Petroleros Privados

Petroleros Privados realizó la primera consulta médica remota de la provincia de Neuquén

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, incorporó un moderno equipo médico que permite hacer estudios y consultas a distancia.

Se trata de un tótem para telemedicina que fue instalado en los consultorios propios que la organización sindical posee en la localidad de Buta Ranquil.

El novedoso equipo consiste en un monitor multiparamétrico que puede registrar la tensión arterial, frecuencia cardíaca, hacer un monitoreo electrocardiográfico, saturometría, tomar temperatura, frecuencia respiratoria y hacer testeos rápidos para detectar infartos de miocardio, trombo embolismo pulmonar o detectar Covid 19, entre otras afecciones.

El miércoles pasado comenzó la atención de pacientes de manera remota. El mecanismo implica la atención en tiempo real de un paciente en Buta Ranquil, que con la asistencia del personal del consultorio, puede ser atendido por un especialista en Neuquén.

El equipo funcionará en horario de consultorios, de 8 a 16 con consultas programadas y según informó el Director Médico del Sindicato de Petroleros Privados, Martín Regueiro, “la idea es poder incorporar más equipos de telemedicina en el resto de los centros médicos de la organización para mejorar la atención a la comunidad”.

Guillermo Pereyra: “Comenzamos el camino de la recuperación salarial”

A partir del día 1 de marzo concluye el alcance del Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo, que fue firmado el año pasado como alternativa destinada a mantener los puestos de trabajo en plena pandemia. A raíz de esta medida, todos los ítems que componen el salario de los trabajadores pasan a ser remunerativos y computarse para los sueldos de marzo, incluido el 16,2% de incremento salarial correspondiente a la paritaria 2019.

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, acompañado del Secretario Administrativo, Marcelo Rucci y del Secretario de Turismo, Cultura y Deportes, Ricardo Dewey, inició una serie de asambleas presenciales con los delegados en el edificio de la mutual de Petroleros Privados (Meopp).
Se trata de una serie de encuentros que comenzaron el 26 de febrero pasado con asistencia limitada, y que se repetirán varias veces, para evitar aglomeraciones.

“Fue tremendo el año 2020. La pandemia nos puso en una situación inesperada y grave. Llegamos al punto de tener el barril de petróleo en valores negativos y una caída estrepitosa de la demanda de combustibles, que cayó a niveles históricos a nivel mundial”, dijo Pereyra a modo de introducción. “No había salida. Pero con mucho trabajo pudimos encontrar un sendero que nos permitió evitar despidos de compañeros. Eso fue lo principal y lo conseguimos”, agregó.

“Las multinacionales no tienen problemas con pagar una doble indemnización, pero nuestro objetivo como organización sindical fue mantener el empleo de todos. Tuvimos 20 mil compañeros cobrando miserias por el artículo 223bis y luego tuvimos que firmar el Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo, para ser así parte de la reactivación del sector. Tal como preveíamos, cuando todos nos criticaban, hoy tenemos 50 equipos que están trabajando en el campo y apenas nos quedan 1300 compañeros en sus casas”, repasó el líder sindical.

En ese sentido, informó que con el fin del acuerdo, “en marzo vuelven todos a trabajar y cada trabajador comenzará a percibir de manera remunerativa aquellas sumas que eran no remunerativas, como el 16,2% restante de la paritaria 2019”. Además informó: “logramos que en abril se pague el 10 % y el 5 % en mayo correspondiente a la paritaria 2020 y nos estamos sentando a negociar para cerrar el año pasado, donde no recibimos nada, y estamos pidiendo abrir la discusión para 2021. Esto nos pone en el camino de la recuperación del valor de los salarios”.

Pereya también confirmó que el Sindicato de Petroleros Privados inició negociaciones sobre los alcances de la Adenda de Vaca Muerta. “Estamos en conflicto con las dotaciones porque cuando firmamos ese acuerdo las etapas de fractura diarias eran 4 y ahora son 12 o más. A veces los compañeros pasan hasta 16 horas en un turno y no pueden comer o ir al baño siquiera. Esto es lo que hay que discutir, porque esta recarga horaria y multiplicidad de tareas va en contra de la salud de los compañeros”.

En tanto, Ricardo Dewey destacó la actitud de Pereyra como dirigente, “que se puso al frente del problema para buscar una solución en lugar de quedarse en la casa”, y destacó: “De las crisis salen los buenos dirigentes.

Sabemos bien quienes somos y que sindicato tenemos”.A su turno, Marcelo Rucci, recordó que al Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo “lo firmamos sabiendo que no era lo que queríamos. Pero era eso o los despidos. Así y todo ningún trabajador se quedó sin cobertura de obra social o los beneficios de la mutual. Y ahora, cuando estamos saliendo de la pandemia, los compañeros tienen trabajo”.

“Nos doblaron con la pandemia, pero no nos quebraron y encontramos una solución”, apuntó.

Luego Pereyra dijo: “No es fácil el camino, pero estamos avanzando en la recuperación total del trabajo y del salario. Miren lo que pasa en la sociedad. Comercios, restaurantes y hoteles entre otras actividades económicas, están cerrados. ¿Y los empleados? ¡Despedidos! Nosotros firmamos acuerdos que no nos gustaban, pero logramos que no haya un solo despido. Si algún trabajador quiso arreglar con la empresa no podemos hacer nada, eso es una decisión individual”.

LA LEGITIMIDAD DE LOS DIRIGENTES LA DAN LOS TRABAJADORES

Tras informar que por una resolución del ministerio de Trabajo de Nación se prorrogaron los mandatos en todos los sindicatos del país debido a la pandemia de Covid 19, Pereyra pidió “no hablar de candidaturas, menos con gente que no reúne requisitos para ser candidato”.

“Primero hay que resolver los problemas de los trabajadores y luego habrá tiempo de hablar de elecciones. No estamos de acuerdo la prórroga de los mandatos en los sindicatos. Esta medida atenta contra la legitimidad de los dirigentes y son los trabajadores los que legitiman a sus dirigentes mediante el voto. Nosotros queremos ser legítimos y no que nos dejen los cargos con un acto administrativo», concluyó.

Pereyra: “No habrá paz social con trabajadores en la calle”

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, encabezó esta mañana una asamblea ampliada en el camping que tiene la organización en Neuquén Capital. Allí, ante centenares de delegados, describió la “difícil” situación actual del sector hidrocarburífero y sentenció que “no habrá paz social con trabajadores en la calle”.

Pereyra detalló cómo se dieron las negociaciones en Buenos Aires tras los 600 despidos anunciados por las empresas petroleras. “Buscamos con el gobernador Omar Gutiérrez el camino del diálogo, sabiendo que una medida del Gobierno Nacional fue lo que generó estos despidos en la clase trabajadora”, aseguró.

“Cuando nos enterábamos que tal o cuál empresa iba a despedir a compañeros, pedimos siempre que se mantuviera la tranquilidad. Yo estuve en contacto permanente con el gremio de los Petroleros Jerárquicos que dirige Manuel Arévalo para trabajar en una misma estrategia, con la intención de encontrar una solución y no caer en un conflicto por el conflicto mismo”, detalló. “No fuimos los trabajadores los que provocamos esta situación”, dijo, y se preguntó “¿Por qué la variable de ajuste siempre somos los trabajadores”.

“Así que en conjunto el Gobierno Nacional, Provincial, empresas y sindicatos acordamos extender la conciliación hasta el día 28 de enero y trazamos entre todas las partes un camino de búsqueda de soluciones”, aseguró Pereyra, que añadió: “Nuestra organización trabaja siempre para generar paz social. Y no habrá paz social con trabajadores en la calle”.
 


Aumento salarial

Por otra parte, Pereyra dijo que pedirán adelantar a enero el 9% de aumento salarial que originalmente estaba previsto para febrero, según el acta firmada a principios de año.

Además anunció la conformación de una comisión de seguimiento salarial para “equilibrar el salario y adelantarnos a la pérdida del poder adquisitivo”.

MEOPP: Nuevo convenio con farmacias en Santa Rosa, La Pampa

La Mutual de Empleados y Obreros de Petroleros Privados (MEOPP) suscribió un nuevo convenio con la Mutual del Centro de Empleados de Comercio de Santa Rosa, La Pampa (AMUSIM), para brindar a los afiliados la organización sindical los mismos beneficios en que tienen en nuestra red de farmacias.

El convenio, que ya está vigente, implica una cobertura del 100% en Medicamentos recetados. De esta manera, la red de prestaciones de farmacias de MEOPP suma 4 farmacias más en la capital pampeana

Cabe recordar que MEOPP tiene 11 farmacias propias en la provincia del Neuquén, Catriel (Río Negro)  y 25 de Mayo (La Pampa) y convenio con todas las farmacias de La Bancaria en Río Negro, con lo cual ya suma 24 puntos de atención al público en el área de cobertura.

Gracias a nuestras Farmacias Meopp y convenios especiales ya cubrimos gran parte de las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa, lo que nos convierte en una de las primeras cadenas de la región.

MEOPP ART Mutual presentó su Memoria y Balance

Este martes se desarrolló la Asamblea Ordinaria de Meopp ART Mutual en la que se aprobó la Memoria y Balance del último año de gestión. Allí se destacó el desarrollo de una política de prevención y capacitación para evitar los accidentes de trabajo, algo que permite repensar el papel de este tipo de organizaciones en el mercado laboral actual.

La Asamblea se realizó en el auditorio Meopp del edificio de la Mutual del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que estuvo colmado de delegados.  Se trató la Memoria, el Estado de Situación Patrimonial, el Estado de Recursos y Gastos y la Evolución del Patrimonio Neto. Además se presentó el informe de la Junta Fiscalizadora y del Contador Certificante, todo ello correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2019.

En la memoria de la ART Mutual, la única de su tipo en el país, se informó: “Al cumplirse el 2do año de la puesta en marcha de la organización hemos transitado un año de crecimiento sostenido, equilibrado y constante” que permitió un superávit de 28 millones de pesos.

El gerente general de Meopp Art Mutual, Lic. Gonzalo de la Sierra, desarrolló su informe de gestión. En el mismo detalló que ya son 7 mil los afiliados a la organización y confirmó que se proyecta ese número en 15 mil para el año 2021.

De la Sierra hizo hincapié en la capacitación y formación de los trabajadores “para generar una cultura del trabajo, de servicio, con el foco puesto en la ayuda mutua, la responsabilidad, la preocupación por los demás y la primacía de la persona”.

Manejar máquinas y camiones también es cosa de mujeres

El Instituto Patagónico de Formación y Empleo del Sindicato de Petroleros Privados presentó formalmente este martes el Curso de Formación teórico/práctico de Flota Pesada para Mujeres, que se realizó en el Autódromo de Centenario a partir del convenio entre la institución y el Centro Pyme-Adeneu de la provincia. La capacitación tuvo sus primeras 10 egresadas.

El acto contó con la presencia del titular de Petroleros Privados y senador nacional, Guillermo Pereyra, quien destacó: “Somos el Sindicato Petrolero con más mujeres titulares afiliadas. Nuestra organización tiene actualmente unas 2500 mujeres trabajando, de un total de poco más de 20 mil afiliados titulares, lo que representa más del 10% del padrón”.

“En nuestra organización hemos capacitado a mujeres para que operen máquinas viajes, máquinas pesadas, y  desde las empresas reconocen que las mujeres cumplen mucho más que los hombres en sus tareas y son más responsables”, afirmó.
“Es fundamental cumplir con nuestro plan de 10 mil empleos, que es el objetivo conjunto del Sindicato y la Provincia. Juntos estamos para defender a Neuquén”, aseguró Pereyra.

En tanto la directora del Instituto IPFE, María Maldonado, explicó que “a partir de estas capacitaciones estamos apoyando la inserción de la mujer en este ámbito, para que tengan las mismas oportunidades que los hombres”.

«Cada vez entran más mujeres en forma más paulatina a la actividad y lo que sucede es que la gran mayoría de los hombres que realizan cursos en el IPFE empiezan a trabajar con cierta rapidez, pero con las mujeres cuesta un poco más.  Entonces queremos ampliar las posibilidades de las trabajadoras en el campo, ya que hoy están un poco más abocadas a lo que son los laboratorios de hidrocarburos no convencionales”, agregó Maldonado.

«Este curso de flota pesada lo da una empresa que ya está insertada en la actividad. Y por ello este curso es importante, porque de alguna manera le da más posibilidades a las mujeres que lo cursan. Les ofrece una rápida inserción laboral, y lo hacemos en el Autódromo de Centenario, que fue cedido especialmente para esta actividad y nos facilita muchísimo la realización del curso», concluyó.

El evento tuvo lugar en el Autódromo Parque Provincia de Neuquén de la ciudad de Centenario y cont{o con la participación del Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra; el Ministro de Producción  del gobierno de la provinca de Neuquén Lic. Facundo López Raggi, el Ministro de Gobierno Juan Prezzoli, el Gerente General de Centro Pyme Adeneu Lic Julián Cervera; el Director de Fundación Faena Sr. Gastón Contardi, la Directora de Instituto Patagónico de Formación y Empleo Prof. María Maldonado, demás autoridades provinciales y de diversas empresas de la industria hidrocarburífera.

Rincón de los Sauces: Tomógrafo de última generación para la Clínica y Maternidad Eva Perón

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, adquirió un nuevo tomógrafo para la Clínica y Maternidad Eva Perón de Rincón de los Sauces. El flamante equipamiento de última generación permitirá a todos los vecinos de la ciudad realizarse estudios de alta complejidad con un rápido diagnóstico.
La adquisición, resuelta por el pleno de la Comisión Directiva del sindicato, fue celebrada por la directora del establecimiento sanitario, la pediatra Mercedes Sarli, quien aseguró que el nuevo equipo será de gran utilidad para iniciar tratamientos sin la necesidad de derivaciones a otras localidades.
 
El tomógrafo Canon Aquilion Lighting de 16 filas será el primero de su tipo en la ciudad. «Realiza ecografías helicoidales con reconstrucción en 3D y es muy importante contar con este equipo porque nos va a permitir cubrir la necesidad de urgencias y evitar derivaciones programadas a Neuquén”, indicó la profesional.
 
“Llegó hoy, ya están los ingenieros para realizar la instalación y la idea es dar la capacitación con este equipamiento al personal que va a trabajar con él. Una vez que esté todo dado vamos a comenzar a realizar los estudios médicos en la localidad”, explicó la directora de la Clínica Eva Perón.
 
“Es muy importante contar con este equipamiento. Hay muchos trabajadores en los yacimientos y necesitamos respuestas rápidas en caso de que se produzcan accidentes. Por eso también estamos dando un gran paso hacia adelante para la familia petrolera”, indicó la directora.
 
Por su parte, el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, destacó «el gran esfuerzo que hizo la institución para poder atender las necesidades de toda la comunidad de Rincón de los Sauces».
 
“Es un día muy importante no solo para los trabajadores petroleros sino también para toda la comunidad de Rincón y el norte de nuestra provincia”, apuntó Pereyra al tiempo que recordó: ”con esta incorporación los trabajadores petroleros hace un enorme aporte tanto hacia el sistema público como al privado. Es importante articular las acciones para llegar con todos los servicios a la comunidad en un trabajo conjunto y coordinado”.

Avances en la integración con La Pampa

El Secretario general del Sindicato de Petróleo y gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, mantuvo un encuentro con el gobernador pampeano Carlos Verna y directivos de la empresa provincial Pampetrol.

El encuentro fue para tratar temas relacionados a la actualidad del sector y sobre la actividad de los trabajadores de hidrocarburos en las zonas de explotación, asociados con la Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR).

Del encuentro con Pereyra, que tuvo lugar el lunes pasado,  participaron el senador nacional, Daniel Lovera, el presidente de Pampetrol, Gerónimo Miranda Cid, el subsecretario de Hidrocarburos de La Pampa, Matías Tosso y el delegado de Relaciones Laborales de 25 de Mayo, Lucas Baudino y Miguel Díaz, delegado regional de 25 de Mayo.

Además del proyecto de soluciones habitacionales y un espacio recreativo que propone el sindicato, se trataron temas relacionados a las mejoras en los servicios prestados por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, con sus afiliados y con la comunidad en general.

Se trazó un panorama de la actividad que se está haciendo en la cuenca Neuquina  y se inciará un relevamiento de las plantas envasadoras de gas en La Pampa, General Pico, Santa Rosa y Casa de Piedra, que es una actividad que al sindicato le compete.

Petroleros privados compró tierras en Plottier

Se firmó la adquisición de 14 hectáreas que serán destinadas a la construcción de un camping para los afiliados del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y sus familias.
 
Se trata de un predio ubicado en las afueras de la localidad de Plottier lindante a la nueva traza de la ruta 22 y que pertenecía a Ramón Córdoba.
Al ser una chacra con un monte frutal, el sindicato compró también herramientas para mantenimiento de las plantas, y desmonte y limpieza del espacio a utilizar para el desarrollo de la infraestructura,  entre ellas, un tractor, carros, arado, desbrozadora, una torre, escaleras y palas.
 
“Esto es parte de nuestro compromiso con los afiliados porque entendemos que el descanso y la recreación es necesaria para la salud y bienestar del trabajador y su familia”, dijo Guillermo Pereyra durante la firma del boleto de compraventa.
 
La compra del predio es una proyecto que se torna en realidad en el marco de  los trabajos que la institución sindical inició este año para construir una farmacia y consultorios en el área centro de la ciudad.
De la firma del boleto de compra venta participaron: el Secretario General Guillermo Pereyra, el vendedor de la chacra, Ramón Córdoba, el Secretario Adjunto del sindicato, Ricardo Astrada, el Secretario Administrativo, Marcelo Rucci, los Delegados Ricardo Dewey, Miguel Díaz y Jorge Gil y el contador de Petroleros privados, Jorge Allende.

 

La seguridad en el trabajo está por encima de cualquier convenio colectivo

El Cuerpo de Delegados y la Comisión Directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, en asamblea llevada a cabo en el día de la fecha, expresa que:

Ninguna ley, norma, convenio colectivo o adenda puede ser más importante que la vida de un trabajador

Que la seguridad y la prevención de accidentes debe ser el norte de sobre el cual las empresas y los trabajadores debemos asentar el trabajo conjunto

Que bajo el argumento de bajar costos no se puede jugar con riesgos de vida de las  personas

Que se deben cumplir los compromisos asumidos en el marco de las reuniones que dieron luz a los acuerdos de productividad y las normas previstas.

Que no se puede poner en riesgo la vida de un compañero por cumplir con tiempos establecidos por un ingeniero en un escritorio.

Que hemos golpeado puertas en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, del Ministerio de Trabajo de la Nación y de las Cámaras Empresariales, clamando por mayor seguridad de los compañeros trabajadores y, nadie nos escuchó y en menos de 14 meses ya tenemos ocho víctimas fatales.  

Por eso ANUNCIAMOS que partir del lunes 13 de mayo, un equipo de inspectores en seguridad e higiene de la organización gremial comenzará a supervisar las áreas y locaciones de las empresas que operan en la cuenca neuquina. La revisión comenzará con la planta de Tecpetrol en la que ocurrió el fatal accidente en el que perdieron la vida los compañeros Cristian Baeza y v Maximiliano Zappia. Luego, las inspecciones continuarán por el resto de la cuenca con el fin de asegurar que no haya más negligencias y se cumplan con todas las medidas de prevención y seguridad.

La IRRESPONSABILIDAD de las empresas no puede ser un juego en el que las personas arriesguen su vida cuando la lógica es trabajar y asegurar el sustento propio y de una familia. 

Desde la organización gremial NO PERMITIREMOS que se disminuyan dotaciones, que se envíen recorredores nocturnos solos al medio del campo, que se hacine a los trabajadores en trailers que no cumplen con condiciones de habitabilidad y se velará por el cumplimiento insoslayable del régimen de rotación de 10x5 reclamado en sucesivas instancias de diálogo.

Como organización gremial debemos aceptar que hemos pecado de prudencia y permisividad para acompañar el proceso de crecimiento porque entendimos que el país necesitaba un compromiso fuerte por parte de todos y los trabajadores no le quitamos el hombro al desafío. Pero las empresas, en la búsqueda miserable de querer ganar un poco más cometen tropelías que luego cuestan la vida de las personas.

Parar la planta de Tecpetrol el lunes no es una medida de fuerza sino de una revisión de la seguridad en la actividad. El CONTROL se extenderá A TODAS LAS EMPRESAS que tienen base en la cuenca.

SEÑORES EMPRESARIOS: ESTO SE ACABÓ, TOMAREMOS TODAS LAS MEDIDAS QUE REQUIERAN LAS CIRCUNSTANCIAS PARA ASEGURAR EL BIENESTAR DE LOS COMPAÑEROS Y SUS FAMILIAS, PORQUE LA VIDA ESTA POR ENCIMA DE TODO.  

Las empresas NO PUEDEN FALLAR MÁS y tiene que cumplir con los compromisos asumidos.

Primero la gente, los trabajadores y la familia. Recién después discutiremos de la producción de petróleo y gas.

Si el precio que tenemos que pagar para la explotación de hidrocarburos es la vida de un compañero,  desde ya decimos que el proyecto Vaca Muerta ha fracasado.

NEUQUEN, 10 de mayo de 2019

Firmado por Guillermo Pereyra, secretario general de Petroleros Privados
Ricardo Astrada, secretario general adjunto
Marcelo Esteban Rucci, secretario administrativo
Daniel Andersch, secretario gremial