Day: 4 julio, 2017

Guillermo Pereyra desmintió que el Sindicato haya participado de algún hecho delictivo

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, se refirió esta mañana a la denuncia penal presentada por YPF en los tribunales de Comodoro Py, dada a conocer en las últimas horas, contra la entidad gremial que lidera y desmintió que el Sindicato haya participado de alguno de los hechos delictivos denunciados por la operadora.

Guillermo Pereyra

Aclaró que el gremio no participó de las medidas impulsadas por los trabajadores despedidos de OPS, sino que fueron los propios desocupados quienes cortaron los accesos a las instalaciones del yacimiento El Orejano “al verse acorralados, porque YPF les comunicó a los contratistas que esta gente no tenía acceso nuevamente a trabajar”.

Por ese motivo, recordó que fue él quien le pidió a Marcelo Rucci -secretario Administrativo del Sindicato e intendente de Rincón de los Sauces- “que intervenga, porque es un yacimiento que está en etapa de desarrollo, y la gente se trasladó a la zona de Puesto Hernández”. “El gremio orgánicamente no participó. Yo fui a una asamblea que se hizo, porque por lógica tengo que estar presente cuando se trata de compañeros afiliados de muchos años; y felizmente pudimos levantar esas medidas”, explicó.

Al mismo tiempo, indicó que no hay ninguna información de que se haya cortado el suministro de petróleo hacía la refinería de Luján de Cuyo. Por otra parte, exigió que YPF tenga la misma conducta en lo que hace a las condiciones laborales “a las incorporaciones que debe hacer, al abandono de los yacimientos y cumpla con todas sus responsabilidades”.

El dirigente aclaró que mantiene una buena relación tanto con el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, como con el CEO Ricardo Darré, “por eso ellos me comunicaron de que iban a hacer una denuncia penal, y a mí me parece bien. Se deben deslindar las responsabilidades y no hay mejor forma que esta para que quede todo bien claro”.

Guillermo Pereyra se refirió también a la llegada de nuevas inversiones a Vaca Muerta, y recordó que se hizo a principio de año un esfuerzo muy grande para poner en valor el no convencional, por eso criticó que otros sindicatos trasladen sus conflictos internos a los yacimientos.

“No se puede pedir trabajo cortando rutas. Eso destruye el trabajo”, afirmó en este sentido y adelantó que a fin de año se pone en vigencia la resolución 46 del Ministerio de Energía y empiezan las etapas de desarrollo de algunos yacimientos, “lo que va a traer un fuerte aumento de la actividad en la cual todos debemos estar empeñados”.

Guillermo Pereyra: «la atención está garantizada en las clínicas de Neuquén»

El titular de la Obra Social de los Petroleros privados rectificó la información publicada esta mañana respecto a la atención de los afiliados en las clínicas y sanatorios de la provincia, e indicó que son solo dos las que suspendieron momentáneamente la cuenta corriente para la atención de los afiliados.

ospepri - Obra Social de Petroleros Privados

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y titular de la Obra Social de Petroleros privados (OsPePri), Guillermo Pereyra, informó a los afiliados de la Obra Social que “la atención está garantizada en la mayoría de las clínicas de Neuquén”.

Indicó que tanto el Policlínico Neuquén como ADOS, CEMIC, Clínica Pediátrica, San Lucas, y Clínica de Imágenes se encuentran disponibles para la normal atención e internación de los afiliados. “Con las únicas que tenemos problemas es con la Pasteur y el San Agustín, que responden a la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados”, rectificó sobre la información brindada por los medios esta mañana.

Por otra parte, recordó que los pagos están totalmente al día “y desde que estamos en la conducción hace más de treinta años, jamás nos han cortado los servicios por falta de pago”.

“Piden una actualización de los valores que no estamos en condiciones de dar”, aseguró y explicó que la recaudación de la Obra Social ha caído. “Estamos en una situación de crisis, por eso pedimos que nos entiendan”, dijo al respecto.

Por otra parte, mencionó que a la Clínica Pasteur le han prestado dinero sin ningún tipo de interés para que hiciera su terapia intensiva, “por eso no creo que no merecemos el trato que nos están dando desde la Asociación de Clínicas”. De todas maneras, se mostró seguro de que la situación no afectará la relación a futuro, “porque somos conscientes de que la salud es lo más importante para la organización”.