ART

Exitosa capacitación sobre Seguridad e Higiene laboral

Meopp ART Mutual, en coordinación con Superintendencia de Riesgos de Trabajo y la Universidad de Flores, organizó la exposición online «Relevamiento de Agentes de Riesgo y Nómina de Trabajadores Expuestos», con una amplia participación de referentes de Seguridad e Higiene de la región.

La jornada duró aproximadamente 3 horas y tuvo como disertante al especialista Juan Ignacio Suárez Anzorena Rosasco, quien habló sobre nociones técnicas y operatividad.

Al respecto al Gerente de Meopp ART Mutual, Lic. Gonzalo de la Sierra, explicó que «se trató de una jornada coordinada con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo en la que la Universidad de Flores aportó el marco académico para una actividad que contó con más de 50 participantes».

«El disertante expuso sobre las normativas vigentes y futuras y contamos con la participación de referentes de las empresas y preventores de las ART. Fue una charla abierta a la comunidad, haciendo extensivo el conocimiento a todo el sector», destacó De la Sierra.

«Queremos hacer énfasis en la buena relación que desde nuestra ART Mutual mantenemos con el ente regulador en pos de de capacitar en conjunto a toda la comunidad», concluyó el gerente comercial de Meopp ART Mutual, Ricardo Dewey.

Meopp ART Mutual cumplió tres años de vida

La primera ART mutual del país, con el respaldo del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, desarrolla una gestión responsable, sólida y solvente. El Gerente General de la ART Mutual, Gonzalo De la Sierra aseguró que estos tres años de trabajo la institución se caracteriza por “brindar una cobertura de excelencia a todos los asegurados y asociados. En este complejo contexto en el que vivimos, nunca dejamos de responder a todas nuestras obligaciones como aseguradora, generando relaciones de excelencia con todas las partes interesadas, órganos de control, reguladores, cámaras empresarias y academias. Cada acto de nuestra gestión implica una ratificación a nuestro compromiso con cada trabajador y su calidad de vida en el trabajo”.

Tras tres años de desarrollo, crecimiento y posicionamiento organizacional, Meopp ART Mutual mantiene sus valores primigenios definidos por su presidente, Guillermo Pereyra y la Comisión Directiva del sindicato de Petroleros Privados.

“Esto implica que apuntamos a la expansión productiva de nuestra cartera de asociados y a mantener la excelencia de nuestra cobertura en riesgos del trabajo a más compañeros petroleros”. En ese sentido De la Sierra, destacó que con el fin de consolidar el crecimiento, “en esta etapa hemos sumado el aporte de Ricardo Dewey, como Gerente Comercial, y Natalia Molina, Gerente Operativa”.

“Estamos convencidos de que el camino que venimos transitando con responsabilidad, preocupación por los demás y solidaridad, junto a un gran trabajo técnico demostrado en la solvencia de la organización nos permiten continuar creciendo, enfatizando y ratificando nuestro propósito central que es velar por la salud en el trabajo de los trabajadores.

Una cuarentena que no detuvo el trabajo de Meopp ART Mutual

Meopp ART Mutual, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo del Sindicato de Petroleros Privados, continúa desarrollando cursos y capacitaciones en el marco del Dispositivo de Contención de Riesgos Psicosociales creado especialmente para afrontar la cuarentena por el Coronavirus en la actividad petrolera.

Este dispositivo fue conformado por un equipo de psicólogos y asistentes sociales de la ART con el fin de trabajar sobre los nuevos desafíos de los trabajadores en plena cuarentena.

«A través de cursos, jornadas y charlas concientizamos, sensibilizamos y brindamos herramientas en temas como los primeros auxilios psicológicos, la gestión de las emociones, el teletrabajo y los riesgos psicosociales que esto conlleva», explicó Gonzalo De la Sierra, gerente de Meopp ART Mutual.

«Estas charlas y cursos se brindan constantemente en este nuevo contexto y están dirigidos a los equipos de Recursos Humanos de las empresas asociadas a nuestra organización, y también al Cuerpo de Delegados del Sindicato de Petroleros Privados», agregó De la Sierra.

En este marco de trabajo continuo durante la cuarentena, la novedad es el inicio de las jornadas dedicadas a contener los riesgos psicosociales para las mujeres en la actividad petrolera. «Se trata de herramientas que sirven para brindar contención y soporte emocional ante los riesgos a los que hoy se enfrenta la mujer en la situación actual», indicó el directivo.

«El uso de estas herramientas, como lo primeros auxilios psicológicos, también les permitirá a las mujeres comprender y acompañar lo que le sucede al resto de los trabajadores que están en el campo», agregó.

Además, durante la cuarentena la Comisión Directiva de la ART recibió una capacitación especial en Gobierno Corporativo, algo que profesionaliza las entidades y favorece la transparencia a través de la aplicación de principios y recomendaciones que favorecen la estabilidad financiera, la previsibilidad y el crecimiento de un mercado asegurador solvente.

El Gobierno Corporativo define roles, responsabilidades y rendición de cuentas. Determina requerimientos para documentas decisiones y otras acciones importantes con el fin de informar a sus grupos de interés.

Petroleros Privados rechaza otro decreto nacional que ataca a los trabajadores

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, rechazó el nuevo decreto del Poder Ejecutivo Nacional (669/2019) al considerar que se trata de «un ataque a los que menos tienen».

El decreto en cuestión fijó nuevas condiciones para el cálculo del monto de las indemnizaciones por incapacidad laboral definitiva o muerte de un trabajador, que deben abonar las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART).

Pereyra, también en su carácter de Presidente de MEOPP ART Mutual, calificó la medida como “una locura que no consigue una correcta reparación del daño sufrido por un trabajador”.

“No sabemos que busca era gobierno con estas medidas, pero esto es injusto para los que menos tienen y es a todas luces otro golpe más los trabajadores que sufren un incidente laboral que en muchos casos condicionan su vida para siempre. Es otro paso más en el itinerario de destrucción de los derechos de los trabajadores”, dijo Pereyra.

La actualización del cálculo redundará en la disminución efectiva de las indemnizaciones, “donde ele único que pierde es el trabajador que no recibirá la justa compensación por el daño sufrido”, agregó.

 

El decreto 669

Para el nuevo cálculo del valor del ingreso base para la liquidación de la indemnización se considerará el promedio mensual de todos los salarios devengados -de conformidad con lo establecido por el artículo 1° del Convenio N° 95 de la OIT- por el trabajador durante el año anterior a la primera manifestación invalidante, o en el tiempo de prestación de servicio si fuera menor.

La principal modificación es que los salarios mensuales tomados a fin de establecer el promedio se actualizarán mes a mes, aplicándose la variación del índice Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

MEOPP ART Mutual presente en el segundo Congreso Nacional de Ergonomía

MEOPP ART Mutual estuvo presente en el Congreso Nacional de Ergonomía que se desarrolló en la sede neuquina del Museo Nacional de Bellas Artes,  el 5 y 6 de abril, en su carácter de primera ART Mutual del país.

A cargo de la exposición de MEOPP ART Mutual, estuvo su gerente operativo, Gonzalo De La Sierra, quien destacó que la idea de participar del importante Congreso se debió a que en la institución tienen a la ergonomía, dentro de lo que es prevención, seguridad e higiene, como un concepto clave y un valor de suma importancia en la organización.

“Como ART Mutual tenemos a la prevención como valor primordial de la organización sindical y tenemos como premisa hacer foco en evitar accidentes y no trabajar después del siniestro. Participar en este Congreso es bastante importante como organización por el hecho de que nos posiciona en el mercado asegurador como una entidad con beneficios mucho más altos para los trabajadores. Somos la primer ART Mutual del país y lo que venimos a hacer es a romper los esquemas habituales de trabajo que tienen las ART en el mercado, y a través de eso tratamos de impulsar a que el resto de las ART trabajen con el foco puesto en la ergonomía”,  explicó De la Sierra.

La ergonomía es uno de los conceptos claves de los mecanismos de prevención laboral  y se hace mucho hincapié en “adaptar el puesto de trabajo a la persona y no la persona al puesto de trabajo”. De la Sierra aclaró que la incorporación del concepto de ergonomía “es un tema bastante nuevo que genera muchos inconvenientes porque desde lo que implica este concepto se trata de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y los beneficios económicos de los empleadores, vinculados a la mayor productividad y disminución del ausentismo”.

Además el gerente de MEOPP ART Mutual, destacó que la exposición en el Congreso nacional de Ergonomía permitió mostrar “nuestra perspectiva de trabajo en prevención y de acá a un año, tras evaluar la situación actual de los puestos de trabajo en las empresas, comenzar un proceso de capacitación y formación para acompañar a los trabajadores y empleadores”.