MEOPP

MEOPP: Nuevo convenio con farmacias en Santa Rosa, La Pampa

La Mutual de Empleados y Obreros de Petroleros Privados (MEOPP) suscribió un nuevo convenio con la Mutual del Centro de Empleados de Comercio de Santa Rosa, La Pampa (AMUSIM), para brindar a los afiliados la organización sindical los mismos beneficios en que tienen en nuestra red de farmacias.

El convenio, que ya está vigente, implica una cobertura del 100% en Medicamentos recetados. De esta manera, la red de prestaciones de farmacias de MEOPP suma 4 farmacias más en la capital pampeana

Cabe recordar que MEOPP tiene 11 farmacias propias en la provincia del Neuquén, Catriel (Río Negro)  y 25 de Mayo (La Pampa) y convenio con todas las farmacias de La Bancaria en Río Negro, con lo cual ya suma 24 puntos de atención al público en el área de cobertura.

Gracias a nuestras Farmacias Meopp y convenios especiales ya cubrimos gran parte de las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa, lo que nos convierte en una de las primeras cadenas de la región.

Petroleros Privados rechaza otro decreto nacional que ataca a los trabajadores

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, rechazó el nuevo decreto del Poder Ejecutivo Nacional (669/2019) al considerar que se trata de «un ataque a los que menos tienen».

El decreto en cuestión fijó nuevas condiciones para el cálculo del monto de las indemnizaciones por incapacidad laboral definitiva o muerte de un trabajador, que deben abonar las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART).

Pereyra, también en su carácter de Presidente de MEOPP ART Mutual, calificó la medida como “una locura que no consigue una correcta reparación del daño sufrido por un trabajador”.

“No sabemos que busca era gobierno con estas medidas, pero esto es injusto para los que menos tienen y es a todas luces otro golpe más los trabajadores que sufren un incidente laboral que en muchos casos condicionan su vida para siempre. Es otro paso más en el itinerario de destrucción de los derechos de los trabajadores”, dijo Pereyra.

La actualización del cálculo redundará en la disminución efectiva de las indemnizaciones, “donde ele único que pierde es el trabajador que no recibirá la justa compensación por el daño sufrido”, agregó.

 

El decreto 669

Para el nuevo cálculo del valor del ingreso base para la liquidación de la indemnización se considerará el promedio mensual de todos los salarios devengados -de conformidad con lo establecido por el artículo 1° del Convenio N° 95 de la OIT- por el trabajador durante el año anterior a la primera manifestación invalidante, o en el tiempo de prestación de servicio si fuera menor.

La principal modificación es que los salarios mensuales tomados a fin de establecer el promedio se actualizarán mes a mes, aplicándose la variación del índice Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

Petroleros Privados hará un desarrollo urbano en 25 de Mayo

Así lo anticipó el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra durante la inauguración de la onceava farmacia de la Mutual MEOPP en Colonia 25 de Mayo, La Pampa.

Pereyra explicó que están trabajando junto al intendente Abel Abeldaño y autoridades del COIRCO (Comité Interjurisdiccional Río Colorado) para la compra de tres hectáreas de tierra para iniciar el desarrollo urbano con viviendas, camping, pileta y una clínica. “Estoy feliz en estos primeros pasos que estamos dando, somos nuevitos. somos el sindicato legal, no nos vamos a tironear los trabajadores. Hay que levar el beneficio a la familia petrolera”.

Además dijo que en las próximas elecciones municipales brindarán el apoyo de la organización al jefe comunal para su reelección “Hay que darle continuidad a este proyecto, a esta forma de gobernar que tiene este intendente”.

Durante el acto de apertura de la nueva farmacia sindical, el Secretario General destacó la importancia de haber logrado la personería gremial para trabajar en la provincia de La Pampa. “A partir de estas ultimas instancias de una lucha legal de 10 años, logramos obtener la personería gremial para representar a los trabajadores. Puede haber muchos sindicatos de una actividad, pero la personería gremial la tiene uno solo, que es el que discute colectivamente los convenios colectivos de trabajo. La semana que viene nos van a dar la ampliación de la obra social para toda La Pampa, que es el mismo ámbito que hay para la personería gremial” anticipó Pereyra.

Durante el acto del que participaron el intendente Abeldaño de 25 de Mayo y Marcelo Rucci, de Rincón de los Sauces, Pereyra enumeró los beneficios que petroleros privados brinda a sus afiliados: “Obra social al nivel de las mejores prepagas del país, red de farmacias propias con 100% de cobertura a sus afiliados, consultorios y clínicas propias gratuitas, un sistema de turismo en todo el país en el que el sindicato subsidia el 50% del costo y el resto lo financia en cuotas, atención permanente de parte de la obra social OSPEPRI a jubilados  y el futuro desarrollo de la Ciudad Sanitaria con equipamiento propio de alta complejidad para que todos los habitantes de Río Negro, Neuquén y La Pampa, no tengan que viajar a Buenos Aires para hacerse atender”.

Pereyra aseguró que todo el desarrollo de la organización se hizo posible gracias a una administración ordenada y eficiente, “y al aporte de cada uno de los trabajadores. Sin organización y trabajo conjunto nada hubiera sido posible”.

Emocionante reencuentro con Bianca: un ejemplo de recuperación

Hace casi un año ya, durante los últimos días de enero, se concretaba el milagro para la familia de Bianca Quiroga Peyrano. La pequeña de cuatro años era sometida a una cirugía de alto riesgo en Estados Unidos que le abría la esperanza de llevar adelante una vida normal como tantos otros chicos en la provincia. El viernes se reunió con el senador Guillermo Pereyra, quien ayudó a la familia para que pudieran juntar el dinero que les faltaba para realizar el tratamiento.

Fueron varios días de cirugías y recuperación en el Boston Children Hospital, de Estados Unidos, a causa de una rara cardiopatía congénita: Síndrome de Corazón Izquierdo Hipoplásico (HLHS). Bianca es la primera nena en el país a la que se le realiza este tipo de cirugía reconstructiva. Lo que abrió la puerta a que otros dos caos pudieran ser tratados en norteamérica.

No fue fácil llegar hasta allí. El tratamiento era costoso y la obra social no les ofrecía cobertura fuera del país. Por eso sus padres Nadia y Sebastián se lanzaron en una dura campaña para recaudar los fondos antes de la fecha límite, del 10 de enero de 2018, para realizar el tratamiento. Juntaron mucho gracias a la generosidad de los vecinos de Plottier, pero no alcanzaban los 167 mil dólares que costaba la operación. Pero ese 1 de enero la suerte cambió para alegría de la familia cuando recibieron un llamado sorpresivo del titular del Sindicato de Petroleros Privados.

“Estamos felices, Bianca recibió el regalo de Reyes por adelantado: Una mejor vida. Recibimos un llamado del senador Guillermo Pereyra y nos dijo que nos completaría el 30% que nos faltaba”, escribió Nadia mediante un posteo en sus redes sociales.

A un año de aquel evento, esta semana la familia se reunió con el senador por primera vez, para recordar ese momento. “La solidaridad de los vecinos fue extraordinaria”, valoró Pereyra. Y recordó que fue gracias a ese marco de movilización de todo el pueblo de Plottier que pudo conocer la situación y contactarse con la familia de Bianca, “porque la importancia de un líder social está en la atención a los problemas de la comunidad y en la búsqueda de soluciones. No se trata de prometer sino de gestionar y solucionar”. “Inmediatamente pudimos hacer el aporte para que pudiera viajar y poder hacerle la intervención a Bianca que, como dicen ellos, le devolvió la vida”, agregó.

“Es una felicidad inmensa porque mi hija tenía una expectativa de vida muy corta y ahora la ves correr, jugar, saltar, comer; hace cosas que no podía hacer antes. Empezó a hacer danza y ya bailó en el teatro. Empezó a cumplir sueños que no eran solo de ella sino de toda la familia”, expresó su madre al exponer la nueva realidad que les toca vivir gracias al compromiso de toda una comunidad.

Ahora se aprestan para ir nuevamente a Boston. “Todos sabemos que las obras sociales no cubren tratamientos fuera del ámbito del país, pero estas cosas hay que trabajarlas. Voy a hablar con la gente de la obra social para trabajar en conjunto y no tener que volver a pedir el aporte de los vecinos, sino hacer algo más ordenado para que en el mes de abril pueda viajar otra vez a Estados Unidos”, se comprometió el senador Guillermo Pereyra al finalizar el encuentro.

Presentaron el Master Trust de Vaca Muerta

El Sindicato de Petroleros Privados y su Mutual anunciaron formalmente la creación de un Fideicomiso Financiero Vaca Muerta para llevar a cabo la construcción de la Ciudad Sanitaria en Neuquén y un MasterPlan en Añelo.

Esta estructuración financiera llega para atender las necesidades de trabajadores y empresas que conforman un gran desafío actual y futuro llamado Vaca Muerta.

La Ciudad Sanitaria a construirse frente al aeropuerto de Neuquén completa el anillo de salud desarrollado por este Sindicato en la Provincia. Sobre un predio de cinco hectáreas se construirán 64 mil m2 cubiertos. El Hospital de alta complejidad contendrá 350 camas, 10 quirófanos, 45 consultorios externos, diagnóstico por imágenes, servicios de obstetricia y pediatría, maternidad, hemodiálisis, laboratorios, emergencias y guardia.

Se contempló en el mismo un jardín maternal para los hijos de los trabajadores con 5 aulas y salón de usos múltiples. También existirá una escuela de medicina con auditorio, aulas, área de postgrado y quirófanos virtuales.

El Desarrollo Social y Urbano en la Ciudad de Añelo no puede centrarse solo en la construcción de viviendas. Por el contrario, se pensó en un MasterPlan que contempla las aspiraciones conjuntas de hombres, mujeres y empresas para crear juntos la cultura de Vaca Muerta. Generando una dinámica atractiva para los trabajadores y sus familias.

Contempla el desarrollo de 1.850 unidades habitacionales en formatos unifamiliares, dúplex y multifamiliares con capacidad para albergar a más de 8.000 habitantes.

El proyecto incluye la construcción de distintas estructuras de servicios como una Clínica, un Jardín de Infantes, una Escuela Primaria y Secundaria, un polideportivo, áreas comerciales e incluso un helipuerto.

Al mismo tiempo se integra con una estructura de soporte de servicios para las empresas que operan en la zona (Parque de Servicios), lo que permitirá contar con un soporte operativo cercano a sus clientes y a la vez atraer familias de empresas proveedoras de distintos servicios a la zona.

Pereyra volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por querer gravar a cooperativas y mutuales

El Secretario General de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra recibirá a representantes de cooperativas y mutuales de la provincia de Neuquén para analizar los alcances del artículo 126 del Presupuesto Nacional, que impone una alícuota del 6% para entidades financieras y de seguros.

El encuentro se realizará a las 18 en el edificio de Meopp. Al respecto Pereyra explicó que “la intención del gobierno es inconstitucional y confiscatoria” y recordó que tras aprobar el presupuesto 2019 hizo reserva para rechazar el artículo 126 que incluye el gravamen.

Esta mañana, durante la inauguración de una farmacia de Mudon, en Neuquén Capital, el dirigente aseguró: “esta medida abre una puerta a los juicios contra el Estado nacional “porque no están respetando la naturaleza jurídica ni atienden las recomendaciones que hacen los organismos internacionales de promoción del cooperativismo-mutualismo”. Finalmente Pereyra criticó la medida porque “atenta contra entidades enmarcadas en el sistema de economía social de la argentina”.

 

Inauguración Mudon

El secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra participó de la inauguración de una farmacia de la Mutual de Docentes de Neuquén (Mudon), en la calle Stefenelli 435 (casi Belgrano) de la capital provincial.

Avanza el mega proyecto de viviendas en Añelo, que será presentado en la Mesa de Vaca Muerta

Petroleros Privados firmó este viernes un contrato por asesoramiento con la firma DIM para avanzar con el desarrollo de la construcción del mega proyecto de viviendas en Añelo, que será presentado en la próxima Mesa de Vaca Muerta junto a autoridades provinciales y nacionales.

El masterplan de desarrollo contempla la construcción de viviendas, un sector institucional, un área comercial y espacios para deportes y esparcimiento. Se estima que 24.700 personas vivirán en este complejo.

El secretario general de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, se reunió con la desarrolladora para analizar los pasos a seguir y firmar el contrato que permite darle forma al plan de infraestructura más ambicioso de la zona petrolera en materia de viviendas para los trabajadores del sector.

Petroleros Privados presentará el plan de obras en la próxima Mesa de Vaca Muerta ante las autoridades provinciales y nacionales con el objeto de generar el marco legal e institucional para avanzar con el proyecto.

Farmacias del Sindicato Petrolero sumarán a la mutual policial entre sus beneficiarios

El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, rubricó un acuerdo de asistencia en farmacias de Buta Ranquil y Rincón de los Sauces en favor de los asociados a la Mutual del Personal de la Policía de Neuquén.

El presidente de esta entidad, Osvaldo Almendra, firmó el acuerdo junto a Pereyra y explicó que a partir de ahora los asociados de la mutual policial podrán acceder al 100% de cobertura en las farmacias de la mutual petrolera en esas dos localidades del norte neuquino.

“Se trata de una necesidad que tenían unos 1700 afiliados de Rincón de los Sauces, Buta Ranquil y algunas zonas del Norte neuquino en donde hoy no disponemos de medicamentos y algunas atenciones médicas para nuestros afiliados”, explicó Almendra, que agradeció por el convenio “a Guillermo Pereyra y todo su equipo de trabajo, que siempre estuvieron predispuestos para ayudarnos”.

Por su parte el gerente de la mutual del Sindicato de Petróleo y Gas Privado (MEOPP), Juan Pablo Mancuso, explicó que “el convenio implica que el asociado a la mutual policial podrá acceder a medicamentos sin costo en las farmacias de estas dos localidades, en donde entienden que hay stock, buena atención y amplios horarios para sus afiliados”.

“Nosotros tenemos predisposición a trabajar solidariamente con otras mutuales y eso es lo que firmamos ahora”, dijo Mancuso, y aclaró que el saldo de la compra de los medicamentos será cancelado por la mutual policial en un plazo de 30 días, “lo que simplifica enormemente los trámites de sus afiliados que hoy tienen la cobertura de 80% en productos medicinales de venta bajo receta contemplada en el Vademecum del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN)”.

MEOPP ART Mutual presente en el segundo Congreso Nacional de Ergonomía

MEOPP ART Mutual estuvo presente en el Congreso Nacional de Ergonomía que se desarrolló en la sede neuquina del Museo Nacional de Bellas Artes,  el 5 y 6 de abril, en su carácter de primera ART Mutual del país.

A cargo de la exposición de MEOPP ART Mutual, estuvo su gerente operativo, Gonzalo De La Sierra, quien destacó que la idea de participar del importante Congreso se debió a que en la institución tienen a la ergonomía, dentro de lo que es prevención, seguridad e higiene, como un concepto clave y un valor de suma importancia en la organización.

“Como ART Mutual tenemos a la prevención como valor primordial de la organización sindical y tenemos como premisa hacer foco en evitar accidentes y no trabajar después del siniestro. Participar en este Congreso es bastante importante como organización por el hecho de que nos posiciona en el mercado asegurador como una entidad con beneficios mucho más altos para los trabajadores. Somos la primer ART Mutual del país y lo que venimos a hacer es a romper los esquemas habituales de trabajo que tienen las ART en el mercado, y a través de eso tratamos de impulsar a que el resto de las ART trabajen con el foco puesto en la ergonomía”,  explicó De la Sierra.

La ergonomía es uno de los conceptos claves de los mecanismos de prevención laboral  y se hace mucho hincapié en “adaptar el puesto de trabajo a la persona y no la persona al puesto de trabajo”. De la Sierra aclaró que la incorporación del concepto de ergonomía “es un tema bastante nuevo que genera muchos inconvenientes porque desde lo que implica este concepto se trata de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y los beneficios económicos de los empleadores, vinculados a la mayor productividad y disminución del ausentismo”.

Además el gerente de MEOPP ART Mutual, destacó que la exposición en el Congreso nacional de Ergonomía permitió mostrar “nuestra perspectiva de trabajo en prevención y de acá a un año, tras evaluar la situación actual de los puestos de trabajo en las empresas, comenzar un proceso de capacitación y formación para acompañar a los trabajadores y empleadores”.