Capacitación

Manejar máquinas y camiones también es cosa de mujeres

El Instituto Patagónico de Formación y Empleo del Sindicato de Petroleros Privados presentó formalmente este martes el Curso de Formación teórico/práctico de Flota Pesada para Mujeres, que se realizó en el Autódromo de Centenario a partir del convenio entre la institución y el Centro Pyme-Adeneu de la provincia. La capacitación tuvo sus primeras 10 egresadas.

El acto contó con la presencia del titular de Petroleros Privados y senador nacional, Guillermo Pereyra, quien destacó: “Somos el Sindicato Petrolero con más mujeres titulares afiliadas. Nuestra organización tiene actualmente unas 2500 mujeres trabajando, de un total de poco más de 20 mil afiliados titulares, lo que representa más del 10% del padrón”.

“En nuestra organización hemos capacitado a mujeres para que operen máquinas viajes, máquinas pesadas, y  desde las empresas reconocen que las mujeres cumplen mucho más que los hombres en sus tareas y son más responsables”, afirmó.
“Es fundamental cumplir con nuestro plan de 10 mil empleos, que es el objetivo conjunto del Sindicato y la Provincia. Juntos estamos para defender a Neuquén”, aseguró Pereyra.

En tanto la directora del Instituto IPFE, María Maldonado, explicó que “a partir de estas capacitaciones estamos apoyando la inserción de la mujer en este ámbito, para que tengan las mismas oportunidades que los hombres”.

«Cada vez entran más mujeres en forma más paulatina a la actividad y lo que sucede es que la gran mayoría de los hombres que realizan cursos en el IPFE empiezan a trabajar con cierta rapidez, pero con las mujeres cuesta un poco más.  Entonces queremos ampliar las posibilidades de las trabajadoras en el campo, ya que hoy están un poco más abocadas a lo que son los laboratorios de hidrocarburos no convencionales”, agregó Maldonado.

«Este curso de flota pesada lo da una empresa que ya está insertada en la actividad. Y por ello este curso es importante, porque de alguna manera le da más posibilidades a las mujeres que lo cursan. Les ofrece una rápida inserción laboral, y lo hacemos en el Autódromo de Centenario, que fue cedido especialmente para esta actividad y nos facilita muchísimo la realización del curso», concluyó.

El evento tuvo lugar en el Autódromo Parque Provincia de Neuquén de la ciudad de Centenario y cont{o con la participación del Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra; el Ministro de Producción  del gobierno de la provinca de Neuquén Lic. Facundo López Raggi, el Ministro de Gobierno Juan Prezzoli, el Gerente General de Centro Pyme Adeneu Lic Julián Cervera; el Director de Fundación Faena Sr. Gastón Contardi, la Directora de Instituto Patagónico de Formación y Empleo Prof. María Maldonado, demás autoridades provinciales y de diversas empresas de la industria hidrocarburífera.

Petroleros Privados firmó convenios de capacitación con municipios neuquinos

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmó esta mañana dos convenios de capacitación y formación con los municipios de Mariano Moreno y de Piedra del Águila para dictar cursos a vecinos y empleados municipales.
Los cursos de oficio (plomería, electricidad domiciliaria e instalaciones sanitarias entre otros), serán dictados por docentes del Instituto Patagónico de Formación y Empleo (IPFE)
Por Petroleros Privados participó su secretario general, Guillermo Pereyra, quien dijo:“Hay un fuerte compromiso de la organización sindical para con todo Neuquén. Creo que es importante y a todos nos interesa que los jóvenes puedan terminar el secundario y capacitarse para no depender de un plan”.
Tras agradecer a las autoridades del Instituto Faena, IPFE y a los intendentes de Mariano Moreno y Piedra del Águila, Pereyra agregó:“No podemos mirar para otros lado de manera indiferente frente a los problemas que tenemos en la provincia. Podemos quedarnos criticándonos y ofreciendo mezquindades políticas o podemos ponernos a trabajar para capacitar y ofrecer trabajo a nuestros jóvenes, algo que hace a Neuquén una provincia ajena a los problemas que tiene el resto del país”.
De la firma de los convenios participaron además, María Maldonado, directora del IPFE, Gastón Contardi y Roberto Genaro por FAENA, el presidente del Concejo Deliberante de Piedra del Águila,  Marcelo Ortiz Otamendi y el intendente de Mariano Moreno,  Ramón Zuñiga.
 
Asamblea en Plottier
Por otra parte Guillermo Pereyra anticipó que el próximo lunes 18 de febrero a las 19 hrs. Se llevará adelante una asamblea en la localidad de Plottier.
El evento tendrá lugar en el Club Social y Deportivo de calle Belgrano 162, y según informó será para analizar junto a los afiliados el desarrollo de proyectos sanitarios y recreativos en la ciudad.

Delegados se capacitaron en la Universidad Nacional del Comahue

Este lunes se realizó la entrega de diplomas a los compañeros delegados del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa que aprobaron las unidades 1 y 3 del Curso Universitario Seguridad y Salud Ocupacional, dictado por la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue.

El acto formal se desarrolló en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue y contó con la presencia de las autoridades de la casa de altos estudios y del secretario general de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra.

Pereyra destacó «el trabajo conjunto del Sindicato Petrolero con el sector empresario” para capacitar a los trabajadores

El Instituto Patagónico de Formación y Empleo (IPFE) entregó diplomas a 37 jóvenes que se capacitaron en “Conceptos Básicos de Fractura” y que a partir de ello comenzarán a trabajar inmediatamente en la empresa Weatherford. Del acto de egreso participó el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra; el ministro de Trabajo de la provincia, Mariano Gaido, y el vicepresidente de Weatherford para Argentina, Chile y Bolivia, Mario Mochkofsky.

El instituto, que funciona en la Fundación Faena, depende del Sindicato de Petroleros Privados. En ese contexto, Pereyra explicó que “las formas de trabajar en el petróleo han cambiado porque se incorporan nuevas tecnologías desde diferentes lugares del mundo, principalmente de los Estados Unidos, y esto requiere de aprendizajes y capacitaciones constantes”.

“Junto a las empresas y a la provincia tenemos la gran oportunidad de aprovechas esta riqueza que tenemos, en el único lugar de Argentina hacia donde vienen inversiones”, agregó el titular del sindicato.

“Tenemos que tener la creatividad de preparar a los jóvenes para que puedan tener este aprendizaje y la organización gremial no puede estar ausente en este proceso, que es un trabajo conjunto del Sindicato Petrolero con el sector empresario”, afirmó Pereyra.

En su discurso, el titular de Petroleros Privados manifestó su intención de seguir generando instancias de preparación de los trabajadores y de adaptación a la explotación no convencional junto a las empresas del sector. “Queremos darle a estos jóvenes neuquinos las herramientas para que tengan lo más digno que puede tener un ser humanos, que es el trabajo, y estamos convencidos de que este es el camino que tenemos que seguir”, ratificó.

Por su parte el vicepresidente de Weatherford a nivel regional, Mario Mochkofsky, aseguró estar “muy impresionado” por el trabajo que hace el sindicato a través del Instituto Patagónico de Formación y Empleo y por “la pasión que tienen por enseñarle y ayudar a la gente”.

Mochkofsky confirmó que en los próximos días la empresa contratará a todos los jóvenes que rindieron el curso y explicó: “Weatherford tiene en Argentina tiene 1600 empleados, estamos incorporando a razón de 30 o 40 personas por mes y tenemos la esperanza de que este grupo sea el mejor de los que hemos incorporado en los últimos años”.

“Sabemos que el gremio apoyó al instituto en lo económico y eso es un gran ejemplo de todo lo que estamos trabajando en conjunto”, aseveró.

Por último el ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad de la provincia, Mariano Gaido,  afirmó: “Estamos juntos trabajando por valorizar y por defender la fuente de trabajo de la provincia de Neuquén».

«Neuquén es tierra de sueños, de esperanzas, de expectativas y esto lo hemos logrado entre todos dando las condiciones necesarias jurídicas, políticas y laborales para que se puedan dar estas oportunidades», concluyó.

Pereyra resaltó “la capacidad y creatividad para formar a los jóvenes” en la actividad petrolera

Este viernes se realizó la ceremonia de egreso de la segunda promoción de la Tecnicatura Superior en Petróleo del Instituto Patagónico de Formación y Empleo. El acto tuvo lugar  en el Salón de Amuc, en Neuquén Capital, y contó con la presencia de las autoridades del instituto, de la Fundación Faena, de empresas petroleras y de servicios y de representantes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y  La Pampa.

El secretario general del Sindicato petrolero, Guillermo Pereyra, brindó el discurso de cierre de la ceremonia y resaltó el papel fundamental de la educación y la capacitación de los trabajadores ante el avance de las nuevas tecnologías en el segmento de oil&gas. También destacó “la articulación de trabajo conjunto” con las empresas petroleras y  las autoridades provinciales y nacionales en la capacitación de los operarios.

“Este es un instituto superior que forma técnicamente a los jóvenes. Trabaja con pasantías y ofrece trabajo a los jóvenes directamente en la actividad”, dijo Pereyra.

“Tenemos que tener la capacidad y la creatividad para formar a los jóvenes para que puedan tener un trabajo digno”, afirmó el secretario general, que agregó que “el sindicato, las empresas y el gobierno tenemos que seguir unidos para lograr estos objetivos”.

Por último, Pereyra remarcó que “las mujeres tienen que tener más trabajo en esta actividad”, y en ese sentido aclaró que “la tecnología hoy permite que desaparezcan los trabajos de fuerza y los equipos modernos se manejan con un operador y un ayudante”.

“Preparémonos para esta nueva etapa que requiere capacitaciones permanentes y ofrece igualdad de oportunidades”, concluyó.
Por su parte el secretario de la Fundación Faena, Gastón Contardi, agradeció a los alumnos “que se esforzaron, se sacrificaron, pasaron 3 años por las aulas y confiaron en el Instituto”.

Además destacó el trabajo del Sindicato petrolero “para brindar una carrera que tiene un gran prestigio y un costo bajo para una formación muy buena”.

Se entregaron los diplomas a los participantes del Programa de Formación Sindical destinado a delegados de base

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Guillermo Pereyra, encabezó este mediodía del cierre del Programa de Formación Sindical destinado a delegados de base que se realizó en el auditorio del Edificio de MEOPP; donde se entregaron los diplomas a los egresados del programa.

Pereyra felicitó a los delegados que llevaron adelante el curso y aseguró que Sindicato se encuentra avocado a mejorar la formación de sus cuadros. El próximo año, quienes realizaron el programa podrán participar de un nuevo curso sobre administración para sumar experiencia sobre los pormenores del manejo de la entidad sindical.

“Saber cómo administrar una entidad sindical que no es solamente lo gremial sino también la mutual, la obra social y ahora también la ART”, recordó el dirigente y explicó que quienes aspiran a conducirlo en el futuro “deben conocer las leyes y los convenios que rigen el funcionamiento de la entidad”.

A la vez, precisó que el dirigente se debe involucrar en el funcionamiento, más allá de los profesionales que trabajan en las instituciones; “porque quien baja la línea es quien conduce. Y para conducir un espacio, uno debe conocerlo a la perfección”.

El acto contó con la presencia de más de un centenar de  delegados de diferentes localidades y fue dictado por María Cristina Rodríguez, especialista en Sistemas de Gestión y Silvina Leiva, Consultora en Recursos Humanos.

El programa es único en el país por su propósito y diseño, y apunta a desarrollar el perfil de un delegado posicionado en el siglo XXI.

Participaron del acto de entrega de diplomas el secretario Adjunto del Sindicato, Ricardo Astrada; el secretario Administrativo, Marcelo Rucci; secretario Gremial, Daniel Andersch; y el secretario de Turismo, Cultura y Deporte, Ricardo Dewey.

Guillermo Pereyra anunció que el Sindicato planea construir 1.200 viviendas en Añelo con ayuda de Nación

Fue durante la reunión del Consejo Multisectorial Vaca Muerta que organizan los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de Producción de la Nación en Neuquén.

El senador de la Nación y secretario general de Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, participó esta mañana del Consejo Multisectorial Vaca Muerta que organizan el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Producción de la Nación en la ciudad de Neuquén; que hizo eje en las condiciones de trabajo y la formación de los trabajadores del sector.

En este contexto, Pereyra recordó que según informes de distintos organismos estatales se espera alcanzar los más de 60.000 trabajadores en el no convencional en los próximos cuatro años y pidió acelerar las obras de infraestructura viales, en salud, vivienda y educación. “Los trabajadores no pueden viajar constantemente, exponiéndose a accidentes con el tránsito que hay en las rutas. Por eso el gremio está comprando tierras para construir 1.200 viviendas. Un trabajo en conjunto que vamos a hacer con el Gobierno Nacional, para lo cual hemos hablado con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio”, anunció el dirigente.
Dijo que el objetivo es que aquellos trabajadores que alquilan sus viviendas en la zona de Centenario, Plottier, Neuquén o Cutral Có tengan la posibilidad de trasladarse definitivamente a Añelo, “y allí tengan la posibilidad de volver todos los días a su casa y compartir con sus familias. Pero no solamente las viviendas, sino también obras de infraestructura en salud y educación necesarias para seducir a los trabajadores para asentarse en la localidad”. Por ese motivo, también dijo que desde el Sindicato están comprometidos a instalar una clínica que acompañe el crecimiento poblacional que significa la llegada de los trabajadores petroleros, camioneros y de la construcción a la zona.

De la misma manera, dijo que la finalidad última del Sindicato es “humanizar el trabajo de los yacimientos”, trabajando en conjunto para facilitar que los trabajadores puedan volver a su casa “para compartir la mesa familiar o llevar sus hijos a la escuela como hace cualquier padre de familia y que no pasen quince o veinte días en campamentos u hoteles”.

“No debemos ir atrás del problema sino adelantarnos a lo que se nos viene”, indicó finalmente y por eso pidió también construir rutas y autopistas, “que vinculen los distintos puntos con el centro de la provincia para evitar tantos accidentes que hemos tenido en el camino a Añelo”, concluyó.
Los Consejos Sectoriales son planteados como la principal institucionalización del Diálogo Social, y su objetivo es promover la búsqueda de consenso y la participación de los principales interlocutores presentes en el mundo del trabajo a nivel nacional y provincial.

También participaron el ministro de Producción y Turismo, José Brillo; el subsecretario de Trabajo, Ernesto Seguel; el subsecretario del COPADE, Sebastián González; y funcionarios de las carteras nacionales.

Guillermo Pereyra participó del acto de colación de la primera promoción de “Técnico Superior en Petróleo”

El senador de la Nación y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, participó ayer del acto de colación de la primera promoción de “Técnico Superior en Petróleo”, en el Auditorio del Instituto FAENA ubicado en la esquina de calle Belgrano y Colón.

La carrera fue inaugurada en junio de 2013 dentro del ámbito del Sindicato a través del Instituto Patagónico de Formación y Empleo (IPFE) por iniciativa de su secretario general y forma parte de la oferta en educación superior de la Fundación Faena. A lo largo de estos cuatro años, se capacitaron en diferentes oficios de la actividad cerca de 300 alumnos, y ese es el camino que debemos seguir para que la mano de obra local esté capacitada. Por eso pedimos también que se abran escuelas técnicas en Añelo orientadas en los no convencionales”, indicó el dirigente sindical.

Actualmente la Tecnicatura Superior en Petróleo cuenta con una matrícula de 85 alumnos y un staff docente de quince profesionales; y para 2018 se inscribieron 90 alumnos.

Para la carrera se elaboró un proyecto de prácticas profesionales que permitió un encuadre adecuado y eficaz a la inserción de los estudiantes en áreas laborales. En ese proceso fue fundamental el vínculo con las empresas para el funcionamiento de la carrera.

Para la carrera se elaboró un proyecto de prácticas profesionales “que permitió un encuadre adecuado y eficaz a la inserción de los estudiantes en áreas laborales y en ese proceso fue fundamental el vínculo con las empresas para el funcionamiento de la carrera”, agregó Pereyra.

Durante sus cuatro años de trayectoria ha generado vínculos y prácticas con distintas empresas del sector como Calfrac, Schlumberger, HP, Pluspetrol, Tecpetrol, FMC, Panamerican, Quintana, Ensi S.E., Bolland, Quintana, Pecom Energía y Pampa Energía.

La carrera de Técnico Superior en Petróleo cuenta con la aprobación de la Tecnicatura Superior en Operación de Yacimientos no convencionales y de diferentes cursos de formación profesional que completan su oferta académica.

También participaron el presidente de la Fundación Faena, Juan Pablo Córdoba, el director del Instituto, Gastón Contardi; la directora del IPFE, María Maldonado; y autoridades del Sindicato de Petróleo y Gas Privado.