petroleros

Cutral Co: Proyectan loteo para trabajadores petroleros de la comarca

Se firmó un acta acuerdo entre la Mutual de Petroleros Privados (MEOPP) y el Municipio de Cutral Co para avanzar con el proyecto de un loteo con servicios destinado a trabajadores petroleros. La firma de ambas instituciones estuvo a cargo de Guillermo Pereyra como presidente de MEOPP y José Rioseco, intendente de Cutral Co.

A través de este convenio, la municipalidad de Cutral Co se compromete a adjudicar en venta a favor de la mutual MEOPP un total de 90 lotes con servicios de agua, cloacas y gas distribuidos en 4 manzanas con sus delimitaciones sujetas a futura mensura por un total de $30.000.000 (treinta millones de pesos).

De la firma participaron también el secretario administrativo del Sindicato de Petroleros Privados y gerente de MEOPP, Marcelo Rucci, y el titular del área de Turismo, Deportes y Cultura de la organización; Ricardo Dewey.

La mensura de los lotes ubicados en manzanas 1302, 1303, 1304 y 1306 será por cuenta y cargo del municipio de Cutral Co y el trámite de visado del plano será en el área de catastro de Plaza Huincul ya que las tierras están ubicada en este ejido municipal.

El Sindicato de Petroleros Privados paró la planta de arena de YPF en Catriel

El Sindicato de Petroleros Privados lanzó un paro de actividades en la planta de procesamiento de arenas de la empresa YPF por incumplimiento de contrato colectivo de casi 200 trabajadores.

La medida llega luego de extensas negociaciones y la intervención de la Secretaría de Trabajo de la provincia de Neuquén.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, explicó que no se llega a una solución y que por esa razón decidieron iniciar medidas de fuerza.

“Los trabajadores de las otras dos plantas de arena que hay en la cuenca están encuadrados en el Convenico 644/12 mientras que los de YPF no. Trabajan 12 horas por día y viajan 4 desde y hacia la planta y cobran 50 mil pesos cuando deberían estar percibiendo el doble”, aseguró Pereyra

Además, “YPF pretende que Trabajo de Nación intervenga y abra un expediente en Buenos Aires, algo que no vamos a permitir porque viola el federalismo y la autonomía de la provincia. El conflicto está centralizado en Neuquén”, apuntó.

Por otra parte, el líder sindical informó que también pararán las actividades de las empresas contratistas de YPF: CISA SA, la mendocina Temi, SRL e Ibáñez Instalaciones porque figuran como contratos eventuales y sus prestaciones se extienden en el tiempo y los trabajadores que prestan tareas en las locaciones están fuera de convenio o encuadrados en la UOCRA. “Queremos hacer cumplir el convenio colectivo. Acá estos contratistas han encuadrado a los trabajadores como Uocra u otros convenios, Algo que venimos reclamando desde hace más de un año”.

Meopp ART Mutual cerró el 2019 con una capacitación especial sobre trabajo en altura y uso de extintores

Meopp ART Mutual, la primera ART Mutual de los trabajadores con el respaldo del Sindicato de Petroleros Privados, cerró su año 2019 en Cipolletti con una capacitación especial sobre trabajo en altura y uso de extintores.

La jornada teórico práctica realizada en diciembre y estuvo dirigida a personal de la empresa Geolog Argentina, que recibió información teórico práctica en el marco del plan de formación y educación de los trabajadores de las empresas afiliadas.

La capacitación, dirigida a profesionales, estuvo a cargo del equipo de especialistas en higiene y seguridad de nuestra ART Mutual, que además de entregar material informativo a los participantes proyectó videos de cada tema con casos prácticos.

De esta manera Meopp ART Mutual cerró un año exitoso de crecimiento y de compromiso en la prevención de la siniestralidad, con costos justos, calidad y excelencia en la atención médica para los trabajadores.

Pereyra: “No habrá paz social con trabajadores en la calle”

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, encabezó esta mañana una asamblea ampliada en el camping que tiene la organización en Neuquén Capital. Allí, ante centenares de delegados, describió la “difícil” situación actual del sector hidrocarburífero y sentenció que “no habrá paz social con trabajadores en la calle”.

Pereyra detalló cómo se dieron las negociaciones en Buenos Aires tras los 600 despidos anunciados por las empresas petroleras. “Buscamos con el gobernador Omar Gutiérrez el camino del diálogo, sabiendo que una medida del Gobierno Nacional fue lo que generó estos despidos en la clase trabajadora”, aseguró.

“Cuando nos enterábamos que tal o cuál empresa iba a despedir a compañeros, pedimos siempre que se mantuviera la tranquilidad. Yo estuve en contacto permanente con el gremio de los Petroleros Jerárquicos que dirige Manuel Arévalo para trabajar en una misma estrategia, con la intención de encontrar una solución y no caer en un conflicto por el conflicto mismo”, detalló. “No fuimos los trabajadores los que provocamos esta situación”, dijo, y se preguntó “¿Por qué la variable de ajuste siempre somos los trabajadores”.

“Así que en conjunto el Gobierno Nacional, Provincial, empresas y sindicatos acordamos extender la conciliación hasta el día 28 de enero y trazamos entre todas las partes un camino de búsqueda de soluciones”, aseguró Pereyra, que añadió: “Nuestra organización trabaja siempre para generar paz social. Y no habrá paz social con trabajadores en la calle”.
 


Aumento salarial

Por otra parte, Pereyra dijo que pedirán adelantar a enero el 9% de aumento salarial que originalmente estaba previsto para febrero, según el acta firmada a principios de año.

Además anunció la conformación de una comisión de seguimiento salarial para “equilibrar el salario y adelantarnos a la pérdida del poder adquisitivo”.

Guillermo Pereyra le brindó todo el apoyo a Norma Sepúlveda

El titular del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, le brindó todo el respaldo de la organización sindical a la primera mujer en convertirse en intendente de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda.

Sepúlveda es la sucesora de otro líder petrolero, Marcelo Rucci, quien estuvo dos periodos de mandatos para retornar de lleno a las filas del gremio.

Pereyra estuvo presente en el acto de asunción de autoridades en Rincón, que se llevó adelante en el Polideportivo y luego acompañó a la comitiva al traspaso de mandato que se hizo en el nuevo palacio municipal.

“Quiero decirte Norma, que contás con todo el apoyo de la organización sindical, al igual que estuvimos al lado de Marcelo, te vamos a acompañar y respaldar para que tengas una gran gestión municipal”, aseguró el líder petrolero.

Un importante grupo de trabajadores petroleros, municipales y vecinos saludaron al jefe comunal saliente, brindaron un fuerte respaldo al líder sindical en las negociaciones que llevan adelante en Buenos Aires para evitar despidos en la actividad y felicitaron a la nueva mandataria de la localidad.

Asimismo, la flamante intendente agradeció el acompañamiento del jefe comunal saliente, Marcelo Rucci, de Guillermo Pereyra, de los delegados petroleros y de todos los vecinos de Rincón que la apoyaron para llegar a la Intendencia.

“Hoy terminamos un periodo de ocho años donde cada uno aportó lo máximo para poder sacar a Rincón de los Sauces adelante, agradecer principalmente a Guillermo que siempre estuvo acompañando y fue artífice de todo este cambio”, expresó la flamante madataria.

En el traspaso de gobierno, la nueva intendente tomó juramento a los secretarios municipales, de igual manera que lo hizo la presidenta del Concejo Deliberante, Daniela Rucci, anteriormente con los concejales que asumieron.

De esta manera, asumieron en el Honorable Concejo Deliberante, la presidente del cuerpo, Daniela Rucci, los concejales Germán Furch, Marcela Saez, Héctor Rueda, Andrea Torres, Guillermo Avalos y Viviana Antúnez.

Mientras que en el Ejecutivo Municipal asumieron: la Jefatura de Gabinete, Aldo Trujillo; Secretaria de Coordinación y Gestión Pública, Cecilia Sepúlveda; Secretaría de Economía y Finanzas Públicas, Sebastián Muñoz; Secretaría de Desarrollo Social, Cecilia Aguilera; Secretaría de Planificación de Obras y Servicios Públicos, Darío Patiño; Secretaría de Desarrollo Territorial, Adriana Barros; Secretaría de Transporte y Comercio, Javier Romero; Secretaría de Gobierno, Rossy Jañaz; Secretaria de Producción y Planificación de Espacios Públicos, Pablo Castro; Secretaría de Turismo y Patrimonio Cultural, Carlos Fuentes y Secretaría Privada, Brigida Cides.

MEOPP inició el proceso de certificación de calidad

La Mutual de Empleados y Obreros de Petroleros Privados (MEOPP) fue auditada a principios de mes para iniciar el proceso de certificación de Normas ISO 9001/2015 de calidad.

La auditoría realizada por la empresa SGS (Société Générale de Surveillance) emitió un dictamen positivo, lo que implica que en breve MEOPP recibirá su certificado de cumplimiento de las normas internacionales de calidad.

El Gerente de la mutual, Juan Pablo Mancuso destacó: “Hace más de un año y medio estamos inmersos en un proceso de certificación de la norma ISO 9001/2015., una norma que regula procesos de organización, control y calidad de servicios”.

Explicó que el largo proceso implicó mucho estudio “apuntado a la mejora continua de nuestros procesos y a la transparencia en la gestión”.

“La empresa SGS internacional nos auditó hace dos semanas y las auditoras dieron dictamen positivo para que la mutual certifique y brevemente tendremos nuestro certificado. Esto es una novedad para la región y el país porque somos una de las pocas mutuales del país que contaría con esta certificación”, señaló el gerente y aclaró: “Logramos certificar tres procesos clave: dispensa de medicamentos, prestaciones dinerarias y prestaciones de salud de la mutual”.

En este contexto Mancuso resaltó: “No hay en la región otra cadena de farmacias certificada, lo que denota un ejemplo de gestión del Consejo Directivo de la Mutual, que con Guillermo Pereyra a la cabeza nos brinda lineamientos de trabajo claros”.

Por otra parte destacó que a lo largo del tiempo MEOPP fue mejorando y ampliado los beneficios a sus afiliados. “No hay otra mutual que brinde medicamentos con 100% de descuento. Esta es una mutual que sigue sosteniendo con eficacia ese beneficio y tiene sus cuentas ordenadas. Esto es algo para valorar y cuidar”, concluyó.


SOBRE LA NORMA ISO 9001/2015

Basada en ocho principios de gestión de calidad, la norma ISO 9001:2015 define el modo en el que una organización funciona para cumplir con los requisitos de sus clientes y accionistas:

Orientación al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, contexto organizativo, mejora continua, toma de decisiones basada en hechos, razonamiento basado en riesgos.

La certificación de la norma ISO 9001 ayuda a las organizaciones a desarrollar y mejorar el rendimiento, así como a demostrar altos niveles de calidad de servicio al optar a contratos. La certificación es posterior a la finalización satisfactoria de una auditoría con la norma ISO 9001 y permite a las organizaciones: operar de forma más eficiente, cumplir los requisitos reglamentarios y estatutarios, llegar a nuevos mercados, identificar los riesgos y abordarlos.

MEOPP ART Mutual presentó su Memoria y Balance

Este martes se desarrolló la Asamblea Ordinaria de Meopp ART Mutual en la que se aprobó la Memoria y Balance del último año de gestión. Allí se destacó el desarrollo de una política de prevención y capacitación para evitar los accidentes de trabajo, algo que permite repensar el papel de este tipo de organizaciones en el mercado laboral actual.

La Asamblea se realizó en el auditorio Meopp del edificio de la Mutual del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que estuvo colmado de delegados.  Se trató la Memoria, el Estado de Situación Patrimonial, el Estado de Recursos y Gastos y la Evolución del Patrimonio Neto. Además se presentó el informe de la Junta Fiscalizadora y del Contador Certificante, todo ello correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2019.

En la memoria de la ART Mutual, la única de su tipo en el país, se informó: “Al cumplirse el 2do año de la puesta en marcha de la organización hemos transitado un año de crecimiento sostenido, equilibrado y constante” que permitió un superávit de 28 millones de pesos.

El gerente general de Meopp Art Mutual, Lic. Gonzalo de la Sierra, desarrolló su informe de gestión. En el mismo detalló que ya son 7 mil los afiliados a la organización y confirmó que se proyecta ese número en 15 mil para el año 2021.

De la Sierra hizo hincapié en la capacitación y formación de los trabajadores “para generar una cultura del trabajo, de servicio, con el foco puesto en la ayuda mutua, la responsabilidad, la preocupación por los demás y la primacía de la persona”.

No vamos a permitir que se toque un solo puesto de trabajo

Declaración firmada por la Comisión Directiva y ratificada por la asamblea de delegados del Sindicato de Petroleros Privados.

 

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, en el marco de una asamblea de delegados ampliada, analizó la situación derivada de la aplicación del decreto 566/2019 del Poder Ejecutivo Nacional, que impone el congelamiento de las tarifas de combustible, la intervención del mercado de petróleo con un tipo de cambio fijo y un barril Brent por debajo de su cotización real.
Las medidas, que se mantendrían por 90 días, tendrán un impacto negativo directo sobre la actividad en la cuenca y en las finanzas de la provincia de Neuquén.

Frente a esto, el cuerpo de delegados de la organización gremial definió:

1.- Compartimos la preocupación de los gobiernos de las provincias de Río Negro y del Neuquén, porque la medida afecta seriamente la actividad hidrocarburífera, principalmente la de no convencionales, porque desalienta y desacelera las inversiones y genera pérdida de confianza por el cambio de reglas y consecuente falta de seguridad jurídica.

2.-Compartimos la medida de congelamiento del precio de los combustibles, aunque creemos que debería extenderse al cuadro tarifario del gas y energía eléctrica domiciliaria como así también al GNL destinado a los taxis y autos de alquiler.

3.- Rechazamos la actitud de algunas empresas que pretenden ponernos en situaciones beligerantes con el fin de solucionar sus problemas comerciales. Algunas ya anunciaron baja de equipos de perforación, pretendiendo generar conflictos colectivos en toda la actividad.

4.- Ratificamos nuestro compromiso de mantener la paz social, tal como plantea el decreto del Poder Ejecutivo Nacional en sus considerandos, y reafirmamos que esa paz social se construye entre todos. Esta organización ha dado sobradas muestras de su compromiso en este sentido al firmar una adenda laboral y un blindaje a los conflictos en la actividad. Hemos cumplido ambos compromisos de manera cabal y completa. No han sido los trabajadores quienes rompieron los acuerdos firmados por lo que instamos a todas las partes -incluido el Gobierno Nacional- a que cumplan sus compromisos.

Frente a todo esto. Expresamos:
Nuestro absoluto rechazo a cualquier maniobra que pretenda profundizar la crisis del sector, advirtiendo que esta organización gremial responderá enérgicamente con las empresas que despidan compañeros/as trabajadores/as con argumentos sin sustento.

Convocamos CON CARACTER DE URGENTE a una reunión a las Cámaras CEPH, CEOPE y Federación de Cámaras PYMES de Neuquén para analizar el escenario.

Tras analizar el tema, la Asamblea de Delegados se declara en estado de alerta y faculta a la Comisión Directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro y La Pampa para que tome las medidas necesarias a fin de colaborar en la resolución de una situación que nos afecta a todos.

Petroleros Privados dictará capacitaciones Perforación y Producción en Añelo

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, a través del Instituto Patagónico de Formación y Empleo (IPFE), dictará en la localidad de Añelo un curso de "Operador de Perforación y Producción" para la industria hidrocarburífera.

Esta mañana se firmó un acuerdo con el Municipio de Añelo, el Instituto Patagónico de Formación y Empleo (FAENA) y las empresas Tecpetrol y San Antonio para articular el ciclo de formación de trabajadores locales.

Tras la firma que formalizó el inició de la capacitación, Guillermo Pereyra consideró que “se trata un claro ejemplo de articulación positiva entre los trabajadores, las empresas y el sector público, para mejorar la calidad de vida de los jóvenes de Añelo”.

“Es difícil el paso del secundario al mundo laboral y la idea es facilitar eso mediante la enseñanza. Esto, una vez que vean a sus amigos y vecinos trabajar en empresas, también va a motivar a muchos jóvenes a que terminen el secundario”, agregó.

El curso, que se inicia este mes, será dictado en dependencias municipales, tendrá una matrícula de 30 alumnos y una extensión de 128 horas cátedra.

Finalmente Pereyra agregó: “que la capacitación se haga en Añelo tiene como objetivo que jóvenes de la localidad se formen y se queden en su ciudad junto a sus familias, algo en lo que el sindicato hace mucho hincapié. Y además es parte de un trabajo que se enmarca en el plan de generación de 10 mil empleos que lanzó el Gobierno de la provincia”.

La seguridad en el trabajo está por encima de cualquier convenio colectivo

El Cuerpo de Delegados y la Comisión Directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, en asamblea llevada a cabo en el día de la fecha, expresa que:

Ninguna ley, norma, convenio colectivo o adenda puede ser más importante que la vida de un trabajador

Que la seguridad y la prevención de accidentes debe ser el norte de sobre el cual las empresas y los trabajadores debemos asentar el trabajo conjunto

Que bajo el argumento de bajar costos no se puede jugar con riesgos de vida de las  personas

Que se deben cumplir los compromisos asumidos en el marco de las reuniones que dieron luz a los acuerdos de productividad y las normas previstas.

Que no se puede poner en riesgo la vida de un compañero por cumplir con tiempos establecidos por un ingeniero en un escritorio.

Que hemos golpeado puertas en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, del Ministerio de Trabajo de la Nación y de las Cámaras Empresariales, clamando por mayor seguridad de los compañeros trabajadores y, nadie nos escuchó y en menos de 14 meses ya tenemos ocho víctimas fatales.  

Por eso ANUNCIAMOS que partir del lunes 13 de mayo, un equipo de inspectores en seguridad e higiene de la organización gremial comenzará a supervisar las áreas y locaciones de las empresas que operan en la cuenca neuquina. La revisión comenzará con la planta de Tecpetrol en la que ocurrió el fatal accidente en el que perdieron la vida los compañeros Cristian Baeza y v Maximiliano Zappia. Luego, las inspecciones continuarán por el resto de la cuenca con el fin de asegurar que no haya más negligencias y se cumplan con todas las medidas de prevención y seguridad.

La IRRESPONSABILIDAD de las empresas no puede ser un juego en el que las personas arriesguen su vida cuando la lógica es trabajar y asegurar el sustento propio y de una familia. 

Desde la organización gremial NO PERMITIREMOS que se disminuyan dotaciones, que se envíen recorredores nocturnos solos al medio del campo, que se hacine a los trabajadores en trailers que no cumplen con condiciones de habitabilidad y se velará por el cumplimiento insoslayable del régimen de rotación de 10x5 reclamado en sucesivas instancias de diálogo.

Como organización gremial debemos aceptar que hemos pecado de prudencia y permisividad para acompañar el proceso de crecimiento porque entendimos que el país necesitaba un compromiso fuerte por parte de todos y los trabajadores no le quitamos el hombro al desafío. Pero las empresas, en la búsqueda miserable de querer ganar un poco más cometen tropelías que luego cuestan la vida de las personas.

Parar la planta de Tecpetrol el lunes no es una medida de fuerza sino de una revisión de la seguridad en la actividad. El CONTROL se extenderá A TODAS LAS EMPRESAS que tienen base en la cuenca.

SEÑORES EMPRESARIOS: ESTO SE ACABÓ, TOMAREMOS TODAS LAS MEDIDAS QUE REQUIERAN LAS CIRCUNSTANCIAS PARA ASEGURAR EL BIENESTAR DE LOS COMPAÑEROS Y SUS FAMILIAS, PORQUE LA VIDA ESTA POR ENCIMA DE TODO.  

Las empresas NO PUEDEN FALLAR MÁS y tiene que cumplir con los compromisos asumidos.

Primero la gente, los trabajadores y la familia. Recién después discutiremos de la producción de petróleo y gas.

Si el precio que tenemos que pagar para la explotación de hidrocarburos es la vida de un compañero,  desde ya decimos que el proyecto Vaca Muerta ha fracasado.

NEUQUEN, 10 de mayo de 2019

Firmado por Guillermo Pereyra, secretario general de Petroleros Privados
Ricardo Astrada, secretario general adjunto
Marcelo Esteban Rucci, secretario administrativo
Daniel Andersch, secretario gremial