Secretaría de Deporte, Cultura y Turismo

Buen comienzo para «Los Petroleritos» en la Neuquén Cup

Este viernes por la tarde comenzó a disputarse la Neuquén Cup y «Los Petroleritos» comenzó de forma positiva los primeros encuentros.

El coordinador deportivo del Sindicato de Petroleros Privados Cutral Co y Plaza Huincul, Javier Vargas, vio con buenos ojos los resultados de los primeros partidos jugados por «Los Petroleritos».

Detalló que la categoría 2009 goleó 9 a 0 a «Extremo», 2012 le ganó al Barca 2 a 0 y pese que la categoría 2006 no pudo contra Rivadavia (0-3) Vargas dijo «teniendo en cuenta que son un equipo que disputa Lifune no les resultó un partido fácil».

«Los Petroleritos» de Cutral Co y Plaza Huincul disputa la Neuquén Cup con unos 60 jugadores y jugadores repartidos en las categorías 2006-07, 2012,2013, 2014 y femenino libre.

Los encuentros serán durante toda la semana entrante en cancha de Alianza, Petrolero Argentino y Club Plaza.

Juegos, fiestas y mucha diversión en las actividades de verano en Plaza Huincul

En el Camping de Petroleros Privados ubicado en Plaza Huincul desde el 2 de enero se llevan a cabo las actividades de verano para niños de 4 a 12 años.

En un mes, más 150 niños y niñas pasaron por este plan ideal para los niños que incluye actividades deportivas y recreativas a cargo de un grupo de profes y estudiantes de educación física.

De lunes a viernes, durante la jornada de 13 a 17 horas, los chicos realizan juegos tanto en la pileta como en el parque del predio, además de compartir tiempo de merienda en cuatro grupos separados por edades.

Los viernes son días especiales, allí las rutinas cotidianas están acompañadas por un almuerzo a cargo de los profes además de actividades como fiesta de disfraces o fiesta del agua.

Este jueves comienzan los pernoctes en el camping de Petroleros Privados donde los chicos de siete, ocho, nueve y diez años incursionarán en juegos nocturnos, camping, un fogón y pasarán la noche allí.

El próximo martes será el turno de los más chicos de cuatro, cinco y seis año con actividades hasta pasada la media noche, mientras que el jueves 13 de febrero les toca a los más grandes de 11 y 12 años.

Se viene un jueves de rock en el auditorio Meopp de Petroleros Privados

Este jueves 13 de febrero a las 20.30 hs se realizará en el auditorio Meopp el primer festival de música del año. Tocarán las bandas La Moto, La Dama Blues y Monoleon Fusión en vivo y con entrada libre y gratuita.

El recital se llevará a cabo en el auditorio Meopp, un espacio de primer nivel ubicado en el décimo piso del Edificio Meopp, en Santa Cruz 255 de Neuquén Capital.

La entrada para el evento es libre y gratuita, con cupos limitados hasta llenar la capacidad de la sala.

Los afiliados y afiliadas al Sindicato de Petroleros Privados tiene prioridad a la hora del ingreso presentando su carnet de Ospepri.

A Todo Ritmo: las actividades de verano en Rincón no paran

Las actividades de verano organizadas por el Sindicato de Petroleros Privados en Rincón de los Sauces continúan con mucha variedad y muy buena aceptación por parte de los chicos y chicas de la localidad.

Las actividades comenzaron los primeros días de enero y no serán suspendidas. Las obras de climatiación de la pileta se realizarán luego de la temporada de verano, tal como se informó hace unos días. Esto hizo que los chicos y chicas se organicen para tener un febrero lleno de juegos y diversión.

Respecto de la colonia, el coordinador deportivo del gremio, Jorge Orellano, resaltó que se trata de actividades variadas, juegos recreativos, actividades en pileta, practicas de deportes y campamentos que forman parte del programa que se está desarrollando por parte de la institución.

“Íbamos a parar las actividades por obras de mejoras de nuestras instalaciones, pero hubo una resolución de la Comisión Directiva para continuar con los trabajos que hacemos con las actividades de verano y con la idea de seguir con la pileta abierta toda la temporada, para que la puedan disfrutar todos nuestros afiliados”, indicaron desde el gremio.

El León sumó en su debut en el Torneo Regional Amateur ante Independiente

El equipo surgido del riñón del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Rio Negro, Neuquén y La Pampa, Deportivo Rincón, empató 1 a 1 frente a Independiente de visitante y ahora se prepara para tres encuentros de local de manera consecutiva.

Los dirigidos por Emiliano “Pocho” Ortiz se trajeron un empate de una cancha difícil, en un partido intenso y por momentos muy friccionado donde en el segundo tiempo la pelota estuvo mucho en el aire.

El León consiguió la ventaja desde el arranque, a los 2 minutos, con gol del recientemente incorporado, Daniel Dip, tras una excelente habilitación de Nicolas Di Bello, quien tuvo un gran papel en el funcionamiento del equipo.

También tuvieron puntos destacados el lateral izquierdo, Nicolás Pacheco y volante central, Emanuel Dambolena, que junto al volante, Daniel Dip, marcaron una diferencia en la primera parte.

Rincón tuvo mucha intensidad y pasó literalmente por encima a su rival en los primeros 20 minutos pero después Independiente fue emparejando el encuentro,

El inicio lo encontró muy bien a Dip, quien además del gol estrelló un remate potente contra un poste, ante la mirada desesperada de Ceferino Arregui quien ya se encontraba vencido.

También el capitán Hety Rueda tuvo una chance inmejorable en un mano a mano con el arquero pero que no pudo aprovechar el creativo rinconense que definió por arriba del travesaño.

Antes de cerrar la primera etapa, a los 32, Independiente llegó al empate, tras un tiro libre que dejó una pelota boyando en el área y que fue encontrada por el central, Julio Sanchez, para marcar sin dar chances al arquero, Sebastian Dening.

En el segundo tiempo el partido se hizo friccionado, con mucho pelotazo y sin situaciones claras para ninguno de los equipos.

Rincón se quedó con diez jugadores tras la expulsión de Marcelo Russo, pero a pesar de la desventaja numérica Rincón se replegó bien y terminó trayéndose un punto que será analizado tras los tres partidos de local que tiene Rincón por delante.

“Fue un partido duro, peleado, trabado, nos queda la sensación que en el segundo tiempo hicimos poco. No pudimos poner la pelota en el piso, ser prolijo, es el primer partido, cancha grande, cancha de césped, jugadores nuevos, técnico nuevo, creo que fue un punto positivo”, expresó el DT del León Emiliano “Pocho” Ortiz.

El malambo regional se lució en Córdoba

El joven Lionel Carosio sigue construyendo una gran carrera en las danzas folclóricas. Participó junto A Maxi Ramírez y a Manuel ‘Rulo’ Hernández, su entrenador, en el campeonato nacional de Malambo en la localidad de Laborde, Córdoba, con muy buenos resultados.

Carlos Carosio, padre de Lionel y afiliado, en dialogo resaltó que “fue otra experiencia muy positiva, el festival brindó una de sus mejores galas, y la competencia fue muy ajustada».

«Una vez pasada la primera presentación de Lío y Maxi se conocieron las clasificaciones para la final. Lionel fue el único neuquino que pasó a esas instancias. Maxi obtuvo una mención especial en mayores quedando afuera de la final que son solamente tres por categoría en malambos. En la clasificación primera Lío clasificó primero con la mejor puntuación de su categoría. Le dieron el tercer lugar en la final, pero igualmente quedó en el reconocimiento que la gente le dio, ya que para la mayoría Lío es el mejor en su categoría. Representamos a la provincia de la mejor manera ya que dentro de cientos de participantes”, dijo con orgullo.

Lionel Carosio comenzó a bailar en el año 2012 en una escuelita de danzas llamada el ‘Candil’, y desde ese año hasta hoy participa de certámenes por distintas provincias. Nos dijo que desea “agradecerles al sindicato de Petróleos privados de Neuquén por la ayuda que los brindó para poder llegar al festival nacional de malambo a representar a nuestra querida provincia del Neuquén. Lo hemos hecho de la mejor manera y conseguí quedar entre los 3 mejores malambista del país y mi amigo, Maxi Ramírez, aspirante a campeón, se trajo una mención especial gracias por todos lo que nos brindaron”.

Por su parte, Máximo Ramírez, quién es aspirante a Campeón Nacional de malambo de la Provincia del Neuquén, quiso agradecer “al Sindicato de Petroleros privados por colaborar con el viaje a la provincia de Córdoba. Gracias a su aporte se hizo posible concretar dicho viaje. Me llena de alegría y una tranquilidad muy grande saber que se cuenta con esta ayuda, apoyando esta actividad que nos apasiona y no llena de orgullo. Siempre a disposición del gremio para cualquier participación cultural en la cual podamos colaborar”, cerró Maxi.

Manuel ‘Rulo’ Hernández, campeón nacional de malambo y profe de los chicos, subrayó “todo el acompañamiento que tuvieron los chicos en este año de preparación hacia festival nacional de malambo. Es para nosotros muy importante el apoyo ya que estamos en busca de los sueños los chicos de ahora a salir campeón nacional de malambo a seguir creciendo y sentir el apoyo que me dan importantes.” Por último, Martín Sandoval, que acompañó a los malambistas y es afiliado al sindicato, quiso “decir gracias al sindicato por habernos ayudado con los gastos para poder viajar al festival. Gracias por ayudar al arte de nuestra tierra, a nuestros artistas neuquinos”.

Se viene otro gran año para los PetroCracks de Neuquén

En su segundo año de trabajo junto a los jóvenes de Neuquén y alrededores, la escuelita de fútbol PetroCracks de Petroleros Privados finalizó su temporada 2019 con más de 30 chicos de entre 6 y 12 años que disfrutaron y aprendieron conformando la academia de fútbol infantil. El profesor Santiago Soto adelantó que en la temporada 2020 trabajarán para crear una división de fútbol femenino y encuentros mixtos para fomentar la inclusión y la paridad de género entre los más pequeños.

El 2019 terminó con todo para los PetroCracks. En la categoría 2007-2008 participaron del torneo Libertadores, en donde en su primera experiencia competitiva terminaron en el quinto lugar.

Con la categoría 2009-2010-2011 disputaron cuatro veces al mes de encuentros recreativos con otras escuelitas formativas de la ciudad.

El sábado 14 de diciembre, para terminar la temporada, invitaron a dos escuelas de fútbol (Roma y Unión Vecinal) para armar un triangular. Después hubo un almuerzo familiar y una entrega de presentes para todos los chicos.

Soto explicó que la intención de PetroCracks en 2020 es armar equipos mixtos, sumar una categoría para chicos de 4 y 5 años y seguir participando de torneos competitivos con la división 2007/2008. “Queremos agradecer a Ariel Calviño y Richard Dewey de la Secretaría de Deportes del Sindicato por acompañarnos durante todo el año, a las familias de los chicos por el gran apoyo y predisposición que presentan día a día y por estar siempre al lado de los chicos, algo que genera para nosotros un lindo ambiente de trabajo”, agregó.

Además, indicó que “la intención es poder incorporar para este 2020 el equipo de fútbol femenino y seguir sumando niños y niñas, que nuestros afiliados más pequeños se sigan inscribiendo y sigamos compartiendo los encuentros formativos con los chicos de Plottier y Neuquén”.

Por último, el profe de PetroCracks señaló que esperan “poder armar un gran encuentro de fútbol con las demás escuelitas del sindicato de Plaza Huincul, Cutral Co, Roca, Rincón de los Sauces y las demás ciudades en las que tengamos chicos que jueguen al fútbol”.

El deporte y la inclusión como objetivos

Finalizada la 44ª edición de la Regata Internacional del Río Negro, y ya con la adrenalina un poco más controlada, nos reunimos una vez más con el kayakista Daniel Rojas Sáez, deportista que fue parte de la travesía.

Daniel contó con el acompañamiento del Sindicato de Petroleros Privados, y a horas de terminada la regata, remarcó la felicidad de haber sido parte de la competición. “Después de una semana de competencia, estar ahí y concretando el desafío es hermoso. La felicidad, alegría de completar el reto de esta magnitud no se puede definir con palabras, sobre todo para mí que las dificultades por ahí son un poquito mayores”, cerró.

Repasando algunos recuerdos de lo que fue la premiación, Daniel subrayó que una vez terminada la última etapa se “hizo la premiación, la entrega de las medallas. La Secretaría de Discapacidad de la provincia de Río Negro nos hizo un reconocimiento. Fue muy emotivo y nos permitió además poder visibilizar el esfuerzo que se hace. Como persona con discapacidad también podemos competir en este nivel y ojalá eso incentive para que de aquí en adelante seamos más los que participemos de este tipo de competencias tan duras y exigentes. Tengo la alegría de haber llegado al final, de haber cumplido con el objetivo”.

Daniel puso el foco en quienes hicieron posible su participación y su sueño se cumpla: “Quiero agradecer especialmente al Sindicato de Petroleros Privados por la permanente labor para la inclusión social de las personas con discapacidad y a la Secretaría de Deporte y Turismo del sindicato por el apoyo brindado para que pudiera participar como deportista ciego en la edición 2020 de esta regata, que es la más larga del mundo. La verdad que se requieren muchas cosas y dentro de eso está la parte económica: combustible, comida y alojamiento, un montón de cuestiones que si uno no tuviera apoyo sería muy difícil de lograrlo”.

A modo de cierre y conclusión, el kayakista sostuvo que fue “una exigente competencia, en la qué además de poner a prueba el entrenamiento físico también se requiere de una gran destreza y habilidad para enfrentar las condiciones naturales del río. Se necesita de una importante organización logística ya que son varias etapas en donde se debe ir viajando de localidad en localidad recorriendo desde el alto valle hasta la desembocadura del río Negro en el mar en la ciudad de Viedma. El río no da privilegios ni discrimina y trata a todos los palistas por igual. Estoy muy agradecido al señor secretario general Guillermo Pereyra y al secretario de Deporte y Cultura, Ricardo Dewey, por su apoyo y a ser posible este gran logro personal para mí».

Ya se construye el nuevo centro recreativo para los petroleros en Centenario

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, firmó el contrato para dar inicio a la construcción de las obras de un campo de recreación de 5 hectáreas para todos los afiliados de Centenario y alrededores, que se inaugurará el 17 de octubre de 2020.

«Nosotros hoy hemos firmado el contrato con la empresa Constructora Pataco para dar inicio inmediatamente a las obras del campo de recreación de la ciudad de Centenario, en donde vamos a tener piletas climatizadas, quincho, parrillas, canchas de fútbol y todo lo que tiene que tener un lugar para recreación», detalló Pereyra.

El camping, emplazado sobre la calle rural 7; incluirá una pileta para adultos y una para niños, un salón de eventos de 1400 metros cuadrados, dos salones de usos múltiples de 300 y 1400 metros cuadrados, un gimnasio, estacionamiento para 190 autos, 170 parrillas, una cancha sintética para fútbol 8, una cancha sintética para mini-rugby o hockey, dos canchas de tenis sobre cemento y una cancha polideportiva de básquet, vóley o fútbol 5 sobre cemento. Además tendrá 100 metros cuadrados de parque para la recreación de los afiliados y afiliadas al sindicato.

El secretario general de Petroleros Privados destacó esta descentralización de los servicios que se ofrecen a los afiliados de toda la región, y agregó que con la climatización de la pileta del camping de Rincón de los Sauces, cuya cobertura ya se encuentra en obra, «demostramos que estamos a pleno trabajando para nuestros afiliados».

Verano 2020: sobre el ingreso a los Centros Recreativos de Petroleros Privados

Mensaje importante para todos nuestros afiliados con relación al ingreso a los Centros Recreativos de Petrolero Privados.


Desde el 15 de diciembre, por decisión de la Comisión Directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; se establece:

  • Para el ingreso a todos los campings del Sindicato (en Neuquén, Plaza Huincul, Catriel, Rincón de los Sauces y Buta Ranquil) se debe presentar el carnet de Ospepri y DNI.
  • Cada afiliado puede tramitas en su delegación más cercana dos ingresos a invitados familiares directos de primer grado y podrá ingresar con el carnet correspondiente más su DNI.
  • Por favor, no comprometan al personal de los distintos centros recreativos.