mutual

La Mutual de Petroleros tuvo casi 1100 millones de superavit

La Mutual de Empleados de Petroleros Privados (MEOPP) cerró el año 2020, a pesar de crítica situación económica general, con un importante superávit y mantuvo todas las prestaciones a sus afiliados. 

El balance de 2020, que contó con una administración responsable y transparente, permitió un resultado positivo de 1.081.994.400,89 pesos. 

Durante el año del lockdown y la cuarentena argentina, las 11 farmacias propias trabajaron con normalidad y mantuvieron con el beneficio de 100% de cobertura en compra de medicamentos recetados. Además, en breve, se abrirá la farmacia número 12 en la localidad de Chos Malal.  

Este beneficio se suma a los subsidios que MEOPP otorga para asistencia domiciliaria y acompañantes terapéuticos; cobertura para óptica, oftalmología y prestaciones odontológicas. También se otorgaron subsidios para 317 familias que tuvieron un hijo, 45 matrimonios y 34 defunciones. 

Por otra parte, a principios de mayo se hará la inauguración del nuevo Centro Recreativo en la ciudad de Centenario, que demandó una inversión de más de 312 millones de pesos para la construcción de una pileta olímpica climatizada, un SUM, sector de parrillas, predios para prácticas deportivas y un playón de estacionamiento. Se iniciaron las obras para la climatización de la pileta del camping de Rincón de los Sauces y, con un acuerdo con el municipio, se avanzó con el futuro desarrollo del nuevo barrio petrolero (100 lotes con todos los servicios) en la ciudad de Catriel.  

MEOPP inició el proceso de certificación de calidad

La Mutual de Empleados y Obreros de Petroleros Privados (MEOPP) fue auditada a principios de mes para iniciar el proceso de certificación de Normas ISO 9001/2015 de calidad.

La auditoría realizada por la empresa SGS (Société Générale de Surveillance) emitió un dictamen positivo, lo que implica que en breve MEOPP recibirá su certificado de cumplimiento de las normas internacionales de calidad.

El Gerente de la mutual, Juan Pablo Mancuso destacó: “Hace más de un año y medio estamos inmersos en un proceso de certificación de la norma ISO 9001/2015., una norma que regula procesos de organización, control y calidad de servicios”.

Explicó que el largo proceso implicó mucho estudio “apuntado a la mejora continua de nuestros procesos y a la transparencia en la gestión”.

“La empresa SGS internacional nos auditó hace dos semanas y las auditoras dieron dictamen positivo para que la mutual certifique y brevemente tendremos nuestro certificado. Esto es una novedad para la región y el país porque somos una de las pocas mutuales del país que contaría con esta certificación”, señaló el gerente y aclaró: “Logramos certificar tres procesos clave: dispensa de medicamentos, prestaciones dinerarias y prestaciones de salud de la mutual”.

En este contexto Mancuso resaltó: “No hay en la región otra cadena de farmacias certificada, lo que denota un ejemplo de gestión del Consejo Directivo de la Mutual, que con Guillermo Pereyra a la cabeza nos brinda lineamientos de trabajo claros”.

Por otra parte destacó que a lo largo del tiempo MEOPP fue mejorando y ampliado los beneficios a sus afiliados. “No hay otra mutual que brinde medicamentos con 100% de descuento. Esta es una mutual que sigue sosteniendo con eficacia ese beneficio y tiene sus cuentas ordenadas. Esto es algo para valorar y cuidar”, concluyó.


SOBRE LA NORMA ISO 9001/2015

Basada en ocho principios de gestión de calidad, la norma ISO 9001:2015 define el modo en el que una organización funciona para cumplir con los requisitos de sus clientes y accionistas:

Orientación al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, contexto organizativo, mejora continua, toma de decisiones basada en hechos, razonamiento basado en riesgos.

La certificación de la norma ISO 9001 ayuda a las organizaciones a desarrollar y mejorar el rendimiento, así como a demostrar altos niveles de calidad de servicio al optar a contratos. La certificación es posterior a la finalización satisfactoria de una auditoría con la norma ISO 9001 y permite a las organizaciones: operar de forma más eficiente, cumplir los requisitos reglamentarios y estatutarios, llegar a nuevos mercados, identificar los riesgos y abordarlos.

MEOPP: Nuevo convenio con farmacias en Santa Rosa, La Pampa

La Mutual de Empleados y Obreros de Petroleros Privados (MEOPP) suscribió un nuevo convenio con la Mutual del Centro de Empleados de Comercio de Santa Rosa, La Pampa (AMUSIM), para brindar a los afiliados la organización sindical los mismos beneficios en que tienen en nuestra red de farmacias.

El convenio, que ya está vigente, implica una cobertura del 100% en Medicamentos recetados. De esta manera, la red de prestaciones de farmacias de MEOPP suma 4 farmacias más en la capital pampeana

Cabe recordar que MEOPP tiene 11 farmacias propias en la provincia del Neuquén, Catriel (Río Negro)  y 25 de Mayo (La Pampa) y convenio con todas las farmacias de La Bancaria en Río Negro, con lo cual ya suma 24 puntos de atención al público en el área de cobertura.

Gracias a nuestras Farmacias Meopp y convenios especiales ya cubrimos gran parte de las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa, lo que nos convierte en una de las primeras cadenas de la región.

Multitudinario marco para una asamblea petrolera histórica

La Asamblea General de la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados (MEOPP) aprobó su balance anual 2017 y ratificó la compra de 50 hectáreas en Añelo para la construcción de viviendas, un centro recreativo, un hospital, una escuela primaria y una escuela secundaria técnica. Tras la discusión del temario y las resoluciones de la asamblea, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, recibió el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, que destacó “la eficiencia” de los petroleros y celebró “su vocación y actitud”.

La asamblea se realizó este jueves por la mañana ante más de 1800 afiliados, que se acercaron al Centro Recreativo que el sindicato tiene en la capital neuquina. Allí se aprobó por unanimidad el balance 2017 de la Mutual y se ratificó la compra de las 50 hectáreas en Añelo para la construcción de 1200 viviendas, una clínica, un centro recreativo, una escuela primaria y una escuela secundaria técnica especializada en petróleo.

Pereyra afirmó con relación a este proyecto: “Basta de campamentos petroleros. El trabajador tiene necesidades de educación, salud y recreación; y queremos que después de trabajar estén con sus familias”.

En el marco de la asamblea se destacó además la compra del 33% del fideicomiso del Sanatorio de Plaza Huincul, que quedará a disposición de los afiliados. Pereyra dijo al respecto que la clínica “es propiedad absoluta del sindicato”.

El balance también detalla la inauguración de dos nuevas farmacias de MEOPP en Plottier y Plaza Huincul, un loteo en Rincón de los Sauces para la construcción de 138 viviendas y el otorgamiento de una línea de préstamos para la refacción y ampliación de las viviendas de los afiliados.

«Esta conducción está abocada a la familia petrolera», aseguró Pereyra ante la multitud que se acercó al centro recreativo.

 

“¡Hasta aquí llegamos! ¡Basta de despidos!”

Durante la asamblea Pereyra se dirigió a todos los afiliados y resaltó que “ante las amenazas de despidos de YPF en Rincón de los Sauces desde el sindicato decimos basta y somos inflexible. Ellos tampoco remplazan a los compañeros que se retiran y quienes están trabajando se encuentran sobrecargados”.

“Hasta ahora nos mantuvimos pasivos porque estábamos en medio de una discusión salarial, pero ahora le decimos a todos que cada empresa que despida compañeros la vamos a parar”, aseguró el titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, que agregó: “Le decimos a los empresarios que aquí hemos formado una trinchera. Por aquí no van a pasar con despedidos. Hasta aquí llegamos. Basta de despidos”.

 

Gutiérrez destacó “la eficiencia” de los trabajadores petroleros

Luego de la asamblea, Pereyra recibió al gobernador Omar Gutiérrez, quien decidió hablar cara a cara con los trabajadores del sector hidrocarburífero. “Estamos acá para recuperar y defender cada puesto de trabajo. Ahora con los números en la mano sabemos que además de la calidad del petróleo también tenemos trabajadores eficientes”, aseveró el mandatario.

“Hoy el faro que ilumina Latinoamérica en el desarrollo económico, energético y social. Gracias chicos y chicas porque nos han ubicado muy bien a nivel mundial. Todas las compañías invierten en Neuquén y eso es porque ustedes le pusieron el hombro”, le dijo Gutiérrez a los trabajadores presentes.

“Demostramos que somos eficientes y competitivos. Tenemos el mejor recurso natural y sabemos desarrollarlo”, afirmó el mandatario, que destacó “la vocación y actitud” de los trabajadores petroleros “para poner en el plano internacional nuestro petróleo y gas”.