salud

Con una gran concurrencia se realizó en Petroleros Privados la Jornada de Actualización en Implantología

Con un importante marco de público se realizó en el auditorio de Petroleros Privados una nueva edición de la Jornada de Actualización en Implantología. La capacitación permitió que los profesionales de la odontología de Neuquén y alrededores accedieran a los últimos avances en la disciplina y al aporte de información de disertantes con una amplia trayectoria.
La jornada contó con el apoyo de la fábrica de implantes Roster Dent, que facilitó la llegada de los especialistas Aldo Rondoletto y Carlos Jure, oriundos de Córdoba, quienes compartieron su experiencia a los profesionales de nuestra región.
Roberto Crosta, máximo responsable de Roster Dent, señaló que “este tipo de cursos son una retribución hacia nuestros clientes de la zona y lo que buscamos es una capacitación constante que permita que haya una odontología mejor en Neuquén”.
El doctor Carlos Lemme, integrante del Círculo Odontológico de Neuquén y disertante en este evento de primer nivel, destacó “la posibilidad de que más de 120 profesionales de la región puedan acceder por un costo muy económico a este tipo de capacitaciones sin la necesidad de viajar a otras ciudades como Buenos Aires”.
Tanto Lemme como Mirta Vallejos, presidenta del Círculo Odontológico de Neuquén, coincidieron en que se trata del evento más concurrido de este tipo de todos los que se desarrollaron hasta el momento en la ciudad. “Este mismo curso en el exterior es muy costoso y lo interesante es poder contar con las últimas técnicas que se realizan en el exterior para poder traerlas e instrumentarlas aquí”, afirmó Vallejos, que agregó: «Es muy importante el aporte del Sindicato Petrolero, porque contamos en esta oportunidad con este auditorio amplio, ideal para este tipo de capacitaciones en donde contamos con profesionales de primer nivel”.

Nuevo equipamiento para tomografías y ecografías en Plaza Huincul

El Sindicato de Petroleros Privados adquirió un tomógrafo computado de última generación y un ecógrafo de alta sensibilidad que permitirán mejorar la atención de los afiliados de la zona centro y norte de la provincia. El nuevo equipamiento, cuyo costo fue de 316.500 dólares, estará operativo a fin de año en el Sanatorio Plaza Huincul, ubicado en Pedro Rotther y Azucena Maizani.

El tomógrafo Canon Aquilion Lighting de 16 cortes posee un sistema de reconstrucción en 3D, MPR, CPR, MPR Oblicuo y Mini IP que permitirán realizar estudios de alta complejidad de cuerpo completo sin la necesidad de derivaciones a otras clínicas de diagnóstico por imágenes.

El sistema fabricado en Japón permitirá también la realización de angiotomografías cerebrales y carotídeas, análisis de vasos sanguíneos y colonoscopías virtuales, estudios que hasta el momento no se realizaban en las clínicas de Ospepri.

Por su parte el ecógrafo Canon Xario 200 de alta sensibilidad utiliza tecnología ApliPure que proporciona un suavizado sobresaliente en las imágenes, que presentan un contorno más nítido en las lesiones que eventualmente se puedan hallar en un paciente.

A estos altísimos niveles de resolución y sensibilidad se debe sumar una consola compacta y una pantalla táctil de última generación, y un diseño compacto y móvil que permite crear un entorno de trabajo ergonómico en cualquier situación clínica.

Además, el ultrasonido adquirido por el Sindicato Petrolero proporciona una completa gama de capacidades integradas para generar e imprimir informes que se pueden personalizar y que incluyen mediciones, gráficos, imágenes clínicas y texto.

Pereyra se reunió con el intendente Quiroga por la Ciudad Sanitaria

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, recibió al intendente de Neuquén, Horacio Quiroga, para informarle sobre sobre el avance de las obras de la Ciudad Sanitaria que se construirá en el Oeste.

El encuentro se desarrolló en la sede del sindicato. Allí Pereyra le brindó detallesa Quiroga sobre lo que será la clínica más grande de la Patagonia, que se planificó en un predio de cinco hectáreas ubicado frente al Aeropuerto Presidente Perón.

“Esta presentación era una deuda que teníamos con el intendente, para que entienda que nosotros también vemos a esta ciudad como una metrópolis”, afirmó Pereyra.

Por su parte, el intendente de Neuquén destacó que la obra “asusta por su magnitud, pero entusiasma por todo lo que le puede ofrecer a los neuquinos en materia de sanidad”.

Quiroga se puso a disposición de toda la Comisión Directiva del sindicato petrolero y se comprometió a presentar un proyecto ante el Concejo Deliberante de Neuquén que contemple la exención tributaria de la obra de la Ciudad Sanitaria.