acuerdo

Quedó homologado el acuerdo salarial para los petroleros

El Ministerio de Trabajo de la Nación homologó el convenio salarial para los sindicatos petroleros de todo el país. Implica un aumento para generar un sueldo anual complementario (SAC) para los trabajadores y el adelanto del bono de 30 mil pesos con los salarios de enero.  

 «Los agentes negociales han acreditado su personería y facultades para negociar colectivamente con las constancias obrantes en autos y ante esta cartera de Estado (Ministerio de Trabajo de la Nación)», indica el documento en sus considerandos. «La Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) presta conformidad con los términos pactados en el acuerdo traído a estudio», confirma oficialmente el texto homologado.  

A los petroleros que están en el marco del artículo 223 Bis de la Ley de Trabajo tendrán un incremento del 16,2%, tomando como referencia el mes de febrero, y se convierte en este «aguinaldo de emergencia». Para el resto que pudo trabajar normalmente, el aguinaldo fue completo.   

Además, el bono de $ 30 mil que se acordó en las negociaciones previas, dentro del Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo, se pagará en febrero con los haberes de enero, adelantándose de esta manera un mes. Así habría un alivio más para los petroleros que vieron afectados el poder adquisitivo por la crisis en la industria debido a la pandemia del COVID-19.  

El Sindicato de Petroleros Privados y las operadoras firmaron el Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado informa que hoy se firmó un acuerdo con las cámaras empresariales de la actividad petrolera, en donde YPF actuó como principal representante de las firmas del sector.

“La situación es muy difícil por el avance de la Pandemia y buscamos caminos para que no se produzcan despidos. El Gobierno nacional amplió por un lapso de dos meses más la prohibición de despedir, pero nosotros nos quisimos asegurar que los compañeros trabajadores y trabajadoras estén cubiertos y sin incertidumbre laboral”, explicó el secretario general del Sindicato, Guillermo Pereyra.

La firma del acta de ratificación del Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo implica “la creación de las condiciones para que la actividad pueda despegar en los próximos meses, con la intención de que todos los compañeros petroleros vuelvan a sus puestos de trabajo», según indicó Pereyra.

Además se acordó la creación de un comité mixto de Seguridad, Higiene y Salud, que trabajará para no descuidar la salud del personal en el marco de la Pandemia por el Covid19.

Pereyra remarcó: “A nivel salarial tenemos que destacar que los compañeros recibirán el 16,2% que estábamos reclamando, que es un porcentaje que quedó en discusión de la paritaria 2019. Esto será pagado a partir del 1 de septiembre en forma no remunerativa para que cuando lleguemos a marzo sea incorporado al básico de convenio. De esta manera tendremos un punto de partida para la nueva paritaria”.

Por otra parte los trabajadores recibirán una suma de 60 mil pesos no remunerativos en dos tramos: la primera cuota de 30 mil pesos se abonará en noviembre y la segunda en el mes de febrero de 2021.

“Con respecto al artículo 223 bis, que es uno de los puntos que más preocupaba a nuestra Comisión Directiva. Actualmente hay empresas que están con un 70% de sus empleados en la casa, y con peligro de despidos inminentes. En este marco logramos que nuestros compañeros y compañeras cobren el 60% de lo que percibieron neto en el mes de febrero pasado, con un piso de 50 mil pesos», detalló Pereyra. “Además recibimos el compromiso de YPF de subir tres equipos de perforación, sumado a equipos de otras tareas que permitirán reactivar la cuenca y sortear la difícil situación que estamos atravesando”.

«Queremos agradecer por la paciencia que tuvieron nuestros compañeros y compañeras, y a todos los compañeros delegados de la Comisión Directiva. Gracias a las negociaciones llegamos a puntos de coincidencia para llegar todos juntos a reactivar la actividad», concluyó el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados.

MEOPP: Nuevo convenio con farmacias en Santa Rosa, La Pampa

La Mutual de Empleados y Obreros de Petroleros Privados (MEOPP) suscribió un nuevo convenio con la Mutual del Centro de Empleados de Comercio de Santa Rosa, La Pampa (AMUSIM), para brindar a los afiliados la organización sindical los mismos beneficios en que tienen en nuestra red de farmacias.

El convenio, que ya está vigente, implica una cobertura del 100% en Medicamentos recetados. De esta manera, la red de prestaciones de farmacias de MEOPP suma 4 farmacias más en la capital pampeana

Cabe recordar que MEOPP tiene 11 farmacias propias en la provincia del Neuquén, Catriel (Río Negro)  y 25 de Mayo (La Pampa) y convenio con todas las farmacias de La Bancaria en Río Negro, con lo cual ya suma 24 puntos de atención al público en el área de cobertura.

Gracias a nuestras Farmacias Meopp y convenios especiales ya cubrimos gran parte de las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa, lo que nos convierte en una de las primeras cadenas de la región.

“Las empresas ratificaron que no habrá un solo despido”

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, aseguró que en la mesa Vaca Muerta que se reunión hoy, las empresas operadoras ratificaron que no habrá despido de trabajadores y confirmó que Tecpetrol liberará tres equipos de perforación para que trabajen en otras empresas.

Pereyra explicó que de la mesa de diálogo desarrollada esta tarde en Capital Federal, en la participaron operadoras, los gobiernos nacional y provincial, la Federación de Empresas de Neuquén y Petroleros Privados, UOCRA y Jerárquicos, “planteamos que las discusiones por los subsidios de la Resolución 46 siguieran pero que no se tocara ningún puesto de trabajo. Algo que en lo que todos estuvieron de acuerdo y confirmaron que no habría baja de personal”.

“Incluso – agregó Pereyra- Tecpetrol confirmó que los tres equipos que dijo que iba a poner en stand by van a ser liberados para que puedan ser usados por otras empresas que operan en la cuenca neuquina”.

Además, tras la reunión Pereyra cuestionó al  candidato a gobernador de Unidad Ciudadana, Ramón Rioseco:  “Había dicho que había un acuerdo con el gobernador Omar Gutiérrez y el Sindicato para despedir a 300 personas y quedó claramente evidenciado que ese proyecto de candidato es una mentira que se construye sobre mentiras y no puede hacer otra cosa que mentir. Está desesperado porque no le dan los números”.

Por otra parte, el Secretario General de Petroleros Privados anticipó que este jueves irá a Añelo a mantener reuniones con los trabajadores “para explicarles lo que se habló en la mesa vaca Muerta y garantizarles que sus fuentes de trabajo están aseguradas por mucho tiempo más”.

Trabajadores petroleros recibirán un 5% de aumento adicional

Se firmó este lunes en el Ministerio de Trabajo de la Nación un acuerdo para que los trabajadores petroleros perciban con la liquidación de haberes de julio un incremento adicional del 5%.

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Guillermo Pereyra, informó que “la paritaria rige a partir del primero de abril, que se pagó un 7,5% y el siete y medio restante se cancelará a partir del 1 de octubre”. Aclaró que el decreto de aumento de 5% extra firmado por el presidente Mauricio Macri se iba a cancelar en dos cuotas, pero finalmente será en un solo pago. “Nos hemos reunido con las cámaras empresariales y acordamos que pague de una sola vez ahora en el mes de julio”, detalló.

Por otra parte Pereyra agregó: “Como esto es una carrera precios y salarios, inflación y salarios, hemos creado una Comisión de Seguimiento para cuando supere la inflación a los índices salariales, volver nuevamente a reunirnos”. En ese sentido explicó que “las previsiones inflacionarias de 2018 probablemente superen ese 15% inicial, por lo que habrá que hacer un seguimiento hasta el mes de febrero que vamos a tener la cláusula de revisión; y así garantizar que los salarios no se vean superados por la inflación”.

El Secretario general del Sindicato de Petroleo y Gas Privados, recordó que en marzo pasado se activó la cláusula gatillo de 2017 y al 15 % que se acordó hubo que sumarle un 5,4% para mantener el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores. “Vamos siguiendo de cerca la evolución de los salarios versus índice inflacionario”, aseguró.

Por otra parte Pereyra confirmó que YPF dio marcha atrás con el anuncio de mil despidos que había hecho el mes pasado. “Es una situación difícil para aquellos yacimientos convencionales que están agotados y que producen 99% de agua”, a la vez que destacó que el anuncio de volver a perforar en el área El Trapial abre una luz de esperanza para la gente que pueda mantener su fuente de trabajo.

“YPF dio marcha atrás con el terrible anuncio en base a conversaciones y negociaciones. El Sindicato no protagonizó ningún acto de violencia. Si hay que hacer un paro hacemos un paro, pero no cortes de ruta. Esto permite mantener una buena relación para solucionar los problemas en base a la mesa de diálogo”, destaco el líder sindical.

Finalmente, Pereyra, manifestó que continúan dialogando con la gente de Vista Oil & Gas para definir la situación de 242 despidos en contratistas de esa operadora en los yacimientos de Catriel que eran de Pampa Energía y Entre Lomas. “La conciliación termina mañana, pero estamos hablando con la empresa. Ellos han ofrecido a los trabajadores un retiro voluntario con 1,5% más de lo que corresponde de liquidación final. Depende de cada compañero si quiere arreglar o no. Pero lo importante es que nosotros garantizamos a quienes no arreglen que sigan trabajando. Por otro lado, hay 40 compañeros que están en condiciones de jubilarse y ya iniciaron ese proceso”.

 

Detalles del acuerdo

Se trata de un aumento salarial del 5% a partir del 1 de julio sobre los sueldos básicos, el diferencial por Zona, diferencial por Turno, bono Paz Social, bono Torre, bono presentismo y puntualidad perfecta, horas de viaje, horas extras, antigüedad, viandas, ayuda alimentaria, adicionales de empresas convencionales y no convencionales, remunerativos y no remunerativos y desarraigo, entre otros ítems.