salud

Petroleros Privados realizó la primera consulta médica remota de la provincia de Neuquén

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, incorporó un moderno equipo médico que permite hacer estudios y consultas a distancia.

Se trata de un tótem para telemedicina que fue instalado en los consultorios propios que la organización sindical posee en la localidad de Buta Ranquil.

El novedoso equipo consiste en un monitor multiparamétrico que puede registrar la tensión arterial, frecuencia cardíaca, hacer un monitoreo electrocardiográfico, saturometría, tomar temperatura, frecuencia respiratoria y hacer testeos rápidos para detectar infartos de miocardio, trombo embolismo pulmonar o detectar Covid 19, entre otras afecciones.

El miércoles pasado comenzó la atención de pacientes de manera remota. El mecanismo implica la atención en tiempo real de un paciente en Buta Ranquil, que con la asistencia del personal del consultorio, puede ser atendido por un especialista en Neuquén.

El equipo funcionará en horario de consultorios, de 8 a 16 con consultas programadas y según informó el Director Médico del Sindicato de Petroleros Privados, Martín Regueiro, “la idea es poder incorporar más equipos de telemedicina en el resto de los centros médicos de la organización para mejorar la atención a la comunidad”.

En enero empieza la construcción de la nueva clínica del Sindicato de Petroleros Privados en Neuquén Capital

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, firmó este miércoles el convenio para el inicio de obra de una nueva clínica en Neuquén Capital.

La torre de consultorios estará ubicada en Entre Ríos y Pinar, y contará con 12 pisos y una superficie total de 4776 metros cuadrados. El edificio inteligente, sustentable y saludable tendrá 4 ascensores, espacios en común para acompañantes en el décimo piso, una sala de reuniones y capacitación del personal, conectividad con otros centros de salud y administrativos del sindicato, cuantificación del consumo energético mediante el uso de iluminación LED, además de un plan especial de reducción, tratamiento y disposición de manera segura de todos los residuos generados.

La clínica contará con guardia ambulatoria, servicio de Emergencias con shockroom y 5 camas de internación, un centro quirúrgico con tres quirófanos y una sala de procedimientos, un servicio de Terapia Intensiva con 7 camas, área de internación para adultos con 18 camas e internación pediátrica con 7 camas, sector de diagnóstico por imágenes, laboratorio de análisis clínicos y bacteriología, un sector de kinesiología y rehabilitación y 16 consultorios médicos, incluyendo 3 de odontología.

El inicio de la obra está previsto para el día 11 de enero, con un plazo de ejecución de 18 meses y financiación con fondos propios del Sindicato. 

Nueva torre de consultorios en Neuquén Capital

El Sindicato de Petroleros Privados anunció la construcción de una nueva torre de consultorios en Neuquén Capital. Esto se suma al avance de las obras en el nuevo camping de Centenario y en los consultorios médicos de Plottier.

El anuncio fue realizado por el secretario general del Sindicato, Guillermo Pereyra, durante la recorrida que realizó por el predio en obra del futuro Centro Recreativo que se construye en Centenario.

Pereyra adelantó que se tratará de una torre de consultorios que estará ubicada en Entre Ríos y Pinar, y que tendrá 10 pisos y subsuelo destinado a la atención médica en consultorios tando de los afiliados como del resto de los vecinos de la ciudad.

«Estamos hablando de una clínica de más de 4 mil metros cuadrados cubiertos que será destinada a todos los compañeros petroleros y también a toda la comunidad, porque nosotros siempre abrimos los espacios a la comunidad», explicó el secretario general del Sindicato.

Pereyra anunció también el inicio de los trabajos en el predio que la organización tiene en Añelo, en donde se inaugurarán departamentos, consultorios, una nueva sede sindical y un centro recreativo, entre otros edificios.

Campaña de donación de sangre

El miércoles 21 de octubre se realizó una campaña de Donación de Sangre llevada adelante por Meopp ART Mutual y los distintos establecimientos de Salud del Sindicato de Petroleros Privados.

La actividad estuvo enmarcada en el Día del Seguro y contó con la participación de trabajadores de distintas empresas asociadas a nuestra ART, con el objetivo de contribuir al banco de sangre de la región para su disponibilidad en el Sistema de Salud.

Meopp ART Mutual desarrolló esta campaña con el apoyo de la comunidad, y con la intención de ratificar su compromiso social.

En la actividad estuvo presente la gerente operativa de Meopp ART, Natalia Molina, que destacó el trabajo conjunto con las empresas asociadas, y destacó el fin solidario de esta iniciativa, de suma importancia en el contexto actual.

Buenas practicas para una vida saludable

Un equipo de profesionales trabaja en la prevención y la asistencia sobre el grupo de enfermedades crónicas no transmisibles buscando mejorar la salud. En esta ocasión, compartimos la palabra del Cardiólogo Néstor Centurión, miembro del grupo de enfermedades crónicas no transmisibles para en prevenir enfermedades.

Conversamos con Néstor Centurión, cardiólogo, quién nos brindó detalles de la actividad que se vienen realizando: “Soy médico cardiólogo y clínico asistencialista. Uno de los roles más importantes que tengo es en prevención. Estamos trabajando con el grupo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles para en prevenir enfermedades. Recibimos a personas que integran una población activa, joven que tiene, generalmente, muchos factores de riesgo. Se llama factor de riesgo aquellas condiciones o situaciones o enfermedades que a la larga terminan generando problemas cardiovasculares, a nivel renal, cerebral, cardiológico y a nivel respiratorio”.

Respecto a su rol como cardiólogo y en prevención Néstor subrayó que busca “asesorar a todas las personas que se acercan por un chequeo o periódico de salud y evaluar a hacer distintos scores de riesgo para ver qué probabilidades tienen de tener problemas cardiovasculares y de pesquisar y detectar enfermedades antes de que se manifiesten clínicamente. En este sentido, se hacen todos los estudios cardiológicos de baja complejidad en el consultorio como ecografías, pruebas de esfuerzo, mapeos de presión, electrocardiogramas. Todo lo que nos puede llevar a la orientar a pesquisar enfermedades que están ocultas».

«Por otra parte, integro un grupo multidisciplinario abocado a un plan de enfermedades crónicas no transmisibles que apunta a controlar todos estos factores de riesgo que van a hacer que en un futuro estas personas que lo tienen no tengan enfermedades más graves e incapacitantes. Hoy por hoy sabemos que la enfermedad cardiovascular es una de las causas más importantes de muerte y morbilidad. Es decir, de convalecencia en el mundo occidental y están muy ligadas a estos factores de riesgo que son básicamente obesidad, sobrepeso, hipertensión, falta de actividad física o sedentarismo, diabetes y tabaquismo. Es por ello que a todas esas personas que vienen a consultar y que les detecto que tienen uno o más factores de riesgo trato de aconsejarles, de invitarlos a que participen los distintos programas de educación, de alimentación, de vida saludable y actividad física. Veo pacientes de más de sesenta años que no han tenido la posibilidad de ser aconsejados. Vemos pacientes con infartos cerebrales, con infartos cardíacos, con falla cardíaca y llegamos a un punto donde, en esos casos, el tratamiento se enfoca hacia que el paciente no empeore, estamos hablando de personas enfermas y no de personas sanas que podrían haber evitado», agregó el especialista.

Respeto a cuáles son los consejos y recomendaciones/tratamientos se les brinda a los pacientes, Néstor nos remarcó que “el noventa por ciento de todas estas enfermedades son evitables con un buen programa alimentario y una buena actividad física es lo único que necesitamos para estar saludables, que lo que hacíamos hace miles de años: caminar para buscar nuestra presa, para alimentarnos Hoy con el delivery, las pantallas táctiles, el modo de vida que llevamos es bastante nocivo para nuestro cuerpo que no está preparado para la exigencia que le estamos imponiendo. Demasiada actividad mental, demasiada actividad recreativa, ociosa y mala alimentación es la combinación perfecta para tener enfermedades irreversibles. MI rol entonces es el de prevenir, aconsejar y recomendar tratando de hacerlo de una forma amistosa, no imperativa sino que la gente entienda y tome conciencia de que es responsable de sus actos y también es responsable de su cuerpo y como cuidarlo”, concluyó.

Para más información, nuestros afiliados pueden acercarse a nuestros consultorios en Salta y Carlos H. Rodriguez de Neuquén Capital. Contacto: 299 154514065.

Más de 70 petroleros realizan su propio plan de descenso de peso e incorporaron hábitos saludables

Mediante charlas online a través de Zoom, un equipo multidisciplinario de profesionales dicta a más de 70 pacientes un plan de descenso de peso, a través del acompañamiento, contención y asesoramiento en la construcción de hábitos saludables y la actividad física.

Para conocer más, conversamos con Pablo Renke, psicólogo y coordinador del equipo de trabajo.

– Actualmente, ¿qué es actividad estás desarrollando en el sindicato?

Pablo Renke: Te cuento que estamos haciendo un plan de descenso de peso y construcción de hábitos saludables. Somos un equipo de trabajo que está constituido por una médica, un nutricionista, un kinesiólogo, un cardiólogo y yo que soy el psicólogo y que estoy coordinando el equipo de trabajo. La idea con el equipo de trabajo tiene que ver con el poder sostener al paciente en diferentes aspectos, médicos y nutricionales. También contamos con una profesora de actividad física. La idea es poder, desde todos los aspectos y de todas las especialidades, contener, sostener y acompañar al paciente en el proceso de construcción de hábitos saludables y descenso de peso. Nosotros tenemos actividades diarias de lunes a viernes, tres veces por semana tenemos actividad física, dos veces por semana tienen charla de descenso y hábitos saludables conmigo y una vez por semana tienen un taller nutricional. Todo se lleva a cabo por Zoom. La idea tiene que ver con trabajar el sostenimiento de conductas y construcción de hábitos de los pacientes e ir acompañándolos diariamente en las dudas que vayan teniendo y dificultades como también el acompañamiento de la actividad física para poder conseguir una habito saludable.

– ¿Cuáles son las preguntas más frecuentes que te realizan las y los afiliados respecto a temas que tiene que ver con la obesidad, la alimentación y la calidad de vida?

PR: Las dudas que plantean los pacientes tienen que ver con esto de cómo generar un hábito sobre todo en cuestiones de organización, de cronogramas de trabajo en donde las actividades hacen que el tema salud, alimentación, orden de comidas desplazados y cómo hacer para que esto sea prioridad. La idea de las actividades nuestras tiene que ver con ir día a día pudiendo delegar respuestas a las dificultades que vayan surgiendo sean nutricionales, actitudinales o conceptuales.

– ¿Cuáles son los consejos fundamentales que les das?

PR: Básicamente los consejos que le damos tienen que ver con poder usar todos los espacios de tratamiento sea personal o sea través de Zoom, sea on-line o a través de un mensaje a los profesionales que estamos a total disposición de los pacientes como para ir resolviendo las dudas que le vayan surgiendo. A veces la distancia de los profesionales hace que muchas dudas no sean resueltas en tiempo y forma y eso provoque un desgano o un desinteresen en los pacientes en entonces los consejos tienen que ver con poder utilizar los espacios de tratamiento, el recurso profesional que se les brinda y al mismo tiempo ir poniendo voluntad predisposición e interés en la construcción de hábitos para un mejor estilo de vida. Nosotros planteamos esto de poder comer de manera saludable, el tema de la actividad física, generar espacio de contención y acompañamiento también emocional para las diferentes dificultades que vayan surgiendo en la vida y que no sean los aspectos emocionales, de organización de desinterés los que vayan haciendo que el paciente se vaya alejando del tratamiento.

Para más información, nuestros afiliados pueden acercarse a nuestros consultorios en Salta y Carlos H. Rodriguez de Neuquén Capital. Contacto: 299 154514065.

El Sanatorio Plaza Huincul recibió el mensaje apoyo y acompañamiento de Bomberos Voluntarios

El Sanatorio Plaza Huincul recibió el mensaje apoyo y acompañamiento de Bomberos Voluntarios de la ciudad y la vecina Cutral Co, el Dr. Francisco Sánchez agradeció el gesto «super positivo».

«Estamos con ustedes, cuando abran la ventana vamos a estar nosotros, los bomberos, junto a ustedes y cuando necesiten, llámennos a la hora que sea el día que sea», narró un Bombero Voluntario de rodilla ante el personal de salud del Sanatorio Huincul, acto seguido brindaron un fuerte aplauso.

El Director de la institución, Francisco Sánchez, agradeció a ambos cuerpos por parte de la Dirección del Sanatorio y el Sindicato de Petroleros Privados. «Fue super positivo lo de hoy», dijo.

«Totalmente agradecidos a los bomberos, aparte desinteresadamente, ante cualquier circunstancia que ocurre en la comunidad están primeros y esto surge de algo espontáneo de ellos», agregó.

Luego, respecto a la actual situación sanitaria manifiesto: «Estamos atravesando tal vez el momento más difícil, estamos haciendo todo el esfuerzo para mantenernos todos de pié, que los esfuerzos sirvan, esperemos que cambie pronto esto».

MEOPP inició el proceso de certificación de calidad

La Mutual de Empleados y Obreros de Petroleros Privados (MEOPP) fue auditada a principios de mes para iniciar el proceso de certificación de Normas ISO 9001/2015 de calidad.

La auditoría realizada por la empresa SGS (Société Générale de Surveillance) emitió un dictamen positivo, lo que implica que en breve MEOPP recibirá su certificado de cumplimiento de las normas internacionales de calidad.

El Gerente de la mutual, Juan Pablo Mancuso destacó: “Hace más de un año y medio estamos inmersos en un proceso de certificación de la norma ISO 9001/2015., una norma que regula procesos de organización, control y calidad de servicios”.

Explicó que el largo proceso implicó mucho estudio “apuntado a la mejora continua de nuestros procesos y a la transparencia en la gestión”.

“La empresa SGS internacional nos auditó hace dos semanas y las auditoras dieron dictamen positivo para que la mutual certifique y brevemente tendremos nuestro certificado. Esto es una novedad para la región y el país porque somos una de las pocas mutuales del país que contaría con esta certificación”, señaló el gerente y aclaró: “Logramos certificar tres procesos clave: dispensa de medicamentos, prestaciones dinerarias y prestaciones de salud de la mutual”.

En este contexto Mancuso resaltó: “No hay en la región otra cadena de farmacias certificada, lo que denota un ejemplo de gestión del Consejo Directivo de la Mutual, que con Guillermo Pereyra a la cabeza nos brinda lineamientos de trabajo claros”.

Por otra parte destacó que a lo largo del tiempo MEOPP fue mejorando y ampliado los beneficios a sus afiliados. “No hay otra mutual que brinde medicamentos con 100% de descuento. Esta es una mutual que sigue sosteniendo con eficacia ese beneficio y tiene sus cuentas ordenadas. Esto es algo para valorar y cuidar”, concluyó.


SOBRE LA NORMA ISO 9001/2015

Basada en ocho principios de gestión de calidad, la norma ISO 9001:2015 define el modo en el que una organización funciona para cumplir con los requisitos de sus clientes y accionistas:

Orientación al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, contexto organizativo, mejora continua, toma de decisiones basada en hechos, razonamiento basado en riesgos.

La certificación de la norma ISO 9001 ayuda a las organizaciones a desarrollar y mejorar el rendimiento, así como a demostrar altos niveles de calidad de servicio al optar a contratos. La certificación es posterior a la finalización satisfactoria de una auditoría con la norma ISO 9001 y permite a las organizaciones: operar de forma más eficiente, cumplir los requisitos reglamentarios y estatutarios, llegar a nuevos mercados, identificar los riesgos y abordarlos.

Rincón de los Sauces: Tomógrafo de última generación para la Clínica y Maternidad Eva Perón

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, adquirió un nuevo tomógrafo para la Clínica y Maternidad Eva Perón de Rincón de los Sauces. El flamante equipamiento de última generación permitirá a todos los vecinos de la ciudad realizarse estudios de alta complejidad con un rápido diagnóstico.
La adquisición, resuelta por el pleno de la Comisión Directiva del sindicato, fue celebrada por la directora del establecimiento sanitario, la pediatra Mercedes Sarli, quien aseguró que el nuevo equipo será de gran utilidad para iniciar tratamientos sin la necesidad de derivaciones a otras localidades.
 
El tomógrafo Canon Aquilion Lighting de 16 filas será el primero de su tipo en la ciudad. «Realiza ecografías helicoidales con reconstrucción en 3D y es muy importante contar con este equipo porque nos va a permitir cubrir la necesidad de urgencias y evitar derivaciones programadas a Neuquén”, indicó la profesional.
 
“Llegó hoy, ya están los ingenieros para realizar la instalación y la idea es dar la capacitación con este equipamiento al personal que va a trabajar con él. Una vez que esté todo dado vamos a comenzar a realizar los estudios médicos en la localidad”, explicó la directora de la Clínica Eva Perón.
 
“Es muy importante contar con este equipamiento. Hay muchos trabajadores en los yacimientos y necesitamos respuestas rápidas en caso de que se produzcan accidentes. Por eso también estamos dando un gran paso hacia adelante para la familia petrolera”, indicó la directora.
 
Por su parte, el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, destacó «el gran esfuerzo que hizo la institución para poder atender las necesidades de toda la comunidad de Rincón de los Sauces».
 
“Es un día muy importante no solo para los trabajadores petroleros sino también para toda la comunidad de Rincón y el norte de nuestra provincia”, apuntó Pereyra al tiempo que recordó: ”con esta incorporación los trabajadores petroleros hace un enorme aporte tanto hacia el sistema público como al privado. Es importante articular las acciones para llegar con todos los servicios a la comunidad en un trabajo conjunto y coordinado”.

Petroleros Privados reinauguró el Sanatorio Plaza Huincul: “Esta es una de las clínicas más importantes de la provincia»

Con un multitudinario acto en el que participaron autoridades municipales y provinciales Petroleros Privados reinauguró este miércoles el Sanatorio Plaza Huincul, que a partir de hoy cuenta con una Residencia de Larga Estadía para Personas Mayores y con nueva aparatología de imágenes de última generación adquirida en Japón.

El secretario general del Sindicato, Guillermo Pereyra, aseguró al respecto: “Es un día muy importante no solo para los trabajadores petroleros sino también para toda la comunidad de Plaza Huincul, Cutral Co, el centro y el norte de nuestra provincia”.

En la ceremonia participaron el gobernador Omar Gutiérrez (en uso de licencia) y el intendente Juan Carlos Gianattasio, quienes destacaron ante la prensa el “trabajo en equipo” entre la administración pública provincial y el Sindicato.

La Residencia de Larga Estadía para Personas Mayores inaugurada hoy está destinada a los afiliados y sus familiares. El edificio está distribuido en áreas recreativas, áreas comunes, espacios verdes y 12 habitaciones desarrolladas en 1450 metros cuadrados en esta primera etapa. La lógica de esta institución será de inclusión de las personas mayores en la comunidad para evitar el aislamiento y el abandono, con la intención de fortalecer capacidades y suplir limitaciones.

Pereyra afirmó que la Residencia para Personas Mayores “va a ser exclusiva para los familiares de los afiliados al Sindicato. Contamos con 24 camas que van a estar disponibles y es importante decir que es algo totalmente gratuito para los petroleros».

En cuanto a la nueva aparatología, el Sindicato de Petroleros Privados adquirió un tomógrafo computado de última generación, un ecógrafo de alta sensibilidad, un equipo de radiología digital directa de baja radiación (un 30% en comparación con otros equipos similares) y un mamógrafo de alta resolución.

La inversión total realizada para la compra de aparatos supera los 15,5 millones de pesos, Mientras que la realizada en el acondicionamiento de la sala de rayos X, la parquización, las mejoras edilicias y el desarrollo del edificio para adultos mayores, es de 13,5 millones de pesos más.

Pereyra explicó que a partir de esta inversión del Sindicato “esta pasa a ser una de las clínicas más importantes de la provincia y es a la vez un aporte tanto hacia el sistema público como al privado. Es importante articular las acciones para llegar con todos los servicios a la comunidad en un trabajo conjunto y coordinado».