gremiales

Petroleros Privados cierran 30% de aumento salarial y con cláusulas de revisión

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, cerrará el 28 de marzo el acuerdo paritario 2019. La organización que conduce Guillermo Pereyra mantuvo el miércoles pasado un encuentro con representantes del sector empresario en la secretaría de Trabajo de Nación y allí se planteó que el aumento salarial para el año en curso debería ser de 30% y cláusulas de revisión en octubre y febrero, para evitar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores.

Cabe recordar que hasta el 31 de marzo está vigente el acuerdo paritario de 2018. Las paritarias de los Petroleros tienen una vigencia anual que se mide desde el 1 de abril al 31 de marzo del año siguiente. Por lo cual, tras homologarse, el nuevo acuerdo entraría en vigencia a partir del 1 de abril próximo.

En el presente periodo que finaliza en este mes de marzo se cerrará con un porcentaje cercano al 53% de incremento salarial. En la cláusula de revisión de octubre se alcanzó un 40%, y se completó el período con un 13% de incremento que se abonará en las liquidaciones de marzo, lo que alcanza a la inflación registrada en el período.

“Las empresas ratificaron que no habrá un solo despido”

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, aseguró que en la mesa Vaca Muerta que se reunión hoy, las empresas operadoras ratificaron que no habrá despido de trabajadores y confirmó que Tecpetrol liberará tres equipos de perforación para que trabajen en otras empresas.

Pereyra explicó que de la mesa de diálogo desarrollada esta tarde en Capital Federal, en la participaron operadoras, los gobiernos nacional y provincial, la Federación de Empresas de Neuquén y Petroleros Privados, UOCRA y Jerárquicos, “planteamos que las discusiones por los subsidios de la Resolución 46 siguieran pero que no se tocara ningún puesto de trabajo. Algo que en lo que todos estuvieron de acuerdo y confirmaron que no habría baja de personal”.

“Incluso – agregó Pereyra- Tecpetrol confirmó que los tres equipos que dijo que iba a poner en stand by van a ser liberados para que puedan ser usados por otras empresas que operan en la cuenca neuquina”.

Además, tras la reunión Pereyra cuestionó al  candidato a gobernador de Unidad Ciudadana, Ramón Rioseco:  “Había dicho que había un acuerdo con el gobernador Omar Gutiérrez y el Sindicato para despedir a 300 personas y quedó claramente evidenciado que ese proyecto de candidato es una mentira que se construye sobre mentiras y no puede hacer otra cosa que mentir. Está desesperado porque no le dan los números”.

Por otra parte, el Secretario General de Petroleros Privados anticipó que este jueves irá a Añelo a mantener reuniones con los trabajadores “para explicarles lo que se habló en la mesa vaca Muerta y garantizarles que sus fuentes de trabajo están aseguradas por mucho tiempo más”.

Petroleros Privados obtuvo la personería gremial para La Pampa

El Secretario General de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, confirmó que la entidad que conduce logró la personería gremial para trabajar en la provincia de La Pampa.

En una asamblea realizada en 25 de Mayo, tras una visita a El Corcovo, Pereyra confirmó que Petroleros Privados es el único sindicato habilitado de forma legal para representar a los trabajadores de la industria hidrocarburífera de esa provincia.

«Hace 72 horas me avisaron que salió nuestra personería gremial. Esto significa que no puede haber dos sindicatos con el mismo ámbito de representación territorial, en este caso La Pampa. Vine a comunicarle a los compañeros que a partir de ahora no hay más Sindicato de Bahía Blanca acá, el único es el nuestro», enfatizó.

El dirigente sindical explicó:  «El trámite fue una ampliación de la personería que tenemos en Río Negro y Neuquén. El sindicato de Bahía Blanca conserva la inscripción, cosa que no representa para nada en lo colectivo. Podrán acompañar a alguien a hacer un reclamo ante Trabajo. Pero nosotros tenemos la representación colectiva de todos los trabajadores en todos los aspectos”.

Pereyra agregó que la resolución “dirime un conflicto de larga data y de intereses encontrados con el Sindicato de Bahía Blanca”, y anticipó que petroleros privados construirá 120 viviendas,  un camping con pileta, y una farmacia sindical propia en la zona de 25 de Mayo.

“Estamos en tratativas con el Ente Provincial del Río Colorado para comprarles 13 hectáreas pegadas al pueblo, donde vamos a construir 120 viviendas para nuestros afiliados. También vamos a hacer una nueva sede sindical y próximamente abriremos la farmacia donde los afiliados tendrán los medicamentos gratis”, anunció.

Pereyra  detalló:  “Primero debemos adquirir el terreno, entonces vamos a hablar con la municipalidad para tratar la factibilidad de la provisión de servicios (luz, gas, y agua). Nos vamos a reunir próximamente con el intendente Abel Abeldaño. En cuanto a la farmacia, que estará en un local en la Avenida Don Bosco, ya nos veníamos preparando porque sabíamos que salía lo de la personería, así que ya contratamos a un farmacéutico, y en una semana o diez días, cuando el Ministerio de Salud de La Pampa nos habiliten estará abierta”, reveló.

«A partir de ahora los trabajadores pampeanos  tendrán los mismos beneficios que tienen los trabajadores afiliados a nuestro sindicato del otro lado del río», concluyó.

Delegados se capacitaron en la Universidad Nacional del Comahue

Este lunes se realizó la entrega de diplomas a los compañeros delegados del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa que aprobaron las unidades 1 y 3 del Curso Universitario Seguridad y Salud Ocupacional, dictado por la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue.

El acto formal se desarrolló en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue y contó con la presencia de las autoridades de la casa de altos estudios y del secretario general de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra.

Pereyra recibió un premio Konex: “Esto nos tiene que poner contentos como como neuquinos y como argentinos”

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, recibió este martes un premio Konex por el Convenio de Productividad de Vaca Muerta alcanzado a principios de 2017.

Pereyra participó de la entrega de premios junto a referentes de distintas actividades que se dieron cita en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

El titular del sindicato petrolero recibió un Diploma al Mérito por la gestión que realizó junto al gobierno nacional, la Provincia de Neuquén, el sector empresario y el gremio de los Petroleros Jerárquicos. El acuerdo permitió dar un marco desde lo institucional y legal a la llegada de inversiones que permitieron recuperar y mantener los puestos de trabajo que se perdieron en la actividad hidrocarburífera durante 2016 por la crisis del precio del barril de petróleo.

Tras recibir el Konex, Pereyra afirmó: «Este premio tiene un significado importantísimo, pero no solo para mí sino también para la organización gremial, para los trabajadores y para todos aquellos que me entendieron cuando dije que el acuerdo era lo mejor y el único camino que teníamos para recuperar las fuentes de trabajo”.

“Hoy estamos viviendo con mucha alegría los frutos de ese acuerdo. Se siguen radicando empresas, hay más inversiones y esto nos tiene que poner contentos como como neuquinos y como argentinos», aseguró.

Además, Pereyra destacó el trabajo conjunto con el Sindicato de Petroleros Jerárquicos: “Tuvimos la capacidad de entender lo que pasaba y con el compañero Manuel Arévalo respiramos hondo y tomamos coraje antes de tomar esa decisión porque era un momento muy difícil para los trabajadores”.

El convenio fue firmado el 31 de enero de 2017 por Pereyra; Arévalo; el Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el Presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez y los directores de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, y de Total Austral, Jean-Marq Hosanski.

Pereyra destacó “el diálogo de los sectores sindicales” en el contexto actual

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, fue uno de los oradores del acto inaugural de la reunión del Consejo Directivo de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), que se realizó en la Cooperativa Calf de Neuquén. Allí destacó “el diálogo entre los sectores sindicales en momentos en que tenemos que construir y no destruir para llevar tranquilidad a los trabajadores”.

El acto contó además con la participación, entre otros dirigentes políticos, gremiales y económicos, del gobernador Omar Gutiérrez, el presidente de FACE, José Álvarez, el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, Guillermo Moser, y el presidente de CALF, Carlos Ciapponi.

“Lo que necesitamos es agrupar a todos los sectores con responsabilidad y ponernos a disposición, siempre dialogando”, aseguró Pereyra, que resaltó: “Entre todos podemos hacer mucho más y no estar aislados”.

Pereyra celebró la visita de Moser y destacó “las reuniones permanentes que tenemos entre compañeros” en un contexto económico y político “en el que tenemos que construir y no destruir para llevar tranquilidad a los trabajadores”.

Además dijo que en su calidad de senador de la Nación y presidente de la comisión de Minería, Energía y Combustibles de la cámara alta, se pondrá a disposición de las cooperativas “para poder trabajar junto con el Gobierno nacional y el Ministerio de Energía en las inquietudes y necesidades que tengan. Trabajando juntos se pueden lograr muchas más cosas que estando aislados, como le pasó a Calf estando fuera de la Federación».

El líder sindical agregó: “No es tiempo de bombardear y correr riesgos innecesarios, sino de construir. En esto estamos la Confederación de Trabajadores de Energía y desde ahí trabajamos para eso”, concluyó.

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado anticipa medidas de fuerza en Añelo

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, visitó esta mañana la delegación de Añelo de la entidad gremial. Allí se interiorizó sobre la situación de un grupo de trabajadores de empresas de servicios petroleros que explicaron que cobran sus sueldos con demoras y en cuotas.

Pereyra y el delegado local Ricardo Dewey advirtieron que si en agosto los trabajadores no cobran en tiempo y forma podrían realizar retención de tareas.

Dewey explicó: “Hoy estamos con mucha actividad en la zona de Vaca Muerta y sabemos que vienen inversiones permanentemente, pero también tenemos este gran problema con algunos contratistas que no pueden pagar, que dicen que están con problemas financieros y que responsabilizan a YPF por su situación”.

“Estamos trabajando para que los compañeros cobren antes del quinto día hábil de cada mes y sino haremos las denuncias correspondientes y tomaremos las medidas que tengamos que tomar, que en este caso es una retención de tareas ante cada incumplimiento”, aseguró el delegado de Añelo del Sindicato Petrolero.

Por otro lado, Dewey manifestó la preocupación de la organización sindical porque “no queremos que los compañeros hagan las recorrida por los pozos solos”. En ese sentido detalló: “Estamos con una situación de gravedad porque por esta situación de las empresas, bajan la cantidad de personal y los compañeros trabajan de forma insegura”.

Pereyra: «El sindicalismo argentino se tiene que actualizar»

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Guillermo Pereyra, aseguró hoy que «el sindicalismo argentino se tiene que actualizar» y que «no sirve la confrontación ni los cortes de ruta».

Pereyra brindó un discurso en Neuquén durante el acto de egreso de nuevos Técnicos Superiores en Petróleo del Instituto Patagónico de Formación y Empleo. Allí destacó «el trabajo conjunto» que desarrolla desde hace un año y medio, tras la firma de la adenda petrolera, con el Gobierno nacional, la Provincia y las distintas empresas que operan en la zona de Vaca Muerta.

«Cuando veíamos caer la actividad y cómo las empresas bajaban los equipos de los pozos no nos quedamos mirando para otro lado, sino que empezamos a trabajar», afirmó Pereyra.

«Firmamos una adenda que incluía las tareas no convencionales en el convenio colectivo de trabajo. A los compañeros se les quitaban las horas taxi y recibí muchas críticas por eso, pero no había otro camino y hoy llegamos a una actualidad en donde vemos una reactivación”.

“Salimos por Estados Unidos a vender esto. Nos reunimos con los inversores y explicamos las bondades del acuerdo que firmamos. Creo que si todos vamos juntos, vamos a triunfar”, aseveró.

“No hace falta tener mezquindades políticas ni preguntar de qué partido somos. Lo importante es tener bien claro a dónde vamos”, sostuvo el titular del gremio petrolero.

“Estamos aquí para trabajar y en conjunto poder llegar a lograr los objetivos. No sirve la confrontación ni los cortes de ruta. El sindicalismo argentino se tiene que actualizar”, concluyó.

Pereyra recibió al Sindicato de Petroleros de Santa Cruz

Un grupo de dirigentes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, encabezados por su secretario general Claudio Vidal, visitó Neuquén para tomar conocimiento del trabajo institucional y social que realiza el gremio de su misma actividad que, en las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa, conduce Guillermo Pereyra.

Los compañeros santacruceños realizaron una jornada de capacitación y aprendizaje, tanto en Neuquén Capital como en distintas locaciones petroleras. En Vaca Muerta se interiorizaron sobre los métodos de trabajo con hidrocarburos no convencionales.

Vidal agradeció a Pereyra por «concretar una visita que para nosotros es muy importante porque nuestros compañeros necesitaban ver la realidad de este gremio y la cantidad de beneficios que otorga a sus afiliados».

Afirmó además que “es sorprendente lo que han generado en el aspecto gremial como sindicato e institución. Lo importante es que avanzaron con la contención social del trabajador y de su familia”.

Durante su último día de estadía en la capital neuquina, los petroleros de Santa Cruz recibieron en manos de Pereyra el libro que cuenta su vida y obra al frente del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

El encuentro, sin dudas, ayudó a fortalecer las relaciones entre pares, en el marco de una integración patagónica sin precedentes.