Day: 1 julio, 2020

Pereyra recorrió la obra del nuevo camping de Petroleros Privados en Centenario

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, visitó el predio en el que se construye el nuevo camping de la organización en Centenario. En la recorrida estuvo acompañado por el intendente de la ciudad, Javier Bertoldi, y el contador del sindicato, Jorge «Luli» Allende. 

Tras inspeccionar el avance de las obras del predio, ubicado sobre la Calle Rural 7, Pereyra aseguró: «es una obra que teníamos prometida; hace dos años compramos estas tierras con este objetivo. Primero teníamos como una fecha probable de inauguración para el mes de octubre, pero con todo este tema de la pandemia se paralizó todo y recién hace menos de un mes tuvimos la autorización para continuar con la obra. Vamos a contar con piscinas climatizadas para grandes y chicos, un salón de usos múltiples, parrillas cubiertas y un complejo deportivo que va a ser un lugar para compartir con toda la comunidad».

El camping incluirá una pileta para adultos y una para niños, un salón de eventos de 1400 metros cuadrados, dos salones de usos múltiples de 300 y 1400 metros cuadrados, un gimnasio, estacionamiento para 190 autos, 170 parrillas, una cancha sintética para fútbol 8, una cancha sintética para mini-rugby o hockey, dos canchas de tenis sobre cemento y una cancha polideportiva de básquet, vóley o fútbol 5 sobre cemento. Además tendrá 100 metros cuadrados de parque para la recreación de los afiliados y afiliadas al sindicato.

El secretario general destacó la presencia de Bertoldi y afirmó: «en cada lugar en el que trabajamos para tener un camping como este firmamos convenios para complementarnos con los Municipios y compartir las instalaciones, por ejemplo para que se practiquen disciplinas acuáticas».

«Individualmente no se puede hacer nada. Tenemos que avanzar junto con cada Municipio sin fijarnos en colores políticos y tirando para el mismo lado, con solidaridad. Nosotros no somos una elite, somos trabajadores y tenemos que compartir estos beneficios con quien tengamos que compartir. Y eso bueno para toda la sociedad.», ratificó Pereyra.

Por su parte, el intendente Bertoldi agradeció la posibilidad de conocer en detalle la obra y aseguró: «Es una obra privada del Sindicato y está muy bueno porque a Centenario le hacen falta piletas, es una necesidad que tenemos y que la población reclama, y para nosotros será una solución. Coincidimos plenamente con Pereyra y vemos esta obra y esta inversión en este predio, que es impresionante. Entre tanta angustia nos ponemos contentos y por supuesto que tenemos que trabajar juntos».

Presentaron los nuevos consultorios externos de Petroleros Privados en Neuquén

Se presentaron en Neuquén Capital los nuevos consultorios médicos para los afiliados al Sindicato de Petroleros Privados, ubicados Salta y Carlos H. Rodríguez con nuevas especialidades que se suman como kinesiología, odontología, ortodoncia, laboratorios generales, prácticas clínicas y todo lo que se refiere a tratamientos para la obesidad.

Los consultorios están ubicados en Salta y Carlos H. Rodríguez y en los próximos días estarán disponibles para todos los afiliados, tras la habilitación por parte del Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén.
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, explicó que «este es un eslabón más del sistema de salud que tenemos armado, con los consultorios en distintos puntos de la región y las clínicas en Catriel, Plaza Huincul y Rincón de los Sauces». 

«Estos consultorios son el paso previo en la ciudad a la obra que estamos haciendo sobre la calle Pinar, en donde vamos a construir un edificio de 11 pisos con consultorios y quirófanos para cirugías menores. A pesar de toda la recaudación en la obra social y la mutual seguimos dando los mismos beneficios para todos los afiliados», adelantó Pereyra. «Acá en estos consultorios no van a pagar la consulta porque esto es de ellos. En esto es en lo que estamos trabajando», recalcó.

Martin Regueiro, Director Médico de Establecimientos de Salud del Sindicato destacó «la incorporación de distintas especialidades que no teníamos antes y que nos plantean dar una mayor accesibilidad en un momento de mucha crisis y sensibilidad en el tema». 

«Hoy tenemos cardiología, dermatología, oftalmología. Agregamos odontología y ortodoncia, kinesio y un laboratorio. Además de eso vamos incluir el tratamiento de la obesidad con tratamientos grupales. La idea es dar la mayor contención para los afiliados, que no tengan que gastar dinero en otras cuestiones y brindarles la mejor atención”, aseguró Regueiro.

Los trabajadores no nos callamos ante los atropellos empresarios

Los trabajadores nucleados en el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, nos plantamos ante los arbitrios de las empresas que optan por el caos en lugar de la paz social y usan para ello al eslabón más débil de la industria hidrocarburífera: los trabajadores.

Siempre hemos defendido la actividad empresaria en el entendimiento de que si las empresas funcionan se genera trabajo y se mueven las economías provinciales y del país, pero eso no implica entregarnos de pies y manos al manoseo que expresan con el fin de propiciar renuncias o retiros voluntarios y obtener miserables réditos financieros en medio de la crisis que transita el país.

La pandemia de Covid -19 comienza a morigerar su impacto y las economías empiezan a moverse. Así es que vemos como los precios internacionales de crudo suben; desde el Gobierno Nacional se ha fijado un precio de referencia del crudo para que la actividad tenga certidumbre. Y se hará lo propio con el gas a medida que la demanda invernal se incremente.

El futuro se construye con todos adentro y empujando en la misma dirección.
No toleraremos más abusos cuando lo que debe primar el diálogo y la concordia, pero nos empujan al abismo y no seremos pasivos ante esa actitud.

Los trabajadores y nuestras familias no somos monedas de canje de nadie, por eso informamos que a partir de esta semana comenzaremos a exigir el respeto de los acuerdo en un contexto de reactivación de la actividad que ya ha comenzado.

Por ello la Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa acordamos:

Informar que se dan por finalizadas las guardias mínimas porque los yacimientos están en plena producción. En este sentido denunciamos que la falta de personal provoca falta de mantenimiento en caminos, que se encuentran intransitables; y falta de mantenimiento en instalaciones de superficie, lo que ha provocado derrames de hidrocarburos que terminan en el los cursos de agua, algo que fue constatado por los organismos de medioambiente de cada provincia. Es un riesgo para la seguridad de todos funcionar con dotaciones mínimas.

Requerimos que se garantice el pago de salarios tal como fue acordado con las cámaras empresarias mediante actas homologadas en el Ministerio de Trabajo de Nación.

Reclamamos que el personal que cumple funciones en el campo sea rotado y que se cumpla con la asignación de tareas prevista en el Convenio Colectivo de Trabajo a fin de evitar la sobreasignación y multiplicidad de tareas.

Exigimos el fin del hostigamiento al que los trabajadores son sometidos para que suscriban el mal llamado retiro voluntario.

Ponemos en conocimiento de las empresas que operan en la cuenca, que el plazo para normalizar los salarios de abril y mayo vence el próximo martes a las 20 hs. Y advertimos que tendremos fuerte presencia en el campo para hacer cumplir el Convenio Colectivo del Trabajo, los acuerdos firmados y las dotaciones completas de trabajo. Ante incumplimiento de las normas accionaremos gremialmente.

Marcelo E. Rucci; Secretario Administrativo

Guillermo Pereyra; Secretario General

Meopp ART Mutual pone el foco en la contención de los riesgos psicosociales en el trabajo

Meopp ART-Mutual organizó la primera jornada del Dispositivo de Contención de Riesgos Psicosociales en el Trabajo para los referentes de Recursos Humanos de sus empresas asociadas.

Se trata de un proyecto de vanguardia y único en el país, que según explicó el gerente de Meopp ART-Mutual, Gonzalo de la Sierra, «la importancia de este dispositivo para concientizar sobre los riesgos emocionales actuales, compartir experiencias y contribuir a mejorar la salud en el trabajo de todos nuestros asociados en el contexto especial de la Pandemia de Coronavirus».

La primera jornada contó con la exposición de la licenciada en Psicología Organizacional, Érica Andrada. La profesional afirmó que la conferencia «le permite a todo el personal reflexionar sobre todas las situaciones que se dan en las organizaciones, porque todos nos encontramos con que teníamos todo escrito, programado, planificado, y esta situación nos generó el replanteo de nuevas estrategias psicosociales». 

La exposición se centró, entre otras cuestiones, en un análisis detallado de los factores que pueden provocar riesgos de daños psicosociales en los trabajadores, como los problemas con las funciones de trabajo, los conflictos relacionados con horarios, la sobrecarga de trabajo, la falta de organización, los problemas que surgen de las relaciones interpersonales, problemas de roles, desarrollo profesional y personal, y la inseguridad contractual de cada empleado.

Estos factores pueden provocar estrés, violencia laboral, conflictos familia-trabajo y problemas de salud, entre otros daños psicosociales que fueron abarcados y sobre los que se compartieron testimonios y consejos.
De la Sierra cerró la jornada, comprometiendo a todos los participantes a trabajar en contener y acompañar a los trabajadores en esta situación que genera estrés y afecta de diferentes maneras la salud mental, física y social de las personas y las familias, generando impactos negativos en el desempeño de cada tarea, y exponiendo a las personas a mayores distracciones y riesgos.

Finalmente, el Gerente comento que los ejes de la cultura preventiva son la educación, formación e información y el trabajo responsablemente compartido entre todos los actores involucrados en cada tarea, invitando a cada partixipante a este desafío laboral y compromiso social que emana de Meopp ART mutual, la primara organización mutual en el mercado asegurador de riesgos del trabajo.

Rincón de los Sauces: suman equipamiento a la Clínica y Maternidad Eva Perón

Hoy se presentó en sociedad un nuevo equipamiento para la Clínica y Maternidad Eva Perón de Rincón de los Sauces. Se trata de una Torre de Laparoscopia de última generación que permitirá mejorar las cirugías que se practican en ese centro de salud.

La inversión realizada para la compra del equipamiento  alcanzó los 3,4 millones de dólares, siendo una herramienta fundamental a la hora de realizar intervenciones quirúrgicas en la zona abdominal.

El equipo cuenta con una pantalla de alta resolución, que los profesionales utilizarán para visualizar el interior del cuerpo humano y de esta manera llevar adelante cirugías no invasivas, a través de pequeñas incisiones.

El acto de presentación de la nueva herramienta para sector para el sector quirófano, estuvo encabezado por el director médico de las clínicas petroleras, el doctor Martín Regueiro, y la directora de la clínica local, la doctora Mercedes Sarli.

Fueron ellos los encargados de recibir a las autoridades del gremio petrolero en la figura del secretario administrativo, Marcelo Rucci, la intendenta local, Norma Sepúlveda y la presidenta del Concejo Deliberante, Daniela Rucci.

“Estamos recibiendo un equipamiento importante para la salud de todos los rinconenses, no solo sirve para dar una respuesta a los compañeros, sino a toda la comunidad de Rincón, así que esto nos genera mucha felicidad”, expresó Marcelo Rucci.

El dirigente agradeció el acompañamiento permanente del secretario general, Guillermo Pereyra, y de toda la comisión directiva, que aprobó esta compra para la clínica rinconense.

Por su parte, el director médico de las clínicas petroleras, Martín Regueiro, destacó que se llega a esta compra a partir de un trabajo en conjunto en el que cada uno aportó para poder lograr esta nueva herramienta para la clínica.

“Nos va a permitir realizar cirugías de mayor complejidad, dando una respuesta al sector público y privado. No es una operación con abdomen abierto, sino que directamente se entra con aparatología, lo más rápido posible y teniendo la menor cantidad de tiempo de pos operatorio”, explicó el profesional acerca de la funciones de la herramienta.

Asimismo, la directora de la institución reiteró el agradecimiento al secretario general y comisión directiva que avalan permanentemente seguir adquiriendo herramientas para mejorar la calidad de atención.

“Estamos teniendo una respuesta muy rápida a las necesidades de la población. Recordemos que ya se sumaron otros equipamientos como el tomógrafo y el equipo de anestesia. Todo esto mejora la calidad de atención  y para nosotros es importante porque nos permite demostrar lo que es capaz de hacer el equipo humano, nos alegra un montón”, reflexionó la directora de la clínica.

Líneas telefónicas especiales para consultas sobre Coronavirus

📱El Sindicato de Petroleros Privados puso a disposición de la comunidad un teléfono para evacuar dudas sobre el coronavirus a través de Whatsapp: 2994514065.

👩‍⚕️Además mantuvimos las guardias habituales en nuestros sanatorios y clínicas y además abrimos una guardia específica para pacientes que presenten síntomas compatibles con coronavirus.

📍Las guardias específicas están ubicadas en el Sanatorio Plaza Huincul, en la Clínica Eva Perón de Rincón de los Sauces y en la Clínica Juan Domingo Perón de Catriel.

Entre todos nos podemos cuidar.

Repudio a la ética de miseria

Cuesta entender que en momentos en que la solidaridad es la norma en todo el mundo, un grupo de poderosas empresas optan por cartelizarse y desarrollar prácticas extorsivas y mafiosas.

Ante la crisis que ataca al sector hidrocarburífero, derivada de un “cisne negro” impensado hace unos meses, este grupo de empresas multinacionales optan por mostrar la peor cara posible y desechar como papel viejo toda la ética que se cansan de declamar cuando las tajadas de torta son grandes y les engordan los bolsillos.

Es difícil comprender como tras haber firmado un acuerdo multipartito con operadoras y organizaciones sindicales de todo el país, estas empresas de servicios deciden usar a los trabajadores y a sus familias como rehenes para obtener vaya a a saber que rédito. 

En extensas notas a sus empleados amenazan con pagar salarios en cuotas, porcentajes inferiores a los recortes ya acordados o directamente no pagar nada, sin reparar que tras ese trabajador hay una familia. Esa persona que para ellos no tiene rostro ni alma en definitiva es víctima de una vergonzosa miserabilidad empresaria. No solo amenazan al hombre o mujer como individuo, sino que incumplen la ley argentina y juegan con el destino de cientos de pequeñas empresas que fueron contratadas y que ahora tampoco cobran los servicios prestados.

Todo cruje en el mundo y estas empresas, que ya cobraron los servicios prestados en los meses de marzo y febrero, se niegan a cumplir aquello que rubricaron ante el ministerio de Trabajo aduciendo baja de la actividad. Mienten y pretenden, todos al unísono,  usar a los trabajadores como elemento de presión. Es una descarnada radiografía de la sordidez y mezquindad. 

Esa escasez ética tendrá su correlato en las instituciones legales previstas dentro de los convenios firmados. Simplemente se trata de advertir que de persistir en esta prácticas vidriosas se avanzará, con nombre y apellido de cada empresa, en denuncias ante las autoridades administrativas del ministerio de Trabajo de la Nación, la CGT y Organizaciones Internacionales como la OIT. Nadie puede livianamente tomar la actitud de la anomia sin pagar por ello las consecuencias. 

Cuando todos cedieron, y los trabajadores más que nadie, estas empresas que muy bien les fue cuando el viento soplaba a favor, ahora solo saben esconder la mano de la solidaridad. 

Quizás deban recapacitar y entender que tras esta crisis la actividad volverá a empujar la economía del país. Ellos volverán a trabajar y hablarán de ética y buenas prácticas empresarias. Es ahora, cuando hace falta, que deben hacer gala de eso que pregonan.


 

GUILLERMO JUAN PEREYRA
Secretario General
Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa