Añelo

Pereyra: “Ahora empezamos a ver los resultados”

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, encabezó en la jornada de hoy una recorrida por yacimientos en Añelo y dio el puntapié inicial a las obras del predio que la organización desarrollará en la cabecera de Vaca Muerta.

En conferencia de prensa junto al intendente de Añelo, Milton Morales, el líder sindical respaldó fuertemente al jefe comunal y admitió que tras las elecciones de 2019 “lo dejaron solo”.

“Tengo un grado de responsabilidad en esto. Soy vicepresidente del MPN y no lo apoyamos, lo dejamos solo en términos institucionales y políticos”. Y en ese sentido cargó contra la oposición a quienes acusó de “encabezar un golpe institucional”.

“No puede ser que un partido que llegó al Deliberante gracias a una colectora con el 4% de los votos se haya quedado con la presidencia del Concejo Deliberante, cuando la legitimidad y legalidad la tiene el partido gobernante. Según marca la Constitución Provincial, el MPN tiene que tener la presidencia y la vicepresidencia y no tiene siquiera una comisión. Esto es un golpe institucional que burla la voluntad de los vecinos de Añelo. Dicen ser políticos y son solo aprendices de políticos que no conocen las leyes ni la constitución provincial”. Y reclamó que “si quieren conseguir más cargos que lo hagan por la vía de los votos, no por vías ilegales”.

Además, durante el encuentro con la Prensa, Pereyra adelantó que desde el sindicato colaborarán para cambiar la situación de Añelo en relación a la falta de infraestructura. “A este municipio hay que darle espaldarazo muy fuerte. Ha crecido mucho y de forma explosiva y los servicios han quedado atrás”.

Tras asegurar que “hay mucho por trabajar en Añelo” y destacar que en un mes estará terminada la plata de agua potable, Pereyra reconoció que «hay un gran problema con la desocupación. “Y esto es una tarea que el municipio, en articulación con nuestro Sindicato, tiene que trabajar para resolver. Añelo está sentado sobre una reserva millonaria y que tengamos desocupados en una barbaridad. Vamos a trabajar con la bolsa de trabajo de la municipalidad y con capacitaciones para que no haya ni un desocupado. Las empresas tienen que darle prioridad a la mano de obra local, luego deben buscar en otros lugares. Si trabajamos todos, municipio, sindicato y empresas en la misma línea no vamos a tener problemas.”

Por otra parte aseguró que entre las obras de infraestructura más urgentes es la construcción de una planta de gas en la meseta para abastecer al Parque Industrial local. “Las empresas no se pueden hacerse las distraídas. Tienen que apoyar al municipio que está en crisis como lo está el gobierno provincial y el mundo entero por efectos de la pandemia. Tenemos que juntarnos todos y llevar todas las obras que hagan falta para el bienestar y felicidad del pueblo. Trabajo y obras. Todo lo tenemos que hacer en conjunto».

Nuevo predio de Petroleros Privados

Durante el contacto con los medios de prensa en Añelo, Pereyra destacó que el sindicato que conduce adquirió un predio de 50 hectáreas donde hoy dio inicio a la construcción de la nueva sede gremial y un edificio de consultorios para la comunidad local. “Tenemos el proyecto para la sede sindical, clínicas, lugar de recreación y pileta climatizada. Hoy comenzamos con el movimiento de suelos y estimamos una inversión de unos 1000 millones de pesos para esta etapa del desarrollo”.

Pereyra recordó que a pesar de un 2020 complejo la organización no dejó de avanzar con sus proyectos de desarrollo de infraestructura y anticipó que en un mes y medio dejará inaugurado el complejo recreativo en Centenario. “También iniciamos las obras para una nueva clínica de 12 pisos en la ciudad de Neuquén y estamos a poco de inaugurar el nuevo edificio de farmacia y consultorios de Plottier”.

“Esto forma parte del este anillo de sanidad que estamos desarrollando en el territorio de la cuenca neuquina y que completa las clínicas que tenemos en Rincón de los Sauces, Plaza Huincul y Catriel. Nuestro proyecto es trabajar en todas las localidades en las que tenemos presencia. Trabajamos para la comunidad sin importar el color político. Nuestra idea es caminar juntos porque entendemos que así se progresa».

La recuperación salarial en marcha

“Pasamos un año muy malo. En 2020 se cayó todo y se pararon todos los equipos. Más de 20 mil compañeros quedaron en sus casas cobrando sumas mínimas. Sin embargo nuestro sindicato no suspendió ni un solo servicio a sus afiliados”, dijo Pereyra al describir las medidas que se tomaron desde el sindicato de Petroleros Privados durante la cuarentena.

El contexto planteó una situación inédita. “Y ahí viene la creatividad de los dirigentes. O nos quedamos con los brazos cruzados o empezamos a hablar con las empresas”, dijo, y recordó: “Nos juntamos con los CEOs de las Empresas. En varias oportunidades vino el CEO de YPF (Sergio Affronti), nos reunimos con el gobernador de Neuquén. Hubo mucho diálogo y de ahí surgió el Acuerdo Sustentabilidad y Empleo”.

“Fue una situación límite y no tuvimos otra chance que firmar una rebaja salarial. Fue una porquería. Tuvimos que arrugar la nariz y pelearnos entre nosotros, pero no había otro camino. Felizmente terminó ese acuerdo y los salarios empezaron a acomodarse e iniciaron el camino de la recuperación del poder adquisitivo”.

“Estábamos en cero. Hoy en nuestro ámbito tenemos más de 50 equipos trabajando. Se terminó el Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo y este mes se empieza a cobrar el sueldo completo más el 16,2% de 2019 y un 15 % (10% con los sueldos de marzo y 5% con los de abril) y ya estamos trabajando en las paritarias 202”. Y agregó: “Ese 15% es de 2020 y la inflación ronda el 40% interanual. Entonces no podemos regalar esto. Es plata de los trabajadores y no la podemos regalar. Estamos en el buen camino cumpliendo los objetivos. Pusimos el lomo para que nos peguen. ¡Y con razón!, sin embargo ahora vamos a empezar a ver los resultados del trabajo de todos. Los compañeros están trabajando y con un proceso de recuperación salarial en marcha. Estamos con inversiones en salud y pensando como articular planes de vivienda. Estamos buscando la mejor opción para desarrollarlos en Añelo».

Finalmente, Pereyra dijo: “Pedimos disculpas por los malos momentos, pero no había otro camino. Ahora vamos a empezar a ver los resultados. Les pido disculpas y les pido que mantengamos la unidad que nos caracteriza porque esa es la manera de seguir avanzando”.

Pereyra anunció la marcha atrás de los despidos petroleros

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, anunció en una multitudinaria asamblea informativa realizada en Añelo el acuerdo al que arribaron entre las cámaras empresariales y los sindicatos para dejar sin efecto los despidos anunciados en el mes de diciembre.

“No fue fácil la negociación ya que entramos en una conciliación obligatoria los primeros días de diciembre frente a casi 600 despidos de las empresas, momentos difíciles atravesamos con un gobierno que se iba y otro que estaba asumiendo”, indicó el titular de petroleros.

“Terminada esta conciliación obligatoria el 27 de diciembre, fue esta comisión directiva con un gesto más, ampliamos voluntariamente hasta el 28 de enero esta conciliación, pero no tuvimos reuniones porque no habías coincidencias”, describió Pereyra.

En ese sentido manifestó que fue muy importante la intervención de los ministros de Trabajo y de Producción de la Nación para comenzar a abrir el dialogo con las empresas.

“El día viernes junto al compañero Arévalo de Petroleros Jerárquicos, entrevistamos al ministro de Trabajo y al ministro de la Producción, quienes nos convocaron para el día lunes a una reunión con las empresas”, recordó.

Y continuó diciendo: “Empezamos a transitar este camino donde las empresas lógicamente tienen problemas, el país tiene una profunda crisis financiera y económica, ahogado por la tremenda deuda interna y externa que el gobierno está renegociando con los acreedores para poner en marcha este país”.

Pereyra manifestó que “fue una negociación titánica, que duró varios días, y que terminó anoche (miércoles 22/1) con la firma de un acta donde se reincorpora a todos los compañeros que estaban despedidos”.

De todos modos aseguró que la tarea no está concluida y que deberán seguir realizando reuniones con la participación de las pymes, los gobiernos provinciales y la nación.

“Si no atacamos los problemas de fondo en 30 o 40 días vamos a tener el mismo problema, por eso hemos solicitado la apertura de una mesa de diálogo con la presencia de los gobernadores de Neuquén y Rio Negro, el gobierno nacional, las empresas y los trabajadores para que se vayan solucionando los problemas”, comentó.

Y aseguró: “Queremos la paz social, pero la paz social no se construye con una sola parte, se construye entre todos los actores, empresarios, gobiernos, trabajadores y esto es lo que tenemos que transitar estos días”.

Finalmente, expuso que la semana que viene seguirá trabajando en el acuerdo y anunció la apertura a la mesa de trabajo con la presencia de las pymes locales para que expongan los problemas que afectan la actividad.

Los anuncios fueron celebrados por la multitud de trabajadores petroleros de toda la región que se hicieron presentes en Añelo.

Petroleros Privados dictará capacitaciones Perforación y Producción en Añelo

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, a través del Instituto Patagónico de Formación y Empleo (IPFE), dictará en la localidad de Añelo un curso de "Operador de Perforación y Producción" para la industria hidrocarburífera.

Esta mañana se firmó un acuerdo con el Municipio de Añelo, el Instituto Patagónico de Formación y Empleo (FAENA) y las empresas Tecpetrol y San Antonio para articular el ciclo de formación de trabajadores locales.

Tras la firma que formalizó el inició de la capacitación, Guillermo Pereyra consideró que “se trata un claro ejemplo de articulación positiva entre los trabajadores, las empresas y el sector público, para mejorar la calidad de vida de los jóvenes de Añelo”.

“Es difícil el paso del secundario al mundo laboral y la idea es facilitar eso mediante la enseñanza. Esto, una vez que vean a sus amigos y vecinos trabajar en empresas, también va a motivar a muchos jóvenes a que terminen el secundario”, agregó.

El curso, que se inicia este mes, será dictado en dependencias municipales, tendrá una matrícula de 30 alumnos y una extensión de 128 horas cátedra.

Finalmente Pereyra agregó: “que la capacitación se haga en Añelo tiene como objetivo que jóvenes de la localidad se formen y se queden en su ciudad junto a sus familias, algo en lo que el sindicato hace mucho hincapié. Y además es parte de un trabajo que se enmarca en el plan de generación de 10 mil empleos que lanzó el Gobierno de la provincia”.

Presentaron el Master Trust de Vaca Muerta

El Sindicato de Petroleros Privados y su Mutual anunciaron formalmente la creación de un Fideicomiso Financiero Vaca Muerta para llevar a cabo la construcción de la Ciudad Sanitaria en Neuquén y un MasterPlan en Añelo.

Esta estructuración financiera llega para atender las necesidades de trabajadores y empresas que conforman un gran desafío actual y futuro llamado Vaca Muerta.

La Ciudad Sanitaria a construirse frente al aeropuerto de Neuquén completa el anillo de salud desarrollado por este Sindicato en la Provincia. Sobre un predio de cinco hectáreas se construirán 64 mil m2 cubiertos. El Hospital de alta complejidad contendrá 350 camas, 10 quirófanos, 45 consultorios externos, diagnóstico por imágenes, servicios de obstetricia y pediatría, maternidad, hemodiálisis, laboratorios, emergencias y guardia.

Se contempló en el mismo un jardín maternal para los hijos de los trabajadores con 5 aulas y salón de usos múltiples. También existirá una escuela de medicina con auditorio, aulas, área de postgrado y quirófanos virtuales.

El Desarrollo Social y Urbano en la Ciudad de Añelo no puede centrarse solo en la construcción de viviendas. Por el contrario, se pensó en un MasterPlan que contempla las aspiraciones conjuntas de hombres, mujeres y empresas para crear juntos la cultura de Vaca Muerta. Generando una dinámica atractiva para los trabajadores y sus familias.

Contempla el desarrollo de 1.850 unidades habitacionales en formatos unifamiliares, dúplex y multifamiliares con capacidad para albergar a más de 8.000 habitantes.

El proyecto incluye la construcción de distintas estructuras de servicios como una Clínica, un Jardín de Infantes, una Escuela Primaria y Secundaria, un polideportivo, áreas comerciales e incluso un helipuerto.

Al mismo tiempo se integra con una estructura de soporte de servicios para las empresas que operan en la zona (Parque de Servicios), lo que permitirá contar con un soporte operativo cercano a sus clientes y a la vez atraer familias de empresas proveedoras de distintos servicios a la zona.

Avanza el mega proyecto de viviendas en Añelo, que será presentado en la Mesa de Vaca Muerta

Petroleros Privados firmó este viernes un contrato por asesoramiento con la firma DIM para avanzar con el desarrollo de la construcción del mega proyecto de viviendas en Añelo, que será presentado en la próxima Mesa de Vaca Muerta junto a autoridades provinciales y nacionales.

El masterplan de desarrollo contempla la construcción de viviendas, un sector institucional, un área comercial y espacios para deportes y esparcimiento. Se estima que 24.700 personas vivirán en este complejo.

El secretario general de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, se reunió con la desarrolladora para analizar los pasos a seguir y firmar el contrato que permite darle forma al plan de infraestructura más ambicioso de la zona petrolera en materia de viviendas para los trabajadores del sector.

Petroleros Privados presentará el plan de obras en la próxima Mesa de Vaca Muerta ante las autoridades provinciales y nacionales con el objeto de generar el marco legal e institucional para avanzar con el proyecto.

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado anticipa medidas de fuerza en Añelo

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, visitó esta mañana la delegación de Añelo de la entidad gremial. Allí se interiorizó sobre la situación de un grupo de trabajadores de empresas de servicios petroleros que explicaron que cobran sus sueldos con demoras y en cuotas.

Pereyra y el delegado local Ricardo Dewey advirtieron que si en agosto los trabajadores no cobran en tiempo y forma podrían realizar retención de tareas.

Dewey explicó: “Hoy estamos con mucha actividad en la zona de Vaca Muerta y sabemos que vienen inversiones permanentemente, pero también tenemos este gran problema con algunos contratistas que no pueden pagar, que dicen que están con problemas financieros y que responsabilizan a YPF por su situación”.

“Estamos trabajando para que los compañeros cobren antes del quinto día hábil de cada mes y sino haremos las denuncias correspondientes y tomaremos las medidas que tengamos que tomar, que en este caso es una retención de tareas ante cada incumplimiento”, aseguró el delegado de Añelo del Sindicato Petrolero.

Por otro lado, Dewey manifestó la preocupación de la organización sindical porque “no queremos que los compañeros hagan las recorrida por los pozos solos”. En ese sentido detalló: “Estamos con una situación de gravedad porque por esta situación de las empresas, bajan la cantidad de personal y los compañeros trabajan de forma insegura”.

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado compró tierras para la construcción de viviendas en Añelo

El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Guillermo Pereyra, firmó la adquisición de 50 hectáreas en Añelo para la construcción de 1.200 viviendas, una escuela técnica y una clínica.

Durante la firma del contrato, Pereyra destacó el papel de los trabajadores “porque ellos fueron quienes compraron estas tierras para mejorar las condiciones de vida de la familia petrolera”.

Además, el titular del sindicato detalló que la superficie del terreno, por el que se pagaron 2.250.000 dólares, es de 500 mil metros cuadrados y está ubicado a la vera de la ruta 17 en la salida Oeste de la localidad de Añelo, corazón de Vaca muerta.

“En las 50 hectáreas se van a construir 1200 viviendas, un campo recreativo abierto a la comunidad en general y una clínica pequeña, porque el centro de más complejidad está en Plaza Huincul, y una escuela técnica para capacitar a los compañeros”, dijo el dirigente aunque aclaró: “Nada se podrá hacer si antes las empresas no cancelan la deuda de 520 millones de pesos que retuvieron de manera ilegal y que no han transferido a la organización sindical”.

En ese sentido advirtió que se enviarán cartas documento a los deudores para que regularicen su situación y adelantó que de no conseguir la normalización comenzarán “con medidas de fuerza puntuales”.

“Los alojamientos y hoteles están colapsando y la única posibilidad son los campamentos. Nosotros no queremos compañeros en los campamentos, queremos compañeros que vayan, trabajen y vuelvan a su casa. Que compartan la mesa familiar como una familia común. Si damos salud, educación y vivienda tenemos asegurado el bienestar de la familia petrolera”, concluyó.