Política Nacional

Guillermo Pereyra pidió avanzar con la construcción de Chihuido durante la Audiencia Pública que se realiza en el Congreso

El senador participó de la audiencia pública convocada para presentar el Estudio de Impacto Ambiental para la construcción de dos represas sobre el río Santa Cruz, allí manifestó su apoyo a ambas iniciativas. Además pidió avanzar con la construcción de la represa Chihuido en la provincia del Neuquén.

Guillermo Pereyra - audio La Conversa AM550

El senador de la Nación, Guillermo Pereyra, realizó su intervención esta mañana durante la audiencia pública convocada en el Salón Azul del Congreso, para presentar el Estudio de Impacto Ambiental para la construcción de las represas hidroeléctricas «Néstor Kirchner» y «Jorge Cepernic», sobre el río Santa Cruz.

Allí pidió también que se avance en la construcción de las obras proyectadas sobre otros ríos de la Patagonia, como el río Neuquén, “que reúnen todas las condiciones para ser obras de importancia, como es el proyecto Chihuido que está en marcha y esperamos que de una vez por todas -tras más de treinta años de trabajo desde la provincia- también se pueda llevar a cabo rápidamente”.

Por otra parte, como presidente de la Comisión de Energía, Combustibles y Minería del Senado de la Nación, Pereyra manifestó su total acuerdo con el proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico sobre el Río Santa Cruz, “porque entendemos que es la oportunidad para generar la energía que necesita la República Argentina, porque un país sin energía no se puede desarrollar”.

De la misma manera, valoró la generación de mano de obra que la construcción de ambos aprovechamientos significan para la región patagónica, “empleo que necesitamos los argentinos para poner en marcha nuestro país”.

Finalmente, explicó que la Comisión de Energía cumplió con todos los pasos que hacen a la información de todos los diputados y senadores sobre los procedimientos realizados para llevar adelante la Audiencia Pública, conforme lo dictado por la Ley de Obras Hidráulicas N° 23.879. “Hemos cumplido con todos los requisitos de información dentro del Congreso de la Nación, para que cada uno de los senadores y diputados puedan participar”, indicó.

Durante la Audiencia, los Ministerios de Ambiente y de Energía expusieron las conclusiones de los informes oficialmente aprobados sobre el impacto que tendrán las represas desde el punto de vista sismológico, geológico, hidrológico, sanitario y ecológico.

Guillermo Pereyra se reunió con Mauricio Macri con la mira puesta en el autoabastecimiento

El senador hizo un balance positivo de la reunión que mantuvo a solas con el presidente de la Nación en Olivos. A partir de las 18 horas se reunirá con el ministro de Energía José Aranguren y directivos de distintas operadoras.

Guillermo Pereyra y Presidente Mauricio Macri

El senador de la Nación y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, mantuvo esta tarde una reunión privada de media hora con el presidente de la Nación Mauricio Macri en la residencia de Olivos, donde la charla giró en torno a la aplicación desde el 1 de enero del convenio firmado por el Gobierno Nacional, con la provincia, las operadoras y los sindicatos de sector hidrocarburífero de la cuenca neuquina.

El dirigente le informó respecto a la aplicación de la adenda al Convenio Colectivo de Trabajo para el sector de los no convencionales, y le recordó al presidente que es un proceso “que no se puede hacer de un día para el otro”, pero estimó que ya se encuentra en funcionamiento en un 85%.

Pereyra indicó que el acuerdo alcanzado no solo implica al Sindicato sino a todos los sectores, y garantiza un precio de gas en boca de pozo competitivo para aquellos yacimientos no convencionales que se encuentren en etapa de desarrollo, con miras a incrementar las inversiones de parte de las empresas. “De esta manera, todas las que se encuentren en etapa de piloto van a adelantar las inversiones y esto va a generar una catarata de trabajo”, explicó.

Sobre esto agregó que el presidente le garantizó nuevas inversiones en rutas, y le confirmó que llevarán el ferrocarril hasta los yacimientos. También llevó tranquilidad a los trabajadores despedidos, quienes ya están regularizando sus trámites y cobrando por lista los 20.000 pesos del Programa Nacional de Reconversión Productiva.

El dirigente adelantó que a las 18 horas se reunirá junto al secretario adjunto del Sindicato, Ricardo Astrada, y el secretario administrativo, Marcelo Rucci, con el ministro de Energía Juan José Aranguren y representantes de las empresas Panamerican, YPF y TOTAL “para despejar cualquier tipo de dudas”.

En respuesta a las críticas y versiones infundadas sobre el funcionamiento del acuerdo, vertidas en algunos casos desde dirigentes neuquinos en el exterior, el senador dijo que “con esto se acaba la mentira”. Y dejó en claro que “hemos hecho un gran esfuerzo todos los involucrados y estamos avanzando con éxito; ahora algunos hablan sin saber y sin conocer el mundo del trabajo» señaló.

Guillermo Pereyra visitó yacimientos no convencionales en Estados Unidos

Juntos a su par del Sindicato de Personal Jerárquico visitaron las locaciones para conocer los últimos avances de la industria y expusieron el trabajo sindical que se realiza en la Cuenca Neuquina.  

Guillermo Pereyra exposición IAPG

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, estuvo durante la semana pasada en Estados Unidos donde mantuvo reuniones con representantes de distintas empresas del sector y recorrió campos petroleros para interiorizarse sobre los últimos avances de la actividad del no convencional, que en ese país lleva más de diez años de desarrollo.

Ante los empresarios recordó que en Neuquén ya existen tres yacimientos en etapa de desarrollo y explicó que si en la Cuenca Neuquina trabajan en conjunto los gobiernos Nacional y provincial, los trabajadores y el empresariado; “creo que tenemos muchas cosas para hacer y podemos generar la confianza a los inversores de que en Río Negro, Neuquén y La Pampa hay paz social y están dadas todas las condiciones para invertir”.

El dirigente viajó junto al titular del Sindicato de Jerárquicos, Manuel Arévalo, y el secretario Administrativo del Sindicato, Marcelo Rucci; con quienes “hemos estado toda la semana pasada recorriendo los yacimientos y reunidos con empresas como Halliburton, Schlumberger y  Siemens; así que fue una semana fructífera, de mucha actividad”.

“Hay una gran diferencia de logística en los yacimientos norteamericanos, donde el tren llega con los cargamentos de arenas y caños a pocos kilómetros de los yacimientos”, explicó tras la visita y agregó que, “hemos visto camiones especiales que descargan la arena directamente en la fractura, a diferencia de nosotros que aun lo llevamos en bolsas. De esta manera lógicamente bajan los costos, y no es el costo laboral el que hace la diferencia”.

“Los costos lógicamente se reducen por la tecnología que están implementando y toda la logística”, remarcó.

En esa línea indicó que si el ‘no convencional’ entra en una etapa de desarrollo importante, “las rutas que tenemos no están adecuadas” y agregó que es fundamental incluir en el proyecto del Gobierno Nacional y provincial la construcción y reparación de las vías hasta las cercanías del yacimiento, “y esto es algo que sería importantísimo porque ahí es donde se van a bajar los costos”.

“Hay mucho entusiasmo en el empresariado, porque se han dado todas las condiciones para que puedan invertir. Lo importante de todo esto es que el precio sea sustentable en el tiempo. Y están esperando la llegada del gobernador de la provincia -Omar Gutiérrez- esta semana para hablar específicamente de las áreas”, concluyó.

Guillermo Pereyra: “señores empresarios vayan a Vaca Muerta a invertir”

Durante la inauguración del nuevo edificio de MEOPP, el secretario general del gremio hizo un llamado a los empresarios a invertir en la provincia y dijo estar convencido de que “vamos a recuperar en menos de un año todos los puestos de trabajo que hemos perdido”.

Guillermo Pereyra - Inauguración edificio MEOPP/Ospepri

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, inauguró oficialmente el nuevo edificio de la Mutual de Empleados y Obreros de Petroleros Privados (MEOPP), ubicado sobre calle Santa Cruz 255 de la ciudad de Neuquén; en un multitudinario acto donde participaron miles de trabajadores petroleros.

Durante el acto, el también senador neuquino estuvo acompañado por el ex gobernador Jorge Sapag y el gobernador Omar Gutiérrez. También participaron el vicegobernador Rolando Figueroa, la vicepresidenta primera de la Legislatura, Alma Sapag, y el presidente de la Fundación Conygriega, Martín Pereyra.

Durante su discurso, Guillermo Pereyra dijo que “estas son obras que van a quedar eternamente para los compañeros petroleros”, y se refirió a la situación del sector donde destacó las negociaciones realizadas junto al Sindicato de Petroleros Jerárquicos que encabeza Manuel Arévalos y los gobiernos provincial y nacional. En este sentido remarcó que todos pusieron su parte, “así que señores empresarios vayan a Vaca Muerta a invertir porque la gente necesita trabajar. Necesitan ganarse el sueldo dignamente, porque no queremos planes sociales, queremos compañeros trabajando”.

Al mismo tiempo rescató las nuevas inversiones anunciadas por distintas empresas como Tecpetrol, YPF, Total, Wintershall y Panamerican. “Estamos comprometidos con el crecimiento de nuestra provincia, y no puede haberlo si no hay trabajo digno”, agregó.

Por otra parte, anunció que junto a Marcelo Rucci, secretario Administrativo del Sindicato e intendente de Rincón de los Sauces, viajarán a Houston para“hacer escuchar la voz de los trabajadores para que vengan a invertir en la provincia”. Por todos estos motivos, el dirigente dijo tener la convicción de que “vamos a recuperar en menos de un año todos los puestos de trabajo que hemos perdido”, e informó que en aproximadamente diez días realizarán el pedido formal de apertura de paritarias, para pedir aumento salarial para los trabajadores.

Minutos antes, el gobernador Omar Gutiérrez dijo que tomaron el compromiso de, a través del diálogo, encontrar y construir soluciones; “por eso quiero venir a felicitar la actitud y la nobleza con la tierra neuquina de Jorge Sapag y Guillermo Pereyra en este día histórico; para demostrar que la provincia está de pie”.

“Como gobernador me siento totalmente respaldado en la figura de Guillermo y de cada uno de ustedes”, afirmó frente a los miles de trabajadores que se acercaron al acto y agradeció porque “la energía que estamos generando para sacar adelante la república, que va a permitir que al cabo de estos cuatro años dejemos de importar hidrocarburos por 5.000 millones de dólares, la están consiguiendo ustedes”.

“Algunos han criticado el acuerdo, y quiero decirles que lo único que van a lograr es más convicción para defender Neuquén para los neuquinos haciendo grande la patria”, concluyó.

Del acto participó también el secretario Adjunto, Ricardo Astrada junto a la Comisión Directiva y el cuerpo de delegados del Sindicato. También estuvieron presentes intendentes, concejales, ministros y funcionarios del gobierno provincial.

 

Ciudad Sanitaria

Durante el acto, Guillermo Pereyra anunció el inicio la próxima semana de la construcción del proyecto conocido como Ciudad Sanitaria, en un predio de cinco hectáreas y media sobre la Ruta Nacional 22 frente al aeropuerto de Neuquén. La Ciudad Sanitaria contará con un hospital de niños, un centro materno infantil y una sala de atención de adultos de alta complejidad. “Son 52.000 metros cubiertos con una inversión 2.600 millones de pesos, más precisamente 169 millones de dólares, y que ya comenzamos a construirla”, dijo.

“Vamos a ir en búsqueda de financiamiento externo, y si no hay lo vamos a hacer con nuestros propios recursos”, afirmó el titular de los petroleros privados y dijo que el proyecto “viene a llenar un vacío de toda la Patagonia: Vamos a atender desde la Pampa a Tierra del Fuego”.

Esto se suma a las clínicas que el Sindicato ya posee en Catriel, Plaza Huincul y Rincón de los Sauces, “para atender a la familia petrolera y a todos aquellos que quieran atenderse en nuestras instalaciones”.

 

Luz verde a la primera ART administrada por los trabajadores

Esta semana fue finalmente aprobada por funcionarios de Nación la creación de la Administradora del Riesgo del Trabajo Mutual Petrolera (ARTMP). Así lo anunció también durante el acto el titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra. Se trata de la primera entidad de este tipo creada por un Sindicato, con el objetivo de mejorar la cobertura de sus más de 23.000 afiliados y de todos los trabajadores del país.

“Será la primera ART del mundo administrada por los trabajadores”, aseguró Pereyra, y dijo que con esto se termina el hecho de que no les quieran reconocer a los trabajadores ciertas patologías, porque “nosotros a los compañeros no los vamos a dejar abandonados y los estamos atendiendo”. “Pero con nuestra ART nosotros les vamos a reconocer todo lo que les tenemos que conocer”, dijo.

La sede central de la ART funcionará en el centro de Cipolletti y tendrá sucursales en todo el país donde atenderá a trabajadores, no solamente de la actividad hidrocarburífera, “sino de cualquier empresa que quiera contratar nuestra ART, que contará con todo un sistema de salud propio”.

 

Nuevo Edificio de MEOPP

El nuevo edificio ubicado sobre la Calle Santa Cruz 255 comenzó a ser construido en 2012 y cuenta con una superficie total de 8.166 m2, repartidos en trece niveles sobre un terreno de 797 m2. Cuenta con iluminación led en todo el edificio y las más modernas normas de seguridad.

Es un edificio integrado y accesible, donde interactúan todas las actividades tecnológicas en consonancia con las necesidades y desafíos del quehacer diario de la Mutual. Cuenta con espacio destinado para la atención al público, un amplio sector administrativo y cochera cubierta en tres niveles para 58 unidades.

Se destaca el auditorio ‘Voces de la Patagonia’ que ocupa tres plantas, con un total de 1.081 m2 y capacidad para 250 espectadores. Su mayor virtud es la calidad acústica producto de una cámara de resonancia y curvas especiales de reflexión de sonido, sumado a las proporciones arquitectónicas de la sala y la calidad de los materiales.

Guillermo Pereyra fue elegido nuevamente como Presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado de la Nación

En el día de ayer, el senador neuquino fue ratificado por sus pares para un nuevo período al frente del cuerpo, que presidirá por cuarto período consecutivo. 

Guillermo Pereyra - Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado de la Nación

El senador de la Nación por la provincia del Neuquén (Movimiento Popular Neuquino) y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, estará también en 2017 al frente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado de la Nación. Así fue definido tras desarrollarse la primera reunión del año.

Al momento de votar su continuidad al frente de la Comisión, a partir de una moción del senador Daniel Lovera de La Pampa, sus pares hicieron un reconocimiento al trabajo desarrollado durante estos años al frente del cuerpo. El cargo de vicepresidenta primera será ocupado por la senadora Marina Riofrío, mientras el cargo de secretario se definirá en la próxima reunión de comisión.

Durante el periodo legislativo 2016, Guillermo Pereyra tuvo un rol destacado en la Cámara Alta en la aprobación del proyecto de su autoría de «Cupo de Trabajadores con Discapacidad», que cuenta con media sanción y espera ser aprobado en la Cámara de Diputados.

El proyecto, presentado por el senador neuquino, obliga a las empresas privadas que en su plantel superen los 100 trabajadores, a reservar un 4% de sus plantillas para personas con capacidades diferentes.