• .
    Delegaciones
    Sindicato
    Afiliaciones
    Autoridades
    Beneficios
    • Centros recreativos
      • Buta Ranquil
      • Catriel
      • Neuquén Capital
      • Plaza Huincul
      • Rincón de los Sauces
    • Actividades
      • Cultura
      • Deportes
      • Verano
    Menú
    • Centros recreativos
      • Buta Ranquil
      • Catriel
      • Neuquén Capital
      • Plaza Huincul
      • Rincón de los Sauces
    • Actividades
      • Cultura
      • Deportes
      • Verano
    Salud
    • Consultorios
    • Clínicas
      • Catriel
      • Plaza Huincul
      • Rincón de los Sauces
    • Clínica Pinar
    Menú
    • Consultorios
    • Clínicas
      • Catriel
      • Plaza Huincul
      • Rincón de los Sauces
    • Clínica Pinar
    Noticias
    Prensa

Seguinos en nuestras redes

Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Inicio
  • Protocolo
  • Afiliaciones
  • Salud
  • Webs sindicato
    • Ayuda Económica
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El Sindicato de Petroleros Privados retomó la mesa de diálogo con YPF

pereyra mesa
  • 01/25/2021

COMPARTE ESTA NOTICIA

  • Gremiales

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, mantuvo ayer un importante encuentro con YPF para analizar una agenda de temas urgentes.

Participaron de la reunión el Secretario General de la organización, Guillermo Pereyra, el Secretario Administrativo, Marcelo Rucci y el titular del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, Manuel Arévalo. Mientras que por YPF lo hizo el CEO, Sergio Affronti, que es además presidente de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH).

El principal pedido a la petrolera estatal fue que completen las dotaciones de trabajadores en perforación (sumar un cuarto hombre) y en fractura.  “Si bien la adenda del CCT 644/12 prevé dotaciones mínimas, hay que considerar que se pasó de 4 etapas a un promedio de 8 etapas diarias, lo que repercute en la seguridad del trabajador que es sobreexigido al punto que no tiene tiempo para comer o hacer sus necesidades”, dijo el líder sindical.

Además se planteó la posibilidad de iniciar una vacunación masiva a los trabajadores de la industria, algo que ya se solicitó al ministro de Salud, Ginéz González García. “Los trabajadores petroleros son esenciales y estratégicos, y se desempeñan en una actividad imprescindible para el país. Le pedimos a la cámara de productores  que nos acompañen en esta solicitud que le hicimos al Ministerio de Salud, en un momento en el que tenemos muchos compañeros afectados por Covid-19”, agregó Pereyra.

Finalmente, se analizó el restablecimiento de la resolución 897/2015, que estipula un régimen diferencial para el personal del sector y que había sido eliminado por la Administración Macri.  “Tenemos más de mil compañeros en condición de jubilarse y no lo pueden hacer por esa medida del gobierno anterior. Así que pedimos a la CEPH el acompañamiento en esta gestión ante el ministro de Trabajo, Claudio Moroni”, añadió.

La propuesta es extender el beneficio de gestionar la jubilación a los trabajadores que presten tareas en la actividad, hayan cumplido 55 años de edad y tengan los 25 años de aportes.

Pereyra destacó el marco del encuentro con Affronti, al que calificó como “franco y sincero”, y en el que también se analizó el futuro de YPF, en momentos en que afronta una reestructuración de deuda y los planes de inversión y desarrollo para este año.

Contacto

Santa Cruz 255
Edificio MEOPP
Neuquén Capital

(299) 443 98 42
(299) 442 45 05

Horario de Atención
de 08:30 a 16:30 hs

Facebook Twitter Instagram Youtube

PERSONERÍA GREMIAL N° 1296