Day: 18 agosto, 2020

En cuarentena, las farmacias Meopp funcionan a pleno y con todas las medidas de prevención

Con la solidaridad y el cuidado de sus afiliados como bandera, la organización mutualista Meopp afrontó el desafío de adaptarse rápidamente para mantener la atención y los beneficios de primer nivel en sus once farmacias Meopp, ubicadas en Río Negro, Neuquén y La Pampa.

En tiempos de pandemia Meopp ofreció una rápida respuesta a las demandas de los trabajadores petroleros. Desde el inicio de la cuarentena sus farmacias funcionan a pleno; siempre adaptando sus horarios a las disposiciones de la autoridad local y con todas las medidas de prevención necesarias para cuidar a los afiliados.

Las once sucursales nunca cerraron y con rapidez se adaptaron con reformas y capacitaciones permanentes de todo el personal. Se mantuvieron todos los beneficios y el servicio de calidad de la única red de farmacias del país que fue certificada a nivel internacional.

Con barbijos, distanciamiento social y solo con la capacidad habilitada por cada municipio para la prevención de toda la comunidad; las farmacias Meopp estuvieron junto a los petroleros privados de la región.

Cabe destacar que todos los convenios de farmacias se mantuvieron vigentes. En Río Negro funciona el acuerdo con La Bancaria para mantener el 100% de cobertura en medicamentos recetados en sus sucursales ubicadas desde Viedma hasta Bariloche y el Alto Valle, asistiendo a las necesidades de cada trabajador petrolero. Además, desde octubre de 2019 contamos con cobertura del 100% en las cuatro farmacias de la Mutual del Centro Empleados de Comercio de Santa Rosa (AMUSIM).

También se mantuvieron los convenios en las asociaciones farmacéuticas en Neuquén, La Pampa y en todo el país.

El siguiente es el detalle de las sucursales de las Farmacias Meopp en toda la región. Su horario de atención está sujeto a las normativas de cada provincia:

Neuquén Capital
Santa Cruz 275
(0299) 448 65 74

Neuquén Capital
Fortin Confluencia y Godoy (Oeste)
(0299) 446 18 76

Añelo
Calle N° 15 y Calle N°2
(0299) 490 40 29

Buta Ranquil
Pehuenches e Islas Malvinas
(02948) 49 32 01

Cutral Co
Santa Cruz e Yrigoyen
(0299) 486 22 46

Centenario
Irigoyen 75
(0299) 487 64 91

Plaza Huincul
Carmen Funes 1000

Rincón de los Sauces
Salta 145
(0299) 488 63 37

Plottier
Juan B Justo 135
(0299) 410 40 39

Catriel
Roque Saenz Peña 34
(0299) 491 16 22

25 de Mayo
Don Bosco 66
(0299) 4278704

La Paritaria 2019 está cerrada, pero no cumplida

Nos toca transitar el quinto mes de cuarentena y restricciones. Pero esta situación no debe hacernos perder el foco sobre el impacto negativo que ha tenido entre los trabajadores de la industria, uno de los más golpeados por la pandemia.

El alcance de nuestra última paritaria fue del 1 de abril de 2019 hasta el 31 de marzo de este año. Para el período se acordó un aumento de 28% dividido en un tramo de 10% y dos de 9% incluyendo dos revisiones. Sobre fines de 2019 se hizo una corrección de 4,2% y resta ejecutar la última revisión.

La paritaria de 2019 está cerrada pero no se ha cumplido. Y las empresas deben abonar un incremento de 16,2% para poder igualar la inflación del período.

Con un enorme sacrificio de cada trabajador pudimos afrontar la crisis sanitaria mundial. No solo con suspensiones y recortes salariales, sino también por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

A medida que el tiempo pasa la distancia entre los salarios y el IPC se amplía. Por eso debemos arbitrar las medidas para evitar que esa diferencia se acreciente. De seguir así es que en marzo de 2021 podríamos llegar con hasta un 70% de atraso en los ingresos de los trabajadores y eso no puede pasar.

En reunión de Comisión Directiva, realizada este viernes, hemos resuelto proponer que se convoque a una Mesa Paritaria para tratar esta situación y consensuar la mejor manera de recuperar el valor de los ingresos. Además queremos, en esa instancia de diálogo, tratar la reactivación del sector.

Está claro que no solo se trata de recomponer salarios, sino también de recuperar fuentes de trabajo y dotar de sustentabilidad a la actividad.

Naturalmente conocemos como se recupera la industria y como muchas operadoras comienzan a moverse para recomponer stocks en el mercado interno y a generar exportaciones. Nosotros somos parte de este proceso y queremos aportar más aún para construir un camino de bonanza para todos. Estamos dispuestos a poner todo nuestro esfuerzo, como siempre lo hacemos, pero sin rezagar nuestros ingresos ni tocar una sola coma del Convenio Colectivo de Trabajo Vigente.

Entendemos que la solución pasa por tirar todos en la misma dirección sin mezquindades. Y estamos comprometidos a sumar para ello.

MARCELO RUCCI – Secretario Administrativo

GUILLERMO J. PEREYRA – Secretario General