Guillermo

Pereyra denunció que empresas petroleras retienen 520 millones de aportes sindicales

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, advirtió ayer que desde la organización que conduce reclaman una deuda de 520 millones de pesos de aportes sindicales que 38 empresas operadoras y de servicios retienen de manera indebida.

Pereyra explicó que “algunas empresas están molestas porque estamos trabajando fuerte en cobrar lo que deben y ya les aclaramos que si no acuerdan con el sindicato no van a poder trabajar más”, y anticipó que el reclamo a las compañía transcurre de forma independiente “a las acciones penales que vamos a iniciar porque esto está incurso en la ley penal tributaria. La retención de los aportes de los trabajadores es un delito”.

La ley laboral establece los plazos en que las empresas deben hacer las transferencias a la organización sindical a la que los trabajadores están afiliados.  El dirigente dijo al respecto: «Hay una larga lista de empresas que estamos relevando y que de persistir en esa situación no van a poder trabajar”.

Pereyra anticipó que el viernes plantearán esta situación ante el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, cuando los sindicatos de petróleo y gas del país se sienten para firmar el acuerdo salarial 2018.

“No puede ser que las empresas sigan endeudándose, que todo siga igual, y que mientras tanto desde la organización tengamos que pagar los servicios de asistencia médica, farmacia y turismo para mantener los beneficios a los trabajadores y sus familias”, dijo Pereyra, y evaluó que “se está entrando en una etapa muy dura con las empresas que no quieren pagar lo que deben”.

«Tenemos que apostar por una CGT unificada»

El próximo 3 de mayo se reunirá el Consejo Directivo de la CGT para tratar de iniciar la normalización y definir a un dirigente en lugar del actual triunvirato que la conduce. Así se definió ayer en el cónclave que los principales dirigentes gremiales de la argentina mantuvieron en la sede del Sindicato de Petróleo y Gas privado en la ciudad de Buenos Aires.

“En ese encuentro se deberá convocar al Congreso de la central obrera y comenzar a definir la renovación de autoridades”, explicó el titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, al tiempo que opinó: “Lo que importa es que haya un secretario General en lugar de un triunvirato porque necesitamos una CGT unida”.

En ese sentido el dirigente neuquino reveló que hubo un intenso debate entre diferentes posiciones, incluso hacia algunos dirigentes que priorizaron una postura partidaria en lugar de la unidad sindical. Sin embargo aclaró que hubo consenso en Iniciar una agenda que en el corto plazo logre encauzar el proceso que desemboque en una central obrera unificada.

Guillermo Pereyra cuenta con aval del oficialismo para avanzar con el proyecto para poner en funcionamiento yacimientos maduros

El senador de la Nación y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, encabezó este mediodía una multitudinaria asamblea donde se aprobó la memoria y Balance del Sindicato, la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados (MEOPP), la ART y la Obra Social de Petroleros Privados para el ejercicio económico 2017, contando con saldo positivo en cada una de las instituciones que conforman la organización gremial.

Más de 1.500 delegados y afiliados se desplazaron por sus propios medios para participar de la actividad realizada en el centro recreativo de la ciudad de Neuquén, que se vio desbordado por la masiva convocatoria. En este contexto, Guillermo Pereyra hizo un repaso de su actividad en el Senado e informó que avanzan en la Cámara Alta dos proyectos de su autoría: el cupo para personas con discapacidad y el proyecto de ley para poner en funcionamiento los yacimientos maduros o marginales, y que sean entregados a Pymes locales para su explotación.

“Se trata de pozos maduros de petróleo o gas, abandonados o de baja producción, donde las productoras los negocien con pequeñas y medianas empresas y estas los puedan poner en valor. Para esto tendrán beneficios impositivos”, explicó. El proyecto ya tiene dictamen de la Comisión de Energía que preside y debe pasar por la Comisión de presupuesto. También formó parte de la agenda de temas tratados junto al presidente de la Nación, Mauricio Macri, durante la última reunión que mantuvieron en el mes de febrero, quien dio instrucciones al Ministro de Energía, Juan José Aranguren, “para que apoyen desde su bloque del Senado este proyecto porque va a traer más trabajo para los compañeros y las empresa locales”.

A la vez, recordó que fue reelecto por unanimidad al frente de la estratégica Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado de la Nación a instancias del bloque de Cambiemos y que integra otras cinco comisiones. “En cuatro años he presentado más de mil proyectos, entre ellos alrededor de quince leyes que ya han sido aprobadas”, dijo y recordó que el proyecto de cupo para personas con discapacidad cuenta con media sanción y debe ser debatido en Diputados. “Por este tema hablamos con la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; y todos compartimos que esto tiene que salir”, afirmó.

El proyecto contempla la obligación, para las empresas privadas que en su plantel superen los cien trabajadores, de ocupar personas con capacidades diferentes que acrediten condiciones de idoneidad en una proporción no inferior al 4% del total de su plantilla.

 

Financiación de la Ciudad Sanitaria

Durante la masiva asamblea se brindó un informe y se aprobó también continuar con las negociaciones con la firma Rizzani de Eccher para la financiación de la obra de la Ciudad Sanitaria que la organización gremial se encuentra construyendo en cercanías al aeropuerto de Neuquén Capital.

“Cuando tengamos los números finales lo vamos a poner a consideración de los compañeros para la aprobación del acuerdo definitivo”, precisó Guillermo Pereyra y recordó que las obras ya se iniciaron y se estima un plazo de construcción de cuatro a cinco años.

El preacuerdo firmado con la empresa italiana Rizzani de Eccher permitirá avanzar en la rúbrica del acuerdo definitivo para el financiamiento del 70% de la obra de la Ciudad Sanitaria que tendrá una inversión de 170 millones de dólares. Se trata de la obra más grande iniciada por una organización gremial en el país, que contará con un hospital de niños, un centro materno infantil y una sala de atención de adultos de alta complejidad en 58.000 metros cuadrados de construcción. Tendrá 169 camas en habitaciones individuales y diez quirófanos, apostando a la mejor atención y confort del paciente.

También participaron de la asamblea el secretario Adjunto, Ricardo Astrada; el secretario Administrativo, Marcelo Rucci; el tesorero Omar Lorenzo; el secretario Gremial, Daniel Andersch; y el secretario de Turismo, Cultura y Deporte, Ricardo Dewey; y demás miembros de la Comisión Directiva.