empleo”.
“Fue una situación límite y no tuvimos otra chance que firmar una rebaja salarial. Fue una porquería. Tuvimos que arrugar la nariz y pelearnos entre nosotros, pero no había otro camino. Felizmente terminó ese acuerdo y los salarios empezaron a acomodarse e iniciaron el camino de la recuperación del poder adquisitivo”.
“Estábamos en cero. Hoy en nuestro ámbito tenemos más de 50 equipos trabajando. Se terminó el Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo y este mes se empieza a cobrar el sueldo completo más el 16,2% de 2019 y un 15 % (10% con los sueldos de marzo y 5% con los de abril) y ya estamos trabajando en las paritarias 202”. Y agregó: “Ese 15% es de 2020 y la inflación ronda el 40% interanual. Entonces no podemos regalar esto. Es plata de los trabajadores y no la podemos regalar. Estamos en el buen camino cumpliendo los objetivos. Pusimos el lomo para que nos peguen. ¡Y con razón!, sin embargo ahora vamos a empezar a ver los resultados del trabajo de todos. Los compañeros están trabajando y con un proceso de recuperación salarial en marcha. Estamos con inversiones en salud y pensando como articular planes de vivienda. Estamos buscando la mejor opción para desarrollarlos en Añelo».
Finalmente, Pereyra dijo: “Pedimos disculpas por los malos momentos, pero no había otro camino. Ahora vamos a empezar a ver los resultados. Les pido disculpas y les pido que mantengamos la unidad que nos caracteriza porque esa es la manera de seguir avanzando”.
A partir del día 1 de marzo concluye el alcance del Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo, que fue firmado el año pasado como alternativa destinada a mantener los puestos de trabajo en plena pandemia. A raíz de esta medida, todos los ítems que componen el salario de los trabajadores pasan a ser remunerativos y computarse para los sueldos de marzo, incluido el 16,2% de incremento salarial correspondiente a la paritaria 2019.
El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, acompañado del Secretario Administrativo, Marcelo Rucci y del Secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Ricardo Dewey, inició una serie de asambleas presenciales con los delegados en el edificio de la mutual de Petroleros Privados (Meopp). Se trata de una serie de encuentros que comenzaron el 26 de febrero pasado con asistencia limitada, y que se repetirán varias veces, para evitar aglomeraciones.
“Fue tremendo el año 2020. La pandemia nos puso en una situación inesperada y grave. Llegamos al punto de tener el barril de petróleo en valores negativos y una caída estrepitosa de la demanda de combustibles, que cayó a niveles históricos a nivel mundial”, dijo Pereyra a modo de introducción. “No había salida. Pero con mucho trabajo pudimos encontrar un sendero que nos permitió evitar despidos de compañeros. Eso fue lo principal y lo conseguimos”, agregó.
“Las multinacionales no tienen problemas con pagar una doble indemnización, pero nuestro objetivo como organización sindical fue mantener el empleo de todos. Tuvimos 20 mil compañeros cobrando miserias por el artículo 223bis y luego tuvimos que firmar el Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo, para ser así parte de la reactivación del sector. Tal como preveíamos, cuando todos nos criticaban, hoy tenemos 50 equipos que están trabajando en el campo y apenas nos quedan 1300 compañeros en sus casas”, repasó el líder sindical.
En ese sentido, informó que con el fin del acuerdo, “en marzo vuelven todos a trabajar y cada trabajador comenzará a percibir de manera remunerativa aquellas sumas que eran no remunerativas, como el 16,2% restante de la paritaria 2019”. Además informó: “logramos que en abril se pague el 10 % y el 5 % en mayo correspondiente a la paritaria 2020 y nos estamos sentando a negociar para cerrar el año pasado, donde no recibimos nada, y estamos pidiendo abrir la discusión para 2021. Esto nos pone en el camino de la recuperación del valor de los salarios”.
Pereya también confirmó que el Sindicato de Petroleros Privados inició negociaciones sobre los alcances de la Adenda de Vaca Muerta. “Estamos en conflicto con las dotaciones porque cuando firmamos ese acuerdo las etapas de fractura diarias eran 4 y ahora son 12 o más. A veces los compañeros pasan hasta 16 horas en un turno y no pueden comer o ir al baño siquiera. Esto es lo que hay que discutir, porque esta recarga horaria y multiplicidad de tareas va en contra de la salud de los compañeros”.
En tanto, Ricardo Dewey destacó la actitud de Pereyra como dirigente, “que se puso al frente del problema para buscar una solución en lugar de quedarse en la casa”, y destacó: “De las crisis salen los buenos dirigentes.
Sabemos bien quienes somos y que sindicato tenemos”.A su turno, Marcelo Rucci, recordó que al Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo “lo firmamos sabiendo que no era lo que queríamos. Pero era eso o los despidos. Así y todo ningún trabajador se quedó sin cobertura de obra social o los beneficios de la mutual. Y ahora, cuando estamos saliendo de la pandemia, los compañeros tienen trabajo”.
“Nos doblaron con la pandemia, pero no nos quebraron y encontramos una solución”, apuntó.
Luego Pereyra dijo: “No es fácil el camino, pero estamos avanzando en la recuperación total del trabajo y del salario. Miren lo que pasa en la sociedad. Comercios, restaurantes y hoteles entre otras actividades económicas, están cerrados. ¿Y los empleados? ¡Despedidos! Nosotros firmamos acuerdos que no nos gustaban, pero logramos que no haya un solo despido. Si algún trabajador quiso arreglar con la empresa no podemos hacer nada, eso es una decisión individual”.
LA LEGITIMIDAD DE LOS DIRIGENTES LA DAN LOS TRABAJADORES
Tras informar que por una resolución del ministerio de Trabajo de Nación se prorrogaron los mandatos en todos los sindicatos del país debido a la pandemia de Covid 19, Pereyra pidió “no hablar de candidaturas, menos con gente que no reúne requisitos para ser candidato”.
“Primero hay que resolver los problemas de los trabajadores y luego habrá tiempo de hablar de elecciones. No estamos de acuerdo la prórroga de los mandatos en los sindicatos. Esta medida atenta contra la legitimidad de los dirigentes y son los trabajadores los que legitiman a sus dirigentes mediante el voto. Nosotros queremos ser legítimos y no que nos dejen los cargos con un acto administrativo», concluyó.
La Secretaría de Trabajo de la Nación publicó este viernes una resolución que extiende la postergación de las elecciones en todas las asociaciones sindicales hasta el año 2022 «en el marco de la ampliación de la emergencia» por la Pandemia de Covid-19.
De esta manera se extienden todos los cargos de las autoridades actuales y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa continuará bajo la conducción de Guillermo Pereyra y la actual Comisión Directiva hasta que se habilite desde Nación la realización de elecciones de renovación.
La Resolución 2021-133 de la Secretaría de Trabajo establece que como consecuencia de las medidas adoptadas por las autoridades se dictaron «sucesivas normas para resolver la problemática institucional de las organizaciones sindicales reguladas por la Ley 23.551, procurando evitar mayores contagios». En ese contexto se resolvió «la prórroga del plazo establecido en el artículo 2° de la Resolución citada en el artículo anterior por el plazo de 180 días, a partir del 31 de Agosto de 2021».
El documento, firmado por el secretario de Trabajo de la Nación, Marcelo Claudio Bellotti, establece que se mantengan todas las autoridades en sus cargos actuales «a fin de proteger la institucionalidad de las Asociaciones Sindicales de Trabajadoras y Trabajadores».
Además, la Secretaría de Trabajo estableció que la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales se hará cargo de «analizar y autorizar, a petición de las entidades sindicales, la realización de las asambleas, congresos o actos que fueren factibles llevar a cabo, y a coordinar las acciones necesarias a fin de determinar los requisitos y cronogramas que reúnan las mejores condiciones sanitarias y de seguridad, en el marco de la pandemia de COVID-19».
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa acató la conciliación obligatoria dictada por Secretaría de Trabajo de la provincia del Neuquén, y dispuso el levantamiento de la medida de fuerza iniciada esta mañana contra la empresa de servicios médicos Emergencias Salud.
Hace dos años la organización gremial mantiene un permanente reclamo contra esa empresa que incumple los alcances de la Ley 11544 (régimen de jornadas de trabajo) en la prestación de su servicio a las Operadoras YPF, Vista Oil, Pluspetrol y Pampa Energía.
Emergencias Salud tiene 200 trabajadores en el campo, en turnos de 24 horas, a los que les paga por 12 horas.
El primer encuentro de partes en el marco de la conciliación obligatoria será el lunes 8 de febrero a las 14, y desde el Sindicato de Petroleros Privados se reclamó la presencia de las 4 operadoras que hoy vieron afectado su funcionamiento por falta de personal de salud “para que haya una urgente normalización” de esta situación irregular.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, mantuvo ayer un importante encuentro con YPF para analizar una agenda de temas urgentes.
Participaron de la reunión el Secretario General de la organización, Guillermo Pereyra, el Secretario Administrativo, Marcelo Rucci y el titular del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, Manuel Arévalo. Mientras que por YPF lo hizo el CEO, Sergio Affronti, que es además presidente de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH).
El principal pedido a la petrolera estatal fue que completen las dotaciones de trabajadores en perforación (sumar un cuarto hombre) y en fractura. “Si bien la adenda del CCT 644/12 prevé dotaciones mínimas, hay que considerar que se pasó de 4 etapas a un promedio de 8 etapas diarias, lo que repercute en la seguridad del trabajador que es sobreexigido al punto que no tiene tiempo para comer o hacer sus necesidades”, dijo el líder sindical.
Además se planteó la posibilidad de iniciar una vacunación masiva a los trabajadores de la industria, algo que ya se solicitó al ministro de Salud, Ginéz González García. “Los trabajadores petroleros son esenciales y estratégicos, y se desempeñan en una actividad imprescindible para el país. Le pedimos a la cámara de productores que nos acompañen en esta solicitud que le hicimos al Ministerio de Salud, en un momento en el que tenemos muchos compañeros afectados por Covid-19”, agregó Pereyra.
Finalmente, se analizó el restablecimiento de la resolución 897/2015, que estipula un régimen diferencial para el personal del sector y que había sido eliminado por la Administración Macri. “Tenemos más de mil compañeros en condición de jubilarse y no lo pueden hacer por esa medida del gobierno anterior. Así que pedimos a la CEPH el acompañamiento en esta gestión ante el ministro de Trabajo, Claudio Moroni”, añadió.
La propuesta es extender el beneficio de gestionar la jubilación a los trabajadores que presten tareas en la actividad, hayan cumplido 55 años de edad y tengan los 25 años de aportes.
Pereyra destacó el marco del encuentro con Affronti, al que calificó como “franco y sincero”, y en el que también se analizó el futuro de YPF, en momentos en que afronta una reestructuración de deuda y los planes de inversión y desarrollo para este año.
El Ministerio de Trabajo de la Nación homologó el convenio salarial para los sindicatos petroleros de todo el país. Implica un aumento para generar un sueldo anual complementario (SAC) para los trabajadores y el adelanto del bono de 30 mil pesos con los salarios de enero.
«Los agentes negociales han acreditado su personería y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos y ante esta cartera de Estado (Ministerio de Trabajo de la Nación)», indica el documento en sus considerandos. «La Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) presta conformidad con los términos pactados en el acuerdo traído a estudio», confirma oficialmente el texto homologado.
A los petroleros que están en el marco del artículo 223 Bis de la Ley de Trabajo tendrán un incremento del 16,2%, tomando como referencia el mes de febrero, y se convierte en este «aguinaldo de emergencia». Para el resto que pudo trabajar normalmente, el aguinaldo fue completo.
Además, el bono de $ 30 mil que se acordó en las negociaciones previas, dentro del Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo, se pagará en febrero con los haberes de enero, adelantándose de esta manera un mes. Así habría un alivio más para los petroleros que vieron afectados el poder adquisitivo por la crisis en la industria debido a la pandemia del COVID-19.