Pereyra

Cutral Co: Proyectan loteo para trabajadores petroleros de la comarca

Se firmó un acta acuerdo entre la Mutual de Petroleros Privados (MEOPP) y el Municipio de Cutral Co para avanzar con el proyecto de un loteo con servicios destinado a trabajadores petroleros. La firma de ambas instituciones estuvo a cargo de Guillermo Pereyra como presidente de MEOPP y José Rioseco, intendente de Cutral Co.

A través de este convenio, la municipalidad de Cutral Co se compromete a adjudicar en venta a favor de la mutual MEOPP un total de 90 lotes con servicios de agua, cloacas y gas distribuidos en 4 manzanas con sus delimitaciones sujetas a futura mensura por un total de $30.000.000 (treinta millones de pesos).

De la firma participaron también el secretario administrativo del Sindicato de Petroleros Privados y gerente de MEOPP, Marcelo Rucci, y el titular del área de Turismo, Deportes y Cultura de la organización; Ricardo Dewey.

La mensura de los lotes ubicados en manzanas 1302, 1303, 1304 y 1306 será por cuenta y cargo del municipio de Cutral Co y el trámite de visado del plano será en el área de catastro de Plaza Huincul ya que las tierras están ubicada en este ejido municipal.

El Sindicato de Petroleros Privados paró la planta de arena de YPF en Catriel

El Sindicato de Petroleros Privados lanzó un paro de actividades en la planta de procesamiento de arenas de la empresa YPF por incumplimiento de contrato colectivo de casi 200 trabajadores.

La medida llega luego de extensas negociaciones y la intervención de la Secretaría de Trabajo de la provincia de Neuquén.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, explicó que no se llega a una solución y que por esa razón decidieron iniciar medidas de fuerza.

“Los trabajadores de las otras dos plantas de arena que hay en la cuenca están encuadrados en el Convenico 644/12 mientras que los de YPF no. Trabajan 12 horas por día y viajan 4 desde y hacia la planta y cobran 50 mil pesos cuando deberían estar percibiendo el doble”, aseguró Pereyra

Además, “YPF pretende que Trabajo de Nación intervenga y abra un expediente en Buenos Aires, algo que no vamos a permitir porque viola el federalismo y la autonomía de la provincia. El conflicto está centralizado en Neuquén”, apuntó.

Por otra parte, el líder sindical informó que también pararán las actividades de las empresas contratistas de YPF: CISA SA, la mendocina Temi, SRL e Ibáñez Instalaciones porque figuran como contratos eventuales y sus prestaciones se extienden en el tiempo y los trabajadores que prestan tareas en las locaciones están fuera de convenio o encuadrados en la UOCRA. “Queremos hacer cumplir el convenio colectivo. Acá estos contratistas han encuadrado a los trabajadores como Uocra u otros convenios, Algo que venimos reclamando desde hace más de un año”.

Petroleros Privados dictará capacitaciones Perforación y Producción en Añelo

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, a través del Instituto Patagónico de Formación y Empleo (IPFE), dictará en la localidad de Añelo un curso de "Operador de Perforación y Producción" para la industria hidrocarburífera.

Esta mañana se firmó un acuerdo con el Municipio de Añelo, el Instituto Patagónico de Formación y Empleo (FAENA) y las empresas Tecpetrol y San Antonio para articular el ciclo de formación de trabajadores locales.

Tras la firma que formalizó el inició de la capacitación, Guillermo Pereyra consideró que “se trata un claro ejemplo de articulación positiva entre los trabajadores, las empresas y el sector público, para mejorar la calidad de vida de los jóvenes de Añelo”.

“Es difícil el paso del secundario al mundo laboral y la idea es facilitar eso mediante la enseñanza. Esto, una vez que vean a sus amigos y vecinos trabajar en empresas, también va a motivar a muchos jóvenes a que terminen el secundario”, agregó.

El curso, que se inicia este mes, será dictado en dependencias municipales, tendrá una matrícula de 30 alumnos y una extensión de 128 horas cátedra.

Finalmente Pereyra agregó: “que la capacitación se haga en Añelo tiene como objetivo que jóvenes de la localidad se formen y se queden en su ciudad junto a sus familias, algo en lo que el sindicato hace mucho hincapié. Y además es parte de un trabajo que se enmarca en el plan de generación de 10 mil empleos que lanzó el Gobierno de la provincia”.

Avances en la integración con La Pampa

El Secretario general del Sindicato de Petróleo y gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, mantuvo un encuentro con el gobernador pampeano Carlos Verna y directivos de la empresa provincial Pampetrol.

El encuentro fue para tratar temas relacionados a la actualidad del sector y sobre la actividad de los trabajadores de hidrocarburos en las zonas de explotación, asociados con la Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR).

Del encuentro con Pereyra, que tuvo lugar el lunes pasado,  participaron el senador nacional, Daniel Lovera, el presidente de Pampetrol, Gerónimo Miranda Cid, el subsecretario de Hidrocarburos de La Pampa, Matías Tosso y el delegado de Relaciones Laborales de 25 de Mayo, Lucas Baudino y Miguel Díaz, delegado regional de 25 de Mayo.

Además del proyecto de soluciones habitacionales y un espacio recreativo que propone el sindicato, se trataron temas relacionados a las mejoras en los servicios prestados por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, con sus afiliados y con la comunidad en general.

Se trazó un panorama de la actividad que se está haciendo en la cuenca Neuquina  y se inciará un relevamiento de las plantas envasadoras de gas en La Pampa, General Pico, Santa Rosa y Casa de Piedra, que es una actividad que al sindicato le compete.

La seguridad en el trabajo está por encima de cualquier convenio colectivo

El Cuerpo de Delegados y la Comisión Directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, en asamblea llevada a cabo en el día de la fecha, expresa que:

Ninguna ley, norma, convenio colectivo o adenda puede ser más importante que la vida de un trabajador

Que la seguridad y la prevención de accidentes debe ser el norte de sobre el cual las empresas y los trabajadores debemos asentar el trabajo conjunto

Que bajo el argumento de bajar costos no se puede jugar con riesgos de vida de las  personas

Que se deben cumplir los compromisos asumidos en el marco de las reuniones que dieron luz a los acuerdos de productividad y las normas previstas.

Que no se puede poner en riesgo la vida de un compañero por cumplir con tiempos establecidos por un ingeniero en un escritorio.

Que hemos golpeado puertas en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, del Ministerio de Trabajo de la Nación y de las Cámaras Empresariales, clamando por mayor seguridad de los compañeros trabajadores y, nadie nos escuchó y en menos de 14 meses ya tenemos ocho víctimas fatales.  

Por eso ANUNCIAMOS que partir del lunes 13 de mayo, un equipo de inspectores en seguridad e higiene de la organización gremial comenzará a supervisar las áreas y locaciones de las empresas que operan en la cuenca neuquina. La revisión comenzará con la planta de Tecpetrol en la que ocurrió el fatal accidente en el que perdieron la vida los compañeros Cristian Baeza y v Maximiliano Zappia. Luego, las inspecciones continuarán por el resto de la cuenca con el fin de asegurar que no haya más negligencias y se cumplan con todas las medidas de prevención y seguridad.

La IRRESPONSABILIDAD de las empresas no puede ser un juego en el que las personas arriesguen su vida cuando la lógica es trabajar y asegurar el sustento propio y de una familia. 

Desde la organización gremial NO PERMITIREMOS que se disminuyan dotaciones, que se envíen recorredores nocturnos solos al medio del campo, que se hacine a los trabajadores en trailers que no cumplen con condiciones de habitabilidad y se velará por el cumplimiento insoslayable del régimen de rotación de 10x5 reclamado en sucesivas instancias de diálogo.

Como organización gremial debemos aceptar que hemos pecado de prudencia y permisividad para acompañar el proceso de crecimiento porque entendimos que el país necesitaba un compromiso fuerte por parte de todos y los trabajadores no le quitamos el hombro al desafío. Pero las empresas, en la búsqueda miserable de querer ganar un poco más cometen tropelías que luego cuestan la vida de las personas.

Parar la planta de Tecpetrol el lunes no es una medida de fuerza sino de una revisión de la seguridad en la actividad. El CONTROL se extenderá A TODAS LAS EMPRESAS que tienen base en la cuenca.

SEÑORES EMPRESARIOS: ESTO SE ACABÓ, TOMAREMOS TODAS LAS MEDIDAS QUE REQUIERAN LAS CIRCUNSTANCIAS PARA ASEGURAR EL BIENESTAR DE LOS COMPAÑEROS Y SUS FAMILIAS, PORQUE LA VIDA ESTA POR ENCIMA DE TODO.  

Las empresas NO PUEDEN FALLAR MÁS y tiene que cumplir con los compromisos asumidos.

Primero la gente, los trabajadores y la familia. Recién después discutiremos de la producción de petróleo y gas.

Si el precio que tenemos que pagar para la explotación de hidrocarburos es la vida de un compañero,  desde ya decimos que el proyecto Vaca Muerta ha fracasado.

NEUQUEN, 10 de mayo de 2019

Firmado por Guillermo Pereyra, secretario general de Petroleros Privados
Ricardo Astrada, secretario general adjunto
Marcelo Esteban Rucci, secretario administrativo
Daniel Andersch, secretario gremial

Petroleros Privados reinauguró el Sanatorio Plaza Huincul: “Esta es una de las clínicas más importantes de la provincia»

Con un multitudinario acto en el que participaron autoridades municipales y provinciales Petroleros Privados reinauguró este miércoles el Sanatorio Plaza Huincul, que a partir de hoy cuenta con una Residencia de Larga Estadía para Personas Mayores y con nueva aparatología de imágenes de última generación adquirida en Japón.

El secretario general del Sindicato, Guillermo Pereyra, aseguró al respecto: “Es un día muy importante no solo para los trabajadores petroleros sino también para toda la comunidad de Plaza Huincul, Cutral Co, el centro y el norte de nuestra provincia”.

En la ceremonia participaron el gobernador Omar Gutiérrez (en uso de licencia) y el intendente Juan Carlos Gianattasio, quienes destacaron ante la prensa el “trabajo en equipo” entre la administración pública provincial y el Sindicato.

La Residencia de Larga Estadía para Personas Mayores inaugurada hoy está destinada a los afiliados y sus familiares. El edificio está distribuido en áreas recreativas, áreas comunes, espacios verdes y 12 habitaciones desarrolladas en 1450 metros cuadrados en esta primera etapa. La lógica de esta institución será de inclusión de las personas mayores en la comunidad para evitar el aislamiento y el abandono, con la intención de fortalecer capacidades y suplir limitaciones.

Pereyra afirmó que la Residencia para Personas Mayores “va a ser exclusiva para los familiares de los afiliados al Sindicato. Contamos con 24 camas que van a estar disponibles y es importante decir que es algo totalmente gratuito para los petroleros».

En cuanto a la nueva aparatología, el Sindicato de Petroleros Privados adquirió un tomógrafo computado de última generación, un ecógrafo de alta sensibilidad, un equipo de radiología digital directa de baja radiación (un 30% en comparación con otros equipos similares) y un mamógrafo de alta resolución.

La inversión total realizada para la compra de aparatos supera los 15,5 millones de pesos, Mientras que la realizada en el acondicionamiento de la sala de rayos X, la parquización, las mejoras edilicias y el desarrollo del edificio para adultos mayores, es de 13,5 millones de pesos más.

Pereyra explicó que a partir de esta inversión del Sindicato “esta pasa a ser una de las clínicas más importantes de la provincia y es a la vez un aporte tanto hacia el sistema público como al privado. Es importante articular las acciones para llegar con todos los servicios a la comunidad en un trabajo conjunto y coordinado».

“Las empresas ratificaron que no habrá un solo despido”

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, aseguró que en la mesa Vaca Muerta que se reunión hoy, las empresas operadoras ratificaron que no habrá despido de trabajadores y confirmó que Tecpetrol liberará tres equipos de perforación para que trabajen en otras empresas.

Pereyra explicó que de la mesa de diálogo desarrollada esta tarde en Capital Federal, en la participaron operadoras, los gobiernos nacional y provincial, la Federación de Empresas de Neuquén y Petroleros Privados, UOCRA y Jerárquicos, “planteamos que las discusiones por los subsidios de la Resolución 46 siguieran pero que no se tocara ningún puesto de trabajo. Algo que en lo que todos estuvieron de acuerdo y confirmaron que no habría baja de personal”.

“Incluso – agregó Pereyra- Tecpetrol confirmó que los tres equipos que dijo que iba a poner en stand by van a ser liberados para que puedan ser usados por otras empresas que operan en la cuenca neuquina”.

Además, tras la reunión Pereyra cuestionó al  candidato a gobernador de Unidad Ciudadana, Ramón Rioseco:  “Había dicho que había un acuerdo con el gobernador Omar Gutiérrez y el Sindicato para despedir a 300 personas y quedó claramente evidenciado que ese proyecto de candidato es una mentira que se construye sobre mentiras y no puede hacer otra cosa que mentir. Está desesperado porque no le dan los números”.

Por otra parte, el Secretario General de Petroleros Privados anticipó que este jueves irá a Añelo a mantener reuniones con los trabajadores “para explicarles lo que se habló en la mesa vaca Muerta y garantizarles que sus fuentes de trabajo están aseguradas por mucho tiempo más”.

Petroleros Privados firmó convenios de capacitación con municipios neuquinos

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmó esta mañana dos convenios de capacitación y formación con los municipios de Mariano Moreno y de Piedra del Águila para dictar cursos a vecinos y empleados municipales.
Los cursos de oficio (plomería, electricidad domiciliaria e instalaciones sanitarias entre otros), serán dictados por docentes del Instituto Patagónico de Formación y Empleo (IPFE)
Por Petroleros Privados participó su secretario general, Guillermo Pereyra, quien dijo:“Hay un fuerte compromiso de la organización sindical para con todo Neuquén. Creo que es importante y a todos nos interesa que los jóvenes puedan terminar el secundario y capacitarse para no depender de un plan”.
Tras agradecer a las autoridades del Instituto Faena, IPFE y a los intendentes de Mariano Moreno y Piedra del Águila, Pereyra agregó:“No podemos mirar para otros lado de manera indiferente frente a los problemas que tenemos en la provincia. Podemos quedarnos criticándonos y ofreciendo mezquindades políticas o podemos ponernos a trabajar para capacitar y ofrecer trabajo a nuestros jóvenes, algo que hace a Neuquén una provincia ajena a los problemas que tiene el resto del país”.
De la firma de los convenios participaron además, María Maldonado, directora del IPFE, Gastón Contardi y Roberto Genaro por FAENA, el presidente del Concejo Deliberante de Piedra del Águila,  Marcelo Ortiz Otamendi y el intendente de Mariano Moreno,  Ramón Zuñiga.
 
Asamblea en Plottier
Por otra parte Guillermo Pereyra anticipó que el próximo lunes 18 de febrero a las 19 hrs. Se llevará adelante una asamblea en la localidad de Plottier.
El evento tendrá lugar en el Club Social y Deportivo de calle Belgrano 162, y según informó será para analizar junto a los afiliados el desarrollo de proyectos sanitarios y recreativos en la ciudad.

Petroleros Privados en alerta por medidas de Nación que afectan a la producción

El secretario general de Petroleros Privados, Guilermo Pereyra, expresó su preocupación por las últimas resoluciones gubernamentales en torno a la resolución 46/2016 para estimular la producción de gas y la imposición de retenciones a las exportaciones de hidrocaburos y combustibles.

En su carácter de senador de la nación y presidente de la comisión de Energía de la cámara alta, Pereyra consideró que “es un grave error” limitar los alcances de la resolución que permitió el desarrollo de yacimientos como Fortín de piedra que hoy, gracias a ese estímulo representa el 12% de la oferta de gas en el mercado nacional”.

“La readecuación de la norma, como pretende el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, es un recorte que va a impactar de lleno y de forma negativa en los desarrollos de la cuenca neuquina con el consiguiente freno a las inversiones y al trabajo”, dijo Pereyra quien además recordó que a pesar de la vigencia de la resolución 46, el Gobierno Nacional no sumó nuevos proyectos al plan de estímulo a la producción de gas y «probablemente no sólo no incorpore ninguno de los 12 que aún esperan , sino que busque recortar algunos de los 8 ya aprobados”.

Pereyra calificó de “absurdo” el recorte, porque “un gobierno que se jacta de trabajar con reglas claras lo primero que hace es cambiar sus compromisos con el área más dinámica de la economía como es el desarrollo de los no convencionales en la cuenca neuquina. Es ridículo hacer proyecciones de crecimiento e inversiones y salir a vender Vaca Muerta por el mundo cuando a poco de andar ya cambian las condiciones. todos estamos haciendo un esfuerzo enorme para contribuir al desarrollo del país y esto lo que hace es poner un freno que afecta de manera directa el trabajo de los neuquinos”.

Por otra parte, también cuestionó que hayan impuesto retenciones a las exportaciones, algo que desestabiliza la cadena productiva de los combustibles “porque no solo afecta las relaciones entre productoras y refinerías, sino que además afecta las cuentas públicas porque se liquidarán menos regalías”.

“El cambio permanente de reglas de juego es una señal pésima para los inversores por parte del gobierno, y el impacto de cada medida afecta a la actividad productiva y al trabajo genuino”.

Pereyra sobre el acuerdo anticonflictos: “Es un hecho histórico”

Se firmó este martes un acuerdo entre el Gobierno de la provincia de Neuquén, sindicatos y empresas para establecer un mecanismo de resolución de conflictos laborales como instancia previa a las medidas de fuerza.

Tras la firma, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra , destacó: “Apostamos a la producción y al trabajo para que vengan más inversiones. Hace falta imaginación y creatividad para ver este horizonte más allá de lo que algunos imaginan”.

El convenio ratifica el artículo 33 del Convenio Colectivo de Trabajo de 2017 de Petroleros Privados, que instaura una Comisión Especial de Interpretación y Resolución de Conflictos (CEI), para resolver litigios que conspira contra el clima laboral, condición sine qua non “para insertar a la actividad petrolera en un nivel competitivo internacional” y la productividad.

“Los petroleros no somos agitadores sociales y queremos trabajar”, afirmó Pereyra frente a cientos de trabajadores que lo acompañaron en el acto. En ese sentido garantizó además que “habrá diálogo permanente con paz social y entendimiento, sino los inversores no van a venir para seguir desarrollando las riquezas que tenemos en la provincia”.

Por su parte el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aseguró: “Nosotros no buscamos tapar las fricciones laborales. Lo que decimos es que si se genera un conflicto hay que solucionarlo sentados en una mesa dialogando, que es la herramienta indispensable”.