centro recreativo

Pereyra y Gutiérrez recorrieron las obras del camping de Petroleros Privados en Centenario

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, acompañó a Guillermo Pereyra durante una recorrida por las obras del nuevo Centro Recreativo del Sindicato de Petroleros Privados en Centenario y destacó «la decisión de esta organización y de su secretario general, Guillermo Pereyra, para retribuir con este espacio el esfuerzo de los trabajadores».

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, recibió al mandatario y juntos recorrieron el predio de cinco hectáreas en donde se está construyendo el ambicioso proyecto de la organización sindical, que cuenta con estacionamiento propio, grandes espacios al aire libre parquizados con más de 140 parrillas, dos piscinas cubiertas para que los afiliados disfruten todo el año, dos salones de usos múltiples y canchas de fútbol, rugby y básquetbol, entre otros espacios recreativos.

«Todo vuelve al trabajador. Esto lo hacemos con aportes directos de los trabajadores, este es un equipo de trabajo que avanza firme y este espacio es para que disfruten los trabajadores. El gobernador se interesó en esta obra, lo recibimos, los técnicos le explicaron el desarrollo de la obra y la inversión», explicó Pereyra en declaraciones a la prensa.

«Nosotros no somos una organización cerrada. Nosotros trabajamos mucho con los colegios, con las colonias de vacaciones, y con buena organización nos abrimos a la comunidad», destacó el titular del Sindicato de Petroleros Privados.

«Levantamos la actividad»

Con relación a la actualidad de la actividad petrolera, Pereyra explicó: «En marzo del año pasado se nos cayó toda la actividad, todos los equipos, y tuvimos actividad cero. Hubo guardias mínimas en yacimientos y llegamos a tener 20 mil trabajadores suspendidos, en sus casas y con el artículo 223 cobrando miserias. Pero después, gracias al trabajo conjunto que hemos hecho con las empresas, levantamos la actividad y hoy podemos decir que estamos relativamente bien. Firmamos algo que no nos gustó, que fue el acuerdo de sustentabilidad y empleo que le redujo el salario de los trabajadores al tener sumar no remunerativas, algo que tiene vigencia hasta marzo y volveremos a la normalidad».

«Hoy tenemos 20 equipos de perforación trabajando, se están terminando pozos en Fortín de Piedra y Loma Campana. Estamos esperando que se ponga en marcha el Plan Gas que se firmó los primeros días de enero y que va a motorizar la actividad», explicó.

«Tenemos el gas nuestro bajo tierra y hay que empezar a trabajar para producirlo y suplantar el gas que viene de afuera, hay que sumar obras de infraestructura para no quedarnos solo en las buenas intenciones», concluyó Pereyra.

Un sindicato que no para de crecer

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa avanza con obras en Centenario, Plottier y Añelo para ampliar las prestaciones a sus afiliados en toda la región.

En una reunión virtual de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados que se realizó la semana pasada, se presentaron los progresos en la obra del nuevo centro recreativo en Centenario. Allí se trabaja en la fase de techado, instalaciones y aislamiento, y los muros perimetrales de las piscinas climatizadas y los dos salones de usos múltiples. Además se instalan todos los conductos, revestimientos, duchas exteriores y todo lo necesario para la pronta inauguración de las piletas.

En Plottier la organización continúa trabajando en la construcción de los consultorios propios en Planicie Banderita y Río Bermejo. Se concluyó con el volcado de hormigón de la estructura de la planta baja y se inició la construcción de la segunda planta. También se presentó el diseño de la primera etapa del proyecto de construcción del Barrio Petrolero en Añelo, ciudad cabecera de Vaca Muerta, que contará con viviendas, consultorios externos, oficinas gremiales, salones de usos múltiples y un depósito, todo con un enrejado perimetral y estacionamiento propio para todos los afiliados.

Al respecto, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, explicó que «la intención es priorizar la accesibilidad territorial a nuestros afiliados y brindar una respuesta comunitaria, porque somos parte de esta sociedad y nos brindamos a ella sin restricciones”.