Plan de Viviendas

Cutral Co: Proyectan loteo para trabajadores petroleros de la comarca

Se firmó un acta acuerdo entre la Mutual de Petroleros Privados (MEOPP) y el Municipio de Cutral Co para avanzar con el proyecto de un loteo con servicios destinado a trabajadores petroleros. La firma de ambas instituciones estuvo a cargo de Guillermo Pereyra como presidente de MEOPP y José Rioseco, intendente de Cutral Co.

A través de este convenio, la municipalidad de Cutral Co se compromete a adjudicar en venta a favor de la mutual MEOPP un total de 90 lotes con servicios de agua, cloacas y gas distribuidos en 4 manzanas con sus delimitaciones sujetas a futura mensura por un total de $30.000.000 (treinta millones de pesos).

De la firma participaron también el secretario administrativo del Sindicato de Petroleros Privados y gerente de MEOPP, Marcelo Rucci, y el titular del área de Turismo, Deportes y Cultura de la organización; Ricardo Dewey.

La mensura de los lotes ubicados en manzanas 1302, 1303, 1304 y 1306 será por cuenta y cargo del municipio de Cutral Co y el trámite de visado del plano será en el área de catastro de Plaza Huincul ya que las tierras están ubicada en este ejido municipal.

Petroleros Privados hará un desarrollo urbano en 25 de Mayo

Así lo anticipó el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra durante la inauguración de la onceava farmacia de la Mutual MEOPP en Colonia 25 de Mayo, La Pampa.

Pereyra explicó que están trabajando junto al intendente Abel Abeldaño y autoridades del COIRCO (Comité Interjurisdiccional Río Colorado) para la compra de tres hectáreas de tierra para iniciar el desarrollo urbano con viviendas, camping, pileta y una clínica. “Estoy feliz en estos primeros pasos que estamos dando, somos nuevitos. somos el sindicato legal, no nos vamos a tironear los trabajadores. Hay que levar el beneficio a la familia petrolera”.

Además dijo que en las próximas elecciones municipales brindarán el apoyo de la organización al jefe comunal para su reelección “Hay que darle continuidad a este proyecto, a esta forma de gobernar que tiene este intendente”.

Durante el acto de apertura de la nueva farmacia sindical, el Secretario General destacó la importancia de haber logrado la personería gremial para trabajar en la provincia de La Pampa. “A partir de estas ultimas instancias de una lucha legal de 10 años, logramos obtener la personería gremial para representar a los trabajadores. Puede haber muchos sindicatos de una actividad, pero la personería gremial la tiene uno solo, que es el que discute colectivamente los convenios colectivos de trabajo. La semana que viene nos van a dar la ampliación de la obra social para toda La Pampa, que es el mismo ámbito que hay para la personería gremial” anticipó Pereyra.

Durante el acto del que participaron el intendente Abeldaño de 25 de Mayo y Marcelo Rucci, de Rincón de los Sauces, Pereyra enumeró los beneficios que petroleros privados brinda a sus afiliados: “Obra social al nivel de las mejores prepagas del país, red de farmacias propias con 100% de cobertura a sus afiliados, consultorios y clínicas propias gratuitas, un sistema de turismo en todo el país en el que el sindicato subsidia el 50% del costo y el resto lo financia en cuotas, atención permanente de parte de la obra social OSPEPRI a jubilados  y el futuro desarrollo de la Ciudad Sanitaria con equipamiento propio de alta complejidad para que todos los habitantes de Río Negro, Neuquén y La Pampa, no tengan que viajar a Buenos Aires para hacerse atender”.

Pereyra aseguró que todo el desarrollo de la organización se hizo posible gracias a una administración ordenada y eficiente, “y al aporte de cada uno de los trabajadores. Sin organización y trabajo conjunto nada hubiera sido posible”.

Presentaron el Master Trust de Vaca Muerta

El Sindicato de Petroleros Privados y su Mutual anunciaron formalmente la creación de un Fideicomiso Financiero Vaca Muerta para llevar a cabo la construcción de la Ciudad Sanitaria en Neuquén y un MasterPlan en Añelo.

Esta estructuración financiera llega para atender las necesidades de trabajadores y empresas que conforman un gran desafío actual y futuro llamado Vaca Muerta.

La Ciudad Sanitaria a construirse frente al aeropuerto de Neuquén completa el anillo de salud desarrollado por este Sindicato en la Provincia. Sobre un predio de cinco hectáreas se construirán 64 mil m2 cubiertos. El Hospital de alta complejidad contendrá 350 camas, 10 quirófanos, 45 consultorios externos, diagnóstico por imágenes, servicios de obstetricia y pediatría, maternidad, hemodiálisis, laboratorios, emergencias y guardia.

Se contempló en el mismo un jardín maternal para los hijos de los trabajadores con 5 aulas y salón de usos múltiples. También existirá una escuela de medicina con auditorio, aulas, área de postgrado y quirófanos virtuales.

El Desarrollo Social y Urbano en la Ciudad de Añelo no puede centrarse solo en la construcción de viviendas. Por el contrario, se pensó en un MasterPlan que contempla las aspiraciones conjuntas de hombres, mujeres y empresas para crear juntos la cultura de Vaca Muerta. Generando una dinámica atractiva para los trabajadores y sus familias.

Contempla el desarrollo de 1.850 unidades habitacionales en formatos unifamiliares, dúplex y multifamiliares con capacidad para albergar a más de 8.000 habitantes.

El proyecto incluye la construcción de distintas estructuras de servicios como una Clínica, un Jardín de Infantes, una Escuela Primaria y Secundaria, un polideportivo, áreas comerciales e incluso un helipuerto.

Al mismo tiempo se integra con una estructura de soporte de servicios para las empresas que operan en la zona (Parque de Servicios), lo que permitirá contar con un soporte operativo cercano a sus clientes y a la vez atraer familias de empresas proveedoras de distintos servicios a la zona.

Avanza el mega proyecto de viviendas en Añelo, que será presentado en la Mesa de Vaca Muerta

Petroleros Privados firmó este viernes un contrato por asesoramiento con la firma DIM para avanzar con el desarrollo de la construcción del mega proyecto de viviendas en Añelo, que será presentado en la próxima Mesa de Vaca Muerta junto a autoridades provinciales y nacionales.

El masterplan de desarrollo contempla la construcción de viviendas, un sector institucional, un área comercial y espacios para deportes y esparcimiento. Se estima que 24.700 personas vivirán en este complejo.

El secretario general de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, se reunió con la desarrolladora para analizar los pasos a seguir y firmar el contrato que permite darle forma al plan de infraestructura más ambicioso de la zona petrolera en materia de viviendas para los trabajadores del sector.

Petroleros Privados presentará el plan de obras en la próxima Mesa de Vaca Muerta ante las autoridades provinciales y nacionales con el objeto de generar el marco legal e institucional para avanzar con el proyecto.

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado compró tierras para la construcción de viviendas en Añelo

El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Guillermo Pereyra, firmó la adquisición de 50 hectáreas en Añelo para la construcción de 1.200 viviendas, una escuela técnica y una clínica.

Durante la firma del contrato, Pereyra destacó el papel de los trabajadores “porque ellos fueron quienes compraron estas tierras para mejorar las condiciones de vida de la familia petrolera”.

Además, el titular del sindicato detalló que la superficie del terreno, por el que se pagaron 2.250.000 dólares, es de 500 mil metros cuadrados y está ubicado a la vera de la ruta 17 en la salida Oeste de la localidad de Añelo, corazón de Vaca muerta.

“En las 50 hectáreas se van a construir 1200 viviendas, un campo recreativo abierto a la comunidad en general y una clínica pequeña, porque el centro de más complejidad está en Plaza Huincul, y una escuela técnica para capacitar a los compañeros”, dijo el dirigente aunque aclaró: “Nada se podrá hacer si antes las empresas no cancelan la deuda de 520 millones de pesos que retuvieron de manera ilegal y que no han transferido a la organización sindical”.

En ese sentido advirtió que se enviarán cartas documento a los deudores para que regularicen su situación y adelantó que de no conseguir la normalización comenzarán “con medidas de fuerza puntuales”.

“Los alojamientos y hoteles están colapsando y la única posibilidad son los campamentos. Nosotros no queremos compañeros en los campamentos, queremos compañeros que vayan, trabajen y vuelvan a su casa. Que compartan la mesa familiar como una familia común. Si damos salud, educación y vivienda tenemos asegurado el bienestar de la familia petrolera”, concluyó.

Multitudinario marco para una asamblea petrolera histórica

La Asamblea General de la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados (MEOPP) aprobó su balance anual 2017 y ratificó la compra de 50 hectáreas en Añelo para la construcción de viviendas, un centro recreativo, un hospital, una escuela primaria y una escuela secundaria técnica. Tras la discusión del temario y las resoluciones de la asamblea, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, recibió el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, que destacó “la eficiencia” de los petroleros y celebró “su vocación y actitud”.

La asamblea se realizó este jueves por la mañana ante más de 1800 afiliados, que se acercaron al Centro Recreativo que el sindicato tiene en la capital neuquina. Allí se aprobó por unanimidad el balance 2017 de la Mutual y se ratificó la compra de las 50 hectáreas en Añelo para la construcción de 1200 viviendas, una clínica, un centro recreativo, una escuela primaria y una escuela secundaria técnica especializada en petróleo.

Pereyra afirmó con relación a este proyecto: “Basta de campamentos petroleros. El trabajador tiene necesidades de educación, salud y recreación; y queremos que después de trabajar estén con sus familias”.

En el marco de la asamblea se destacó además la compra del 33% del fideicomiso del Sanatorio de Plaza Huincul, que quedará a disposición de los afiliados. Pereyra dijo al respecto que la clínica “es propiedad absoluta del sindicato”.

El balance también detalla la inauguración de dos nuevas farmacias de MEOPP en Plottier y Plaza Huincul, un loteo en Rincón de los Sauces para la construcción de 138 viviendas y el otorgamiento de una línea de préstamos para la refacción y ampliación de las viviendas de los afiliados.

«Esta conducción está abocada a la familia petrolera», aseguró Pereyra ante la multitud que se acercó al centro recreativo.

 

“¡Hasta aquí llegamos! ¡Basta de despidos!”

Durante la asamblea Pereyra se dirigió a todos los afiliados y resaltó que “ante las amenazas de despidos de YPF en Rincón de los Sauces desde el sindicato decimos basta y somos inflexible. Ellos tampoco remplazan a los compañeros que se retiran y quienes están trabajando se encuentran sobrecargados”.

“Hasta ahora nos mantuvimos pasivos porque estábamos en medio de una discusión salarial, pero ahora le decimos a todos que cada empresa que despida compañeros la vamos a parar”, aseguró el titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, que agregó: “Le decimos a los empresarios que aquí hemos formado una trinchera. Por aquí no van a pasar con despedidos. Hasta aquí llegamos. Basta de despidos”.

 

Gutiérrez destacó “la eficiencia” de los trabajadores petroleros

Luego de la asamblea, Pereyra recibió al gobernador Omar Gutiérrez, quien decidió hablar cara a cara con los trabajadores del sector hidrocarburífero. “Estamos acá para recuperar y defender cada puesto de trabajo. Ahora con los números en la mano sabemos que además de la calidad del petróleo también tenemos trabajadores eficientes”, aseveró el mandatario.

“Hoy el faro que ilumina Latinoamérica en el desarrollo económico, energético y social. Gracias chicos y chicas porque nos han ubicado muy bien a nivel mundial. Todas las compañías invierten en Neuquén y eso es porque ustedes le pusieron el hombro”, le dijo Gutiérrez a los trabajadores presentes.

“Demostramos que somos eficientes y competitivos. Tenemos el mejor recurso natural y sabemos desarrollarlo”, afirmó el mandatario, que destacó “la vocación y actitud” de los trabajadores petroleros “para poner en el plano internacional nuestro petróleo y gas”.

Guillermo Pereyra firmó la compra de tierras para 1.200 lotes en Añelo

El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, firmó ayer la adquisición de 50 hectáreas en Añelo para la construcción de 1.200 viviendas.

Durante la firma del contrato, donde estuvo acompañado también por el intendente de Añelo, Darío Díaz, agradeció a los delegados “que han participado activamente en la búsqueda de las tierras, de quienes realmente hay que destacar el trabajo”. “Acá hay participación activa de toda la Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados, no es solo Guillermo Pereyra”, explicó y dijo que esta forma de trabajar “es la que hizo exitosa esta gestión, por el trabajo en conjunto de los 230 delegados”.

Por otra parte, adelantó que se encuentran dialogando con el Gobierno Nacional y también con inversores para hacer un plan de 1.200 viviendas, “y también guardar los espacios para construir escuelas primarias y técnicas, salud -para lo cual debemos hacer una clínica- y recreación”“Les queremos ofrecer a los compañeros que alquilan en otros lugares que están trabajando aquí no solo la vivienda sino también educación y salud”, añadió en este sentido.

Este tipo de medidas tienen como objetivo acompañar el crecimiento sostenido de la actividad en el corazón de Vaca Muerta, donde se espera en cuatro años llegar a 65 mil trabajadores -entre petroleros, transporte y construcción-, “con la preocupación permanente por la humanización del trabajo de nuestros afiliados”.

“Los alojamientos y hoteles están colapsando y la única posibilidad son los campamentos. Nosotros no queremos compañeros en los campamentos, queremos compañeros que vayan, trabajen y vuelvan a su casa. Que compartan la mesa familiar como una familia común”, dijo finalmente y concluyó que desde el Sindicato “apostamos al crecimiento y no a quedarnos de brazos cruzados hasta que haga otro lo que nosotros podemos llegar a hacer, porque es para la gente nuestra y para todo el pueblo de Añelo”.

Guillermo Pereyra entregó viviendas del Sindicato en Rincón de los Sauces y anunció la compra de tierras para lotes en Añelo

Fue en el marco del 46° aniversario de la localidad de Rincón, donde anunció que hoy estarán firmando la escritura para la adquisición de 50 hectáreas en Añelo para la construcción de 1.200 viviendas.

El senador de la Nación por el Movimiento Popular Neuquino y titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, entregó ayer en el marco del 46° Aniversario de Rincón de los Sauces las 43 viviendas que conformaban la última etapa del plan de 138 unidades financiadas en la localidad con recursos propios de la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados.

Junto al intendente Marcelo Rucci, el gobernador Omar Gutiérrez y el vicegobernador Rolando Figueroa destacó que es la última etapa del plan que están entregando “pero no nos quedamos, tenemos que seguir construyendo viviendas”. Por ese motivo, adelantó que en el día de hoy estarán firmando la escritura para la adquisición de 50 hectáreas en Añelo para la construcción de 1.200 viviendas.

“También vamos a construir una clínica y el campo de recreo que tenemos en todas las localidades petroleras con parrillas, piletas y todo lo necesario para que los compañeros trabajadores y sus familias puedan disfrutar”, agregó. De la misma manera, anunció que trabajan para la construcción de cien nuevas viviendas en Catriel, donde ya cuentan con las tierras y el proyecto.

En este sentido, dijo que la intención desde el Sindicato es que los trabajadores no tengan que vivir en campamentos o pasar varias horas trasladándose por las rutas de la provincia, “porque esto trae problemas y accidentes, y por eso debemos colaborar desde la organización sindical para que haya viviendas para los compañeros cerca de los lugares de trabajo para que hagan una vida normal”“Debemos humanizar el trabajo, y en ese camino la organización sindical está empeñada”, afirmó.

Fueron 138 las viviendas de una planta entregadas en tres etapas durante este año en Rincón de los Sauces. Cuentan con living comedor, cocina, baño, y tres dormitorios en 78 metros cuadrados. También poseen entrada de vehículos, equipamiento y luces led.