Author: Petroleros Privados

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado compró tierras para la construcción de viviendas en Añelo

El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Guillermo Pereyra, firmó la adquisición de 50 hectáreas en Añelo para la construcción de 1.200 viviendas, una escuela técnica y una clínica.

Durante la firma del contrato, Pereyra destacó el papel de los trabajadores “porque ellos fueron quienes compraron estas tierras para mejorar las condiciones de vida de la familia petrolera”.

Además, el titular del sindicato detalló que la superficie del terreno, por el que se pagaron 2.250.000 dólares, es de 500 mil metros cuadrados y está ubicado a la vera de la ruta 17 en la salida Oeste de la localidad de Añelo, corazón de Vaca muerta.

“En las 50 hectáreas se van a construir 1200 viviendas, un campo recreativo abierto a la comunidad en general y una clínica pequeña, porque el centro de más complejidad está en Plaza Huincul, y una escuela técnica para capacitar a los compañeros”, dijo el dirigente aunque aclaró: “Nada se podrá hacer si antes las empresas no cancelan la deuda de 520 millones de pesos que retuvieron de manera ilegal y que no han transferido a la organización sindical”.

En ese sentido advirtió que se enviarán cartas documento a los deudores para que regularicen su situación y adelantó que de no conseguir la normalización comenzarán “con medidas de fuerza puntuales”.

“Los alojamientos y hoteles están colapsando y la única posibilidad son los campamentos. Nosotros no queremos compañeros en los campamentos, queremos compañeros que vayan, trabajen y vuelvan a su casa. Que compartan la mesa familiar como una familia común. Si damos salud, educación y vivienda tenemos asegurado el bienestar de la familia petrolera”, concluyó.

Pereyra denunció que «YPF avanza con el despido de mil trabajadores petroleros»

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Guillermo Pereyra, denunció este miércoles desde Rincón de los Sauces que YPF avanza con el despido de unos mil trabajadores petroleros.

«Cuando se firmó la adenda al convenio colectivo de trabajo, a principios del 2017, hubo 1700 compañeros con retiros voluntarios y el presidente de YPF me dijo que con eso equilibraban su cuentas. Pero ahora YPF pretende despedir a otros mil trabajadores y nosotros no vamos a permitir eso”, aseguró Pereyra desde la ciudad del norte neuquino.

“Estamos preocupados y en estado de alerta. Están saliendo cartas documento enviadas desde el Presidente de la Nación para abajo, y cuando intenten despedir compañeros esto se paraliza. Se pudre todo”, afirmó.

El titular del sindicato petrolero explicó que las grandes empresas de servicios petroleros “se quedan con todos los contratos y estrangulan a las pequeñas y medianas empresas neuquinas”.
“Las pymes tienen que trabajar y ese es un tema que nos preocupa porque están quedando compañeros en la calle”, aseveró Pereyra.

“Basta de manosear a los compañeros trabajadores. Estamos pidiendo que se reincorpore a los compañeros que todavía están dando vueltas porque sabemos que hay mucha actividad petrolera”, afirmó el sindicalista, que agregó: “Le pedimos a las autoridades que los compañeros de Rincón de los Sauces, Cutral Co y Plaza Huincul sean trasladados para trabajar en Vaca Muerta y esto es también un mensaje para los intendentes, que tienen que moverse y no pueden permanecer indiferentes ante una situación tan grave”.

Por último, Pereyra destacó que se mantiene en contacto con el gremio de los petroleros jerárquicos que “están en la misma situación” y explicó que juntos van a «continuar en alerta y poniendo a disposición todas las herramientas que tenemos para evitar los despidos”.

Presentaron la camiseta del Deportivo Rincón para el histórico partido ante Newell’s por la Copa Argentina

El Club Deportivo Rincón presentó este miércoles la camiseta especial que usarán sus jugadores en el histórico partido de 32avos de final de la Copa Argentina en el que enfrentarán a Newell’s Old Boys de Rosario.

La presentación contó con la presencia del presidente del “León”, Richard Dewey; el intendente de la localidad, Marcelo Rucci; el subsecretario de Deportes de la Provincia, Luis Sánchez y el secretario del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra.

Ante cientos de fanáticos del club que se acercaron para apoyar al equipo, Dewey destacó: “La felicidad que tenemos es muy grande por todo lo que se trabajó y porque en poco tiempo las cosas se dieron como respuesta al trabajo y la responsabilidad de un equipo que se sacrificó mucho para que estemos en donde estamos”.

También estuvieron presentes los jugadores del Deportivo Rincón, liderados por su capitán Héctor Rueda, que lucieron la casaca con la que enfrentarán el próximo viernes 18 de mayo a Newells en la cancha de Unión de Santa Fe. Ante los micrófonos, el emblema del “León” aseguró que “son muchos los sentimientos que tenemos por esta camiseta los que estamos desde el principo y disfrutamos de cada momento antes de este partido”.

«Nosotros, los que estamos adentro de la cancha, tenemos que manejar los nervios y la ansiedad, y nos estamos preparando para esto. Jugar este tipo de partidos es algo que soñábamos y hoy estamos acá. Trataremos de estar preparados y queremos hacer un buen papel para dejar bien arriba a Rincón», afirmó Rueda.

Por su parte, el intendente Rucci, uno de los principales impulsores del crecimiento del Deportivo Rincón, dijo que “este partido es un premio a mucha gente que trabajó durante mucho tiempo”.

«Cuando empezamos con el club lo que buscábamos era contener a los chicos. La seriedad, la responsabilidad y el esfuerzo nos hicieron conseguir logros a pesar de la corta edad del club. Esto nos hizo ganar seis campeonatos a nivel local y nos dio la posibilidad de jugar con otros clubes, y ahora por la Copa Argentina», expresó el jefe comunal.

Rucci se mostró “feliz” porque el equipo compita en la Copa Argentina contra un equipo de Primera División. “Estamos representando a la provincia y tenemos que tomar este hecho con mucha responsabilidad. Yo estoy más ansioso que todos juntos porque cuando empezamos con este club pusimos todo y no nos imaginamos estar en esta instancia”, destacó.

“Estamos felices y agradecidos, y lo importante hoy es que transmitimos a la comunidad este reconocimiento y ellos quieren viajar y estar en la cancha alentando a los jugadores”, concluyó el intendente de Rincón de los Sauces.

Luis Sánchez, en representación del gobierno de la provincia y de la Liga de Fútbol de Neuquén que preside, aseveró: “Estamos reconociendo a un club que si bien es muy joven ha hecho muy bien las cosas”.

“Deportivo Rincón ha trabajado en base a un proyecto, a profesionales idóneos y ha trazado objetivos que pudieron cumplir. Ahora nos toca vivir un día de fiesta porque además lograron que haya un sentido de pertenencia de la ciudad alrededor del equipo”, aseguró Sánchez, que destacó además “lo bien que hizo las cosas este club en los torneos federales hasta llegar a este partido por la Copa Argentina, que es un hecho histórico tanto para la institución como para la provincia de Neuquén”.

Multitudinario marco para una asamblea petrolera histórica

La Asamblea General de la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados (MEOPP) aprobó su balance anual 2017 y ratificó la compra de 50 hectáreas en Añelo para la construcción de viviendas, un centro recreativo, un hospital, una escuela primaria y una escuela secundaria técnica. Tras la discusión del temario y las resoluciones de la asamblea, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, recibió el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, que destacó “la eficiencia” de los petroleros y celebró “su vocación y actitud”.

La asamblea se realizó este jueves por la mañana ante más de 1800 afiliados, que se acercaron al Centro Recreativo que el sindicato tiene en la capital neuquina. Allí se aprobó por unanimidad el balance 2017 de la Mutual y se ratificó la compra de las 50 hectáreas en Añelo para la construcción de 1200 viviendas, una clínica, un centro recreativo, una escuela primaria y una escuela secundaria técnica especializada en petróleo.

Pereyra afirmó con relación a este proyecto: “Basta de campamentos petroleros. El trabajador tiene necesidades de educación, salud y recreación; y queremos que después de trabajar estén con sus familias”.

En el marco de la asamblea se destacó además la compra del 33% del fideicomiso del Sanatorio de Plaza Huincul, que quedará a disposición de los afiliados. Pereyra dijo al respecto que la clínica “es propiedad absoluta del sindicato”.

El balance también detalla la inauguración de dos nuevas farmacias de MEOPP en Plottier y Plaza Huincul, un loteo en Rincón de los Sauces para la construcción de 138 viviendas y el otorgamiento de una línea de préstamos para la refacción y ampliación de las viviendas de los afiliados.

«Esta conducción está abocada a la familia petrolera», aseguró Pereyra ante la multitud que se acercó al centro recreativo.

 

“¡Hasta aquí llegamos! ¡Basta de despidos!”

Durante la asamblea Pereyra se dirigió a todos los afiliados y resaltó que “ante las amenazas de despidos de YPF en Rincón de los Sauces desde el sindicato decimos basta y somos inflexible. Ellos tampoco remplazan a los compañeros que se retiran y quienes están trabajando se encuentran sobrecargados”.

“Hasta ahora nos mantuvimos pasivos porque estábamos en medio de una discusión salarial, pero ahora le decimos a todos que cada empresa que despida compañeros la vamos a parar”, aseguró el titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, que agregó: “Le decimos a los empresarios que aquí hemos formado una trinchera. Por aquí no van a pasar con despedidos. Hasta aquí llegamos. Basta de despidos”.

 

Gutiérrez destacó “la eficiencia” de los trabajadores petroleros

Luego de la asamblea, Pereyra recibió al gobernador Omar Gutiérrez, quien decidió hablar cara a cara con los trabajadores del sector hidrocarburífero. “Estamos acá para recuperar y defender cada puesto de trabajo. Ahora con los números en la mano sabemos que además de la calidad del petróleo también tenemos trabajadores eficientes”, aseveró el mandatario.

“Hoy el faro que ilumina Latinoamérica en el desarrollo económico, energético y social. Gracias chicos y chicas porque nos han ubicado muy bien a nivel mundial. Todas las compañías invierten en Neuquén y eso es porque ustedes le pusieron el hombro”, le dijo Gutiérrez a los trabajadores presentes.

“Demostramos que somos eficientes y competitivos. Tenemos el mejor recurso natural y sabemos desarrollarlo”, afirmó el mandatario, que destacó “la vocación y actitud” de los trabajadores petroleros “para poner en el plano internacional nuestro petróleo y gas”.

Pereyra denunció que empresas petroleras retienen 520 millones de aportes sindicales

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, advirtió ayer que desde la organización que conduce reclaman una deuda de 520 millones de pesos de aportes sindicales que 38 empresas operadoras y de servicios retienen de manera indebida.

Pereyra explicó que “algunas empresas están molestas porque estamos trabajando fuerte en cobrar lo que deben y ya les aclaramos que si no acuerdan con el sindicato no van a poder trabajar más”, y anticipó que el reclamo a las compañía transcurre de forma independiente “a las acciones penales que vamos a iniciar porque esto está incurso en la ley penal tributaria. La retención de los aportes de los trabajadores es un delito”.

La ley laboral establece los plazos en que las empresas deben hacer las transferencias a la organización sindical a la que los trabajadores están afiliados.  El dirigente dijo al respecto: «Hay una larga lista de empresas que estamos relevando y que de persistir en esa situación no van a poder trabajar”.

Pereyra anticipó que el viernes plantearán esta situación ante el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, cuando los sindicatos de petróleo y gas del país se sienten para firmar el acuerdo salarial 2018.

“No puede ser que las empresas sigan endeudándose, que todo siga igual, y que mientras tanto desde la organización tengamos que pagar los servicios de asistencia médica, farmacia y turismo para mantener los beneficios a los trabajadores y sus familias”, dijo Pereyra, y evaluó que “se está entrando en una etapa muy dura con las empresas que no quieren pagar lo que deben”.

«Tenemos que apostar por una CGT unificada»

El próximo 3 de mayo se reunirá el Consejo Directivo de la CGT para tratar de iniciar la normalización y definir a un dirigente en lugar del actual triunvirato que la conduce. Así se definió ayer en el cónclave que los principales dirigentes gremiales de la argentina mantuvieron en la sede del Sindicato de Petróleo y Gas privado en la ciudad de Buenos Aires.

“En ese encuentro se deberá convocar al Congreso de la central obrera y comenzar a definir la renovación de autoridades”, explicó el titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, al tiempo que opinó: “Lo que importa es que haya un secretario General en lugar de un triunvirato porque necesitamos una CGT unida”.

En ese sentido el dirigente neuquino reveló que hubo un intenso debate entre diferentes posiciones, incluso hacia algunos dirigentes que priorizaron una postura partidaria en lugar de la unidad sindical. Sin embargo aclaró que hubo consenso en Iniciar una agenda que en el corto plazo logre encauzar el proceso que desemboque en una central obrera unificada.

Guillermo Pereyra cuenta con aval del oficialismo para avanzar con el proyecto para poner en funcionamiento yacimientos maduros

El senador de la Nación y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, encabezó este mediodía una multitudinaria asamblea donde se aprobó la memoria y Balance del Sindicato, la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados (MEOPP), la ART y la Obra Social de Petroleros Privados para el ejercicio económico 2017, contando con saldo positivo en cada una de las instituciones que conforman la organización gremial.

Más de 1.500 delegados y afiliados se desplazaron por sus propios medios para participar de la actividad realizada en el centro recreativo de la ciudad de Neuquén, que se vio desbordado por la masiva convocatoria. En este contexto, Guillermo Pereyra hizo un repaso de su actividad en el Senado e informó que avanzan en la Cámara Alta dos proyectos de su autoría: el cupo para personas con discapacidad y el proyecto de ley para poner en funcionamiento los yacimientos maduros o marginales, y que sean entregados a Pymes locales para su explotación.

“Se trata de pozos maduros de petróleo o gas, abandonados o de baja producción, donde las productoras los negocien con pequeñas y medianas empresas y estas los puedan poner en valor. Para esto tendrán beneficios impositivos”, explicó. El proyecto ya tiene dictamen de la Comisión de Energía que preside y debe pasar por la Comisión de presupuesto. También formó parte de la agenda de temas tratados junto al presidente de la Nación, Mauricio Macri, durante la última reunión que mantuvieron en el mes de febrero, quien dio instrucciones al Ministro de Energía, Juan José Aranguren, “para que apoyen desde su bloque del Senado este proyecto porque va a traer más trabajo para los compañeros y las empresa locales”.

A la vez, recordó que fue reelecto por unanimidad al frente de la estratégica Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado de la Nación a instancias del bloque de Cambiemos y que integra otras cinco comisiones. “En cuatro años he presentado más de mil proyectos, entre ellos alrededor de quince leyes que ya han sido aprobadas”, dijo y recordó que el proyecto de cupo para personas con discapacidad cuenta con media sanción y debe ser debatido en Diputados. “Por este tema hablamos con la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; y todos compartimos que esto tiene que salir”, afirmó.

El proyecto contempla la obligación, para las empresas privadas que en su plantel superen los cien trabajadores, de ocupar personas con capacidades diferentes que acrediten condiciones de idoneidad en una proporción no inferior al 4% del total de su plantilla.

 

Financiación de la Ciudad Sanitaria

Durante la masiva asamblea se brindó un informe y se aprobó también continuar con las negociaciones con la firma Rizzani de Eccher para la financiación de la obra de la Ciudad Sanitaria que la organización gremial se encuentra construyendo en cercanías al aeropuerto de Neuquén Capital.

“Cuando tengamos los números finales lo vamos a poner a consideración de los compañeros para la aprobación del acuerdo definitivo”, precisó Guillermo Pereyra y recordó que las obras ya se iniciaron y se estima un plazo de construcción de cuatro a cinco años.

El preacuerdo firmado con la empresa italiana Rizzani de Eccher permitirá avanzar en la rúbrica del acuerdo definitivo para el financiamiento del 70% de la obra de la Ciudad Sanitaria que tendrá una inversión de 170 millones de dólares. Se trata de la obra más grande iniciada por una organización gremial en el país, que contará con un hospital de niños, un centro materno infantil y una sala de atención de adultos de alta complejidad en 58.000 metros cuadrados de construcción. Tendrá 169 camas en habitaciones individuales y diez quirófanos, apostando a la mejor atención y confort del paciente.

También participaron de la asamblea el secretario Adjunto, Ricardo Astrada; el secretario Administrativo, Marcelo Rucci; el tesorero Omar Lorenzo; el secretario Gremial, Daniel Andersch; y el secretario de Turismo, Cultura y Deporte, Ricardo Dewey; y demás miembros de la Comisión Directiva.

Guillermo Pereyra recibió a funcionarios norteamericanos

El encuentro tuvo lugar ayer al mediodía en el sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro Neuquén y La Pampa y según contó Guillermo Pereyra, «el ministro Consejero y quienes lo acompañaban querían conocer como estaba la actividad desde el punto de vista de los trabajadores».
“El petróleo es la principal industria de la provincia y en relación a eso, lo que que qerían era saber comos e estaban desarrollando las actividades en los yacimientos que hay en los 32 mil kilómetro cuadrados de Vaca Muerta”, dijo el titular del sindicato y agregó: “Intercambiamos opiniones sobre la tecnología que ellos tienen y la curva de aprendizaje que desarrollaron y que a nosotros no facilitó llegar a niveles de productividad del 80 %, aun con algunos inconvenientes que tenemos en abastecimiento y logística. Mientras ellos usan trenes, nosotros nos seguimos moviendo en camiones por rutas complicadas por el tránsito y el mal estado”.

Pereyra dijo que a los funcionarios norteamericanos les interesó mucho el sistema de salud de la provincia, “y les explicamos lo que queremos hacer en Añelo: el plan de 1200 viviendas, el hospital, la escuela primaria y secundaria”.

Finalmente, Pereyra contó cual es la situación de las empresas estadounidenses en la zona y como es la aplicación de la adenda al convenio colectivo de trabajo. “Estaban interesados en conocer nuestra óptica respecto a la aplicación de las reformas y les comentamos que hay algunas empresas renuentes a avanzar en ese sentido”, y aclaró: “hablamos de todos los temas de la actividad. Fue muy productivo”.

Sobre el encuentro, el ministro Consejero Interino de la embajada de Estados Unidos, Albert Kraimoore, dijo que fue muy interesante poder al senador Guillermo Pereyra y poder hablar de la provincia en el marco del programa “Embajada en ruta” que la legación diplomática tiene en Argentina “Es muy importante este tipo de intercambios para aprender lo que pasa en neuquén”, apuntó Kraimoore y agregó: “hay mucho interés por los cambios que se están dando en la provincia y además estamos aportando nuestra experiencia y aprendizaje a través de equipos académicos y técnicos para trabajar con los impactos sociales y ambientales de la industria”.

Capacitación ART Mutual

Durante los días 12, 13 y 14 de Marzo llevamos adelante una capacitación a nuestros delegados, quienes a la vez se desempeñan como asociados activos de MEOPP ART Mutual; donde su gerente, Gonzalo de la Sierra, y su equipo de trabajo desarrollaron temas referidos a la Historia de la organización, los beneficios que promueve una ART Mutual y capacitaron sobre la Ley de Riesgos del Trabajo y Prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Los profesionales de nuestra organización hicieron foco en que la calidad de vida en el trabajo de todas las personas es responsabilidad del conjunto: empleadores, Trabajadores y ART; y depende del compromiso de cada una de las partes.

MEOPP ART Mutual es la primera del país que nace con el respaldo del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa con el compromiso de trabajar conjuntamente con sus clientes en la prevención de la siniestralidad; ofreciendo costos justos, calidad y excelencia en la atención médica para los trabajadores.

Cuenta con una amplia Red de Prestadores y un equipo con alto nivel de capacitación que permite brindar una excelente cobertura medico asistencial a sus clientes y a sus trabajadores.

Ofrece asistencia médica las 24 horas por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales; cobertura integral del trabajador hasta el alta médica, rehabilitación y recalificación profesional; analistas y auditores médicos durante todo el proceso de evolución y recuperación del paciente; asesoramiento y capacitación en prevención de riesgos; y un excelente nivel de respuesta a nuestros Clientes través de su Centro de Servicio al Cliente 0800-333-2782; entre otros servicios.

«La Ciudad Sanitaria será la obra más grande de una organización sindical en la Argentina»

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, firmó este mediodía el preacuerdo de factibilidades con la empresa italiana Rizzani de Eccher para el financiamiento del 70% de la obra de la Ciudad Sanitaria que tendrá una inversión de 170 millones de dólares.

Ante un auditorio colmado por delegados de toda la región, el dirigente informó que se estipula la obtención de un crédito externo para la construcción de la ciudad sanitaria por aproximadamente 170 millones de dólares. “Acá hay trabajo permanente que nos ha llevado a firmar este preacuerdo, y ya hemos empezado con los movimientos de suelo y nivelación, que han representado cerca de 22 millones de pesos”, precisó.

En este sentido, dijo que se trabajó mucho en distintas alternativas, como con el Banco Mundial a través del BID y el BIRF, pero finalmente se definió por la empresa italiana por sus condiciones de financiación.

El acuerdo definitivo será firmado cuando estén cumplidos todos los requisitos, tras ser aprobado por la asamblea extraordinaria de delegados. “Estimativamente cuando se termine la nivelación del terreno en cuatro o cinco meses vamos a estar dispuestos a empezar la obra más grande de una organización sindical y la más grandes en materia de salud de la República Argentina”, concluyó.

También participaron de la firma del preacuerdo el secretario Administrativo, Marcelo Rucci y el tesorero Omar Lorenzo. Estuvieron presentes el secretario Adjunto, Ricardo Astrada; el secretario Gremial, Daniel Andersch; y el secretario de Turismo, Cultura y Deporte, Ricardo Dewey.

El proyecto conocido como Ciudad Sanitaria estará emplazado en un predio de cinco hectáreas y media sobre la Ruta Nacional 22, frente al aeropuerto de Neuquén. Contará con un hospital de niños, un centro materno infantil y una sala de atención de adultos de alta complejidad en 58.000 metros cuadrados. Contará con 169 camas en habitaciones individuales y diez quirófanos, apostando a la mejor atención y confort del paciente.