petróleo

El Sindicato de Petroleros Privados y las operadoras firmaron el Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado informa que hoy se firmó un acuerdo con las cámaras empresariales de la actividad petrolera, en donde YPF actuó como principal representante de las firmas del sector.

“La situación es muy difícil por el avance de la Pandemia y buscamos caminos para que no se produzcan despidos. El Gobierno nacional amplió por un lapso de dos meses más la prohibición de despedir, pero nosotros nos quisimos asegurar que los compañeros trabajadores y trabajadoras estén cubiertos y sin incertidumbre laboral”, explicó el secretario general del Sindicato, Guillermo Pereyra.

La firma del acta de ratificación del Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo implica “la creación de las condiciones para que la actividad pueda despegar en los próximos meses, con la intención de que todos los compañeros petroleros vuelvan a sus puestos de trabajo», según indicó Pereyra.

Además se acordó la creación de un comité mixto de Seguridad, Higiene y Salud, que trabajará para no descuidar la salud del personal en el marco de la Pandemia por el Covid19.

Pereyra remarcó: “A nivel salarial tenemos que destacar que los compañeros recibirán el 16,2% que estábamos reclamando, que es un porcentaje que quedó en discusión de la paritaria 2019. Esto será pagado a partir del 1 de septiembre en forma no remunerativa para que cuando lleguemos a marzo sea incorporado al básico de convenio. De esta manera tendremos un punto de partida para la nueva paritaria”.

Por otra parte los trabajadores recibirán una suma de 60 mil pesos no remunerativos en dos tramos: la primera cuota de 30 mil pesos se abonará en noviembre y la segunda en el mes de febrero de 2021.

“Con respecto al artículo 223 bis, que es uno de los puntos que más preocupaba a nuestra Comisión Directiva. Actualmente hay empresas que están con un 70% de sus empleados en la casa, y con peligro de despidos inminentes. En este marco logramos que nuestros compañeros y compañeras cobren el 60% de lo que percibieron neto en el mes de febrero pasado, con un piso de 50 mil pesos», detalló Pereyra. “Además recibimos el compromiso de YPF de subir tres equipos de perforación, sumado a equipos de otras tareas que permitirán reactivar la cuenca y sortear la difícil situación que estamos atravesando”.

«Queremos agradecer por la paciencia que tuvieron nuestros compañeros y compañeras, y a todos los compañeros delegados de la Comisión Directiva. Gracias a las negociaciones llegamos a puntos de coincidencia para llegar todos juntos a reactivar la actividad», concluyó el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados.

Pereyra destacó «el trabajo conjunto del Sindicato Petrolero con el sector empresario” para capacitar a los trabajadores

El Instituto Patagónico de Formación y Empleo (IPFE) entregó diplomas a 37 jóvenes que se capacitaron en “Conceptos Básicos de Fractura” y que a partir de ello comenzarán a trabajar inmediatamente en la empresa Weatherford. Del acto de egreso participó el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra; el ministro de Trabajo de la provincia, Mariano Gaido, y el vicepresidente de Weatherford para Argentina, Chile y Bolivia, Mario Mochkofsky.

El instituto, que funciona en la Fundación Faena, depende del Sindicato de Petroleros Privados. En ese contexto, Pereyra explicó que “las formas de trabajar en el petróleo han cambiado porque se incorporan nuevas tecnologías desde diferentes lugares del mundo, principalmente de los Estados Unidos, y esto requiere de aprendizajes y capacitaciones constantes”.

“Junto a las empresas y a la provincia tenemos la gran oportunidad de aprovechas esta riqueza que tenemos, en el único lugar de Argentina hacia donde vienen inversiones”, agregó el titular del sindicato.

“Tenemos que tener la creatividad de preparar a los jóvenes para que puedan tener este aprendizaje y la organización gremial no puede estar ausente en este proceso, que es un trabajo conjunto del Sindicato Petrolero con el sector empresario”, afirmó Pereyra.

En su discurso, el titular de Petroleros Privados manifestó su intención de seguir generando instancias de preparación de los trabajadores y de adaptación a la explotación no convencional junto a las empresas del sector. “Queremos darle a estos jóvenes neuquinos las herramientas para que tengan lo más digno que puede tener un ser humanos, que es el trabajo, y estamos convencidos de que este es el camino que tenemos que seguir”, ratificó.

Por su parte el vicepresidente de Weatherford a nivel regional, Mario Mochkofsky, aseguró estar “muy impresionado” por el trabajo que hace el sindicato a través del Instituto Patagónico de Formación y Empleo y por “la pasión que tienen por enseñarle y ayudar a la gente”.

Mochkofsky confirmó que en los próximos días la empresa contratará a todos los jóvenes que rindieron el curso y explicó: “Weatherford tiene en Argentina tiene 1600 empleados, estamos incorporando a razón de 30 o 40 personas por mes y tenemos la esperanza de que este grupo sea el mejor de los que hemos incorporado en los últimos años”.

“Sabemos que el gremio apoyó al instituto en lo económico y eso es un gran ejemplo de todo lo que estamos trabajando en conjunto”, aseveró.

Por último el ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad de la provincia, Mariano Gaido,  afirmó: “Estamos juntos trabajando por valorizar y por defender la fuente de trabajo de la provincia de Neuquén».

«Neuquén es tierra de sueños, de esperanzas, de expectativas y esto lo hemos logrado entre todos dando las condiciones necesarias jurídicas, políticas y laborales para que se puedan dar estas oportunidades», concluyó.