gremiales

El Sindicato de Petroleros Privados paró la planta de arena de YPF en Catriel

El Sindicato de Petroleros Privados lanzó un paro de actividades en la planta de procesamiento de arenas de la empresa YPF por incumplimiento de contrato colectivo de casi 200 trabajadores.

La medida llega luego de extensas negociaciones y la intervención de la Secretaría de Trabajo de la provincia de Neuquén.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, explicó que no se llega a una solución y que por esa razón decidieron iniciar medidas de fuerza.

“Los trabajadores de las otras dos plantas de arena que hay en la cuenca están encuadrados en el Convenico 644/12 mientras que los de YPF no. Trabajan 12 horas por día y viajan 4 desde y hacia la planta y cobran 50 mil pesos cuando deberían estar percibiendo el doble”, aseguró Pereyra

Además, “YPF pretende que Trabajo de Nación intervenga y abra un expediente en Buenos Aires, algo que no vamos a permitir porque viola el federalismo y la autonomía de la provincia. El conflicto está centralizado en Neuquén”, apuntó.

Por otra parte, el líder sindical informó que también pararán las actividades de las empresas contratistas de YPF: CISA SA, la mendocina Temi, SRL e Ibáñez Instalaciones porque figuran como contratos eventuales y sus prestaciones se extienden en el tiempo y los trabajadores que prestan tareas en las locaciones están fuera de convenio o encuadrados en la UOCRA. “Queremos hacer cumplir el convenio colectivo. Acá estos contratistas han encuadrado a los trabajadores como Uocra u otros convenios, Algo que venimos reclamando desde hace más de un año”.

Pereyra anunció la marcha atrás de los despidos petroleros

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, anunció en una multitudinaria asamblea informativa realizada en Añelo el acuerdo al que arribaron entre las cámaras empresariales y los sindicatos para dejar sin efecto los despidos anunciados en el mes de diciembre.

“No fue fácil la negociación ya que entramos en una conciliación obligatoria los primeros días de diciembre frente a casi 600 despidos de las empresas, momentos difíciles atravesamos con un gobierno que se iba y otro que estaba asumiendo”, indicó el titular de petroleros.

“Terminada esta conciliación obligatoria el 27 de diciembre, fue esta comisión directiva con un gesto más, ampliamos voluntariamente hasta el 28 de enero esta conciliación, pero no tuvimos reuniones porque no habías coincidencias”, describió Pereyra.

En ese sentido manifestó que fue muy importante la intervención de los ministros de Trabajo y de Producción de la Nación para comenzar a abrir el dialogo con las empresas.

“El día viernes junto al compañero Arévalo de Petroleros Jerárquicos, entrevistamos al ministro de Trabajo y al ministro de la Producción, quienes nos convocaron para el día lunes a una reunión con las empresas”, recordó.

Y continuó diciendo: “Empezamos a transitar este camino donde las empresas lógicamente tienen problemas, el país tiene una profunda crisis financiera y económica, ahogado por la tremenda deuda interna y externa que el gobierno está renegociando con los acreedores para poner en marcha este país”.

Pereyra manifestó que “fue una negociación titánica, que duró varios días, y que terminó anoche (miércoles 22/1) con la firma de un acta donde se reincorpora a todos los compañeros que estaban despedidos”.

De todos modos aseguró que la tarea no está concluida y que deberán seguir realizando reuniones con la participación de las pymes, los gobiernos provinciales y la nación.

“Si no atacamos los problemas de fondo en 30 o 40 días vamos a tener el mismo problema, por eso hemos solicitado la apertura de una mesa de diálogo con la presencia de los gobernadores de Neuquén y Rio Negro, el gobierno nacional, las empresas y los trabajadores para que se vayan solucionando los problemas”, comentó.

Y aseguró: “Queremos la paz social, pero la paz social no se construye con una sola parte, se construye entre todos los actores, empresarios, gobiernos, trabajadores y esto es lo que tenemos que transitar estos días”.

Finalmente, expuso que la semana que viene seguirá trabajando en el acuerdo y anunció la apertura a la mesa de trabajo con la presencia de las pymes locales para que expongan los problemas que afectan la actividad.

Los anuncios fueron celebrados por la multitud de trabajadores petroleros de toda la región que se hicieron presentes en Añelo.

Pereyra: “No habrá paz social con trabajadores en la calle”

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, encabezó esta mañana una asamblea ampliada en el camping que tiene la organización en Neuquén Capital. Allí, ante centenares de delegados, describió la “difícil” situación actual del sector hidrocarburífero y sentenció que “no habrá paz social con trabajadores en la calle”.

Pereyra detalló cómo se dieron las negociaciones en Buenos Aires tras los 600 despidos anunciados por las empresas petroleras. “Buscamos con el gobernador Omar Gutiérrez el camino del diálogo, sabiendo que una medida del Gobierno Nacional fue lo que generó estos despidos en la clase trabajadora”, aseguró.

“Cuando nos enterábamos que tal o cuál empresa iba a despedir a compañeros, pedimos siempre que se mantuviera la tranquilidad. Yo estuve en contacto permanente con el gremio de los Petroleros Jerárquicos que dirige Manuel Arévalo para trabajar en una misma estrategia, con la intención de encontrar una solución y no caer en un conflicto por el conflicto mismo”, detalló. “No fuimos los trabajadores los que provocamos esta situación”, dijo, y se preguntó “¿Por qué la variable de ajuste siempre somos los trabajadores”.

“Así que en conjunto el Gobierno Nacional, Provincial, empresas y sindicatos acordamos extender la conciliación hasta el día 28 de enero y trazamos entre todas las partes un camino de búsqueda de soluciones”, aseguró Pereyra, que añadió: “Nuestra organización trabaja siempre para generar paz social. Y no habrá paz social con trabajadores en la calle”.
 


Aumento salarial

Por otra parte, Pereyra dijo que pedirán adelantar a enero el 9% de aumento salarial que originalmente estaba previsto para febrero, según el acta firmada a principios de año.

Además anunció la conformación de una comisión de seguimiento salarial para “equilibrar el salario y adelantarnos a la pérdida del poder adquisitivo”.

Guillermo Pereyra le brindó todo el apoyo a Norma Sepúlveda

El titular del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, le brindó todo el respaldo de la organización sindical a la primera mujer en convertirse en intendente de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda.

Sepúlveda es la sucesora de otro líder petrolero, Marcelo Rucci, quien estuvo dos periodos de mandatos para retornar de lleno a las filas del gremio.

Pereyra estuvo presente en el acto de asunción de autoridades en Rincón, que se llevó adelante en el Polideportivo y luego acompañó a la comitiva al traspaso de mandato que se hizo en el nuevo palacio municipal.

“Quiero decirte Norma, que contás con todo el apoyo de la organización sindical, al igual que estuvimos al lado de Marcelo, te vamos a acompañar y respaldar para que tengas una gran gestión municipal”, aseguró el líder petrolero.

Un importante grupo de trabajadores petroleros, municipales y vecinos saludaron al jefe comunal saliente, brindaron un fuerte respaldo al líder sindical en las negociaciones que llevan adelante en Buenos Aires para evitar despidos en la actividad y felicitaron a la nueva mandataria de la localidad.

Asimismo, la flamante intendente agradeció el acompañamiento del jefe comunal saliente, Marcelo Rucci, de Guillermo Pereyra, de los delegados petroleros y de todos los vecinos de Rincón que la apoyaron para llegar a la Intendencia.

“Hoy terminamos un periodo de ocho años donde cada uno aportó lo máximo para poder sacar a Rincón de los Sauces adelante, agradecer principalmente a Guillermo que siempre estuvo acompañando y fue artífice de todo este cambio”, expresó la flamante madataria.

En el traspaso de gobierno, la nueva intendente tomó juramento a los secretarios municipales, de igual manera que lo hizo la presidenta del Concejo Deliberante, Daniela Rucci, anteriormente con los concejales que asumieron.

De esta manera, asumieron en el Honorable Concejo Deliberante, la presidente del cuerpo, Daniela Rucci, los concejales Germán Furch, Marcela Saez, Héctor Rueda, Andrea Torres, Guillermo Avalos y Viviana Antúnez.

Mientras que en el Ejecutivo Municipal asumieron: la Jefatura de Gabinete, Aldo Trujillo; Secretaria de Coordinación y Gestión Pública, Cecilia Sepúlveda; Secretaría de Economía y Finanzas Públicas, Sebastián Muñoz; Secretaría de Desarrollo Social, Cecilia Aguilera; Secretaría de Planificación de Obras y Servicios Públicos, Darío Patiño; Secretaría de Desarrollo Territorial, Adriana Barros; Secretaría de Transporte y Comercio, Javier Romero; Secretaría de Gobierno, Rossy Jañaz; Secretaria de Producción y Planificación de Espacios Públicos, Pablo Castro; Secretaría de Turismo y Patrimonio Cultural, Carlos Fuentes y Secretaría Privada, Brigida Cides.

Petroleros acordaron un aumento adicional del 4,2% hasta diciembre

Tras extensas negociaciones con las cámaras empresarias, los sindicatos petroleros de todo país acordaron un incremento salarial del 4,2% retroactivo a octubre, que se sumará al 9% adelantado y liquidado con los haberes del mes pasado.

De esta forma los trabajadores del sector percibirán en este mes un incremento total del 13,2% estimado sobre los salarios de marzo, lo que redunda en un 23,2% desde abril a octubre, más una cuota que se liquidará en febrero de 2020 por otro 9%.

Esa suma arroja un 32,2% de incremento hasta que las partes vuelvan a sentarse para discutir los nuevos términos salariales para mantener los ingresos de los trabajadores y sus familias en los niveles de la inflación que sufre el país.

Manejar máquinas y camiones también es cosa de mujeres

El Instituto Patagónico de Formación y Empleo del Sindicato de Petroleros Privados presentó formalmente este martes el Curso de Formación teórico/práctico de Flota Pesada para Mujeres, que se realizó en el Autódromo de Centenario a partir del convenio entre la institución y el Centro Pyme-Adeneu de la provincia. La capacitación tuvo sus primeras 10 egresadas.

El acto contó con la presencia del titular de Petroleros Privados y senador nacional, Guillermo Pereyra, quien destacó: “Somos el Sindicato Petrolero con más mujeres titulares afiliadas. Nuestra organización tiene actualmente unas 2500 mujeres trabajando, de un total de poco más de 20 mil afiliados titulares, lo que representa más del 10% del padrón”.

“En nuestra organización hemos capacitado a mujeres para que operen máquinas viajes, máquinas pesadas, y  desde las empresas reconocen que las mujeres cumplen mucho más que los hombres en sus tareas y son más responsables”, afirmó.
“Es fundamental cumplir con nuestro plan de 10 mil empleos, que es el objetivo conjunto del Sindicato y la Provincia. Juntos estamos para defender a Neuquén”, aseguró Pereyra.

En tanto la directora del Instituto IPFE, María Maldonado, explicó que “a partir de estas capacitaciones estamos apoyando la inserción de la mujer en este ámbito, para que tengan las mismas oportunidades que los hombres”.

«Cada vez entran más mujeres en forma más paulatina a la actividad y lo que sucede es que la gran mayoría de los hombres que realizan cursos en el IPFE empiezan a trabajar con cierta rapidez, pero con las mujeres cuesta un poco más.  Entonces queremos ampliar las posibilidades de las trabajadoras en el campo, ya que hoy están un poco más abocadas a lo que son los laboratorios de hidrocarburos no convencionales”, agregó Maldonado.

«Este curso de flota pesada lo da una empresa que ya está insertada en la actividad. Y por ello este curso es importante, porque de alguna manera le da más posibilidades a las mujeres que lo cursan. Les ofrece una rápida inserción laboral, y lo hacemos en el Autódromo de Centenario, que fue cedido especialmente para esta actividad y nos facilita muchísimo la realización del curso», concluyó.

El evento tuvo lugar en el Autódromo Parque Provincia de Neuquén de la ciudad de Centenario y cont{o con la participación del Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra; el Ministro de Producción  del gobierno de la provinca de Neuquén Lic. Facundo López Raggi, el Ministro de Gobierno Juan Prezzoli, el Gerente General de Centro Pyme Adeneu Lic Julián Cervera; el Director de Fundación Faena Sr. Gastón Contardi, la Directora de Instituto Patagónico de Formación y Empleo Prof. María Maldonado, demás autoridades provinciales y de diversas empresas de la industria hidrocarburífera.

No vamos a permitir que se toque un solo puesto de trabajo

Declaración firmada por la Comisión Directiva y ratificada por la asamblea de delegados del Sindicato de Petroleros Privados.

 

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, en el marco de una asamblea de delegados ampliada, analizó la situación derivada de la aplicación del decreto 566/2019 del Poder Ejecutivo Nacional, que impone el congelamiento de las tarifas de combustible, la intervención del mercado de petróleo con un tipo de cambio fijo y un barril Brent por debajo de su cotización real.
Las medidas, que se mantendrían por 90 días, tendrán un impacto negativo directo sobre la actividad en la cuenca y en las finanzas de la provincia de Neuquén.

Frente a esto, el cuerpo de delegados de la organización gremial definió:

1.- Compartimos la preocupación de los gobiernos de las provincias de Río Negro y del Neuquén, porque la medida afecta seriamente la actividad hidrocarburífera, principalmente la de no convencionales, porque desalienta y desacelera las inversiones y genera pérdida de confianza por el cambio de reglas y consecuente falta de seguridad jurídica.

2.-Compartimos la medida de congelamiento del precio de los combustibles, aunque creemos que debería extenderse al cuadro tarifario del gas y energía eléctrica domiciliaria como así también al GNL destinado a los taxis y autos de alquiler.

3.- Rechazamos la actitud de algunas empresas que pretenden ponernos en situaciones beligerantes con el fin de solucionar sus problemas comerciales. Algunas ya anunciaron baja de equipos de perforación, pretendiendo generar conflictos colectivos en toda la actividad.

4.- Ratificamos nuestro compromiso de mantener la paz social, tal como plantea el decreto del Poder Ejecutivo Nacional en sus considerandos, y reafirmamos que esa paz social se construye entre todos. Esta organización ha dado sobradas muestras de su compromiso en este sentido al firmar una adenda laboral y un blindaje a los conflictos en la actividad. Hemos cumplido ambos compromisos de manera cabal y completa. No han sido los trabajadores quienes rompieron los acuerdos firmados por lo que instamos a todas las partes -incluido el Gobierno Nacional- a que cumplan sus compromisos.

Frente a todo esto. Expresamos:
Nuestro absoluto rechazo a cualquier maniobra que pretenda profundizar la crisis del sector, advirtiendo que esta organización gremial responderá enérgicamente con las empresas que despidan compañeros/as trabajadores/as con argumentos sin sustento.

Convocamos CON CARACTER DE URGENTE a una reunión a las Cámaras CEPH, CEOPE y Federación de Cámaras PYMES de Neuquén para analizar el escenario.

Tras analizar el tema, la Asamblea de Delegados se declara en estado de alerta y faculta a la Comisión Directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro y La Pampa para que tome las medidas necesarias a fin de colaborar en la resolución de una situación que nos afecta a todos.

Avances en la integración con La Pampa

El Secretario general del Sindicato de Petróleo y gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, mantuvo un encuentro con el gobernador pampeano Carlos Verna y directivos de la empresa provincial Pampetrol.

El encuentro fue para tratar temas relacionados a la actualidad del sector y sobre la actividad de los trabajadores de hidrocarburos en las zonas de explotación, asociados con la Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR).

Del encuentro con Pereyra, que tuvo lugar el lunes pasado,  participaron el senador nacional, Daniel Lovera, el presidente de Pampetrol, Gerónimo Miranda Cid, el subsecretario de Hidrocarburos de La Pampa, Matías Tosso y el delegado de Relaciones Laborales de 25 de Mayo, Lucas Baudino y Miguel Díaz, delegado regional de 25 de Mayo.

Además del proyecto de soluciones habitacionales y un espacio recreativo que propone el sindicato, se trataron temas relacionados a las mejoras en los servicios prestados por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, con sus afiliados y con la comunidad en general.

Se trazó un panorama de la actividad que se está haciendo en la cuenca Neuquina  y se inciará un relevamiento de las plantas envasadoras de gas en La Pampa, General Pico, Santa Rosa y Casa de Piedra, que es una actividad que al sindicato le compete.

La seguridad en el trabajo está por encima de cualquier convenio colectivo

El Cuerpo de Delegados y la Comisión Directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, en asamblea llevada a cabo en el día de la fecha, expresa que:

Ninguna ley, norma, convenio colectivo o adenda puede ser más importante que la vida de un trabajador

Que la seguridad y la prevención de accidentes debe ser el norte de sobre el cual las empresas y los trabajadores debemos asentar el trabajo conjunto

Que bajo el argumento de bajar costos no se puede jugar con riesgos de vida de las  personas

Que se deben cumplir los compromisos asumidos en el marco de las reuniones que dieron luz a los acuerdos de productividad y las normas previstas.

Que no se puede poner en riesgo la vida de un compañero por cumplir con tiempos establecidos por un ingeniero en un escritorio.

Que hemos golpeado puertas en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, del Ministerio de Trabajo de la Nación y de las Cámaras Empresariales, clamando por mayor seguridad de los compañeros trabajadores y, nadie nos escuchó y en menos de 14 meses ya tenemos ocho víctimas fatales.  

Por eso ANUNCIAMOS que partir del lunes 13 de mayo, un equipo de inspectores en seguridad e higiene de la organización gremial comenzará a supervisar las áreas y locaciones de las empresas que operan en la cuenca neuquina. La revisión comenzará con la planta de Tecpetrol en la que ocurrió el fatal accidente en el que perdieron la vida los compañeros Cristian Baeza y v Maximiliano Zappia. Luego, las inspecciones continuarán por el resto de la cuenca con el fin de asegurar que no haya más negligencias y se cumplan con todas las medidas de prevención y seguridad.

La IRRESPONSABILIDAD de las empresas no puede ser un juego en el que las personas arriesguen su vida cuando la lógica es trabajar y asegurar el sustento propio y de una familia. 

Desde la organización gremial NO PERMITIREMOS que se disminuyan dotaciones, que se envíen recorredores nocturnos solos al medio del campo, que se hacine a los trabajadores en trailers que no cumplen con condiciones de habitabilidad y se velará por el cumplimiento insoslayable del régimen de rotación de 10x5 reclamado en sucesivas instancias de diálogo.

Como organización gremial debemos aceptar que hemos pecado de prudencia y permisividad para acompañar el proceso de crecimiento porque entendimos que el país necesitaba un compromiso fuerte por parte de todos y los trabajadores no le quitamos el hombro al desafío. Pero las empresas, en la búsqueda miserable de querer ganar un poco más cometen tropelías que luego cuestan la vida de las personas.

Parar la planta de Tecpetrol el lunes no es una medida de fuerza sino de una revisión de la seguridad en la actividad. El CONTROL se extenderá A TODAS LAS EMPRESAS que tienen base en la cuenca.

SEÑORES EMPRESARIOS: ESTO SE ACABÓ, TOMAREMOS TODAS LAS MEDIDAS QUE REQUIERAN LAS CIRCUNSTANCIAS PARA ASEGURAR EL BIENESTAR DE LOS COMPAÑEROS Y SUS FAMILIAS, PORQUE LA VIDA ESTA POR ENCIMA DE TODO.  

Las empresas NO PUEDEN FALLAR MÁS y tiene que cumplir con los compromisos asumidos.

Primero la gente, los trabajadores y la familia. Recién después discutiremos de la producción de petróleo y gas.

Si el precio que tenemos que pagar para la explotación de hidrocarburos es la vida de un compañero,  desde ya decimos que el proyecto Vaca Muerta ha fracasado.

NEUQUEN, 10 de mayo de 2019

Firmado por Guillermo Pereyra, secretario general de Petroleros Privados
Ricardo Astrada, secretario general adjunto
Marcelo Esteban Rucci, secretario administrativo
Daniel Andersch, secretario gremial

Petroleros Privados lanza un paro total de actividades por 24 horas

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió parar totalmente las actividades por 24 horas debido a la seguidilla de accidentes laborales de las últimas horas.

La medida de fuerza se iniciará el martes a las 20 y concluirá el miércoles a las 20. Alcanzará a todas las empresas que operan en las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

“La muerte de un trabajador y tres heridos, uno de ellos de gravedad, muestran claramente un proceso de relajamiento de las medidas de seguridad por parte de las empresas. No puede ser que con tal de avanzar dejen de lado al trabajador”, dijo el Secretario General del sindicato, Guillermo Pereyra.

La muerte del trabajador ocurrió este lunes por la mañana en el área Aguada del Chivato operada por Medanito y los tres heridos y las denuncias por maltrato del personal tuvieron lugar en Bajo del Choique – La Invernada a cargo de ExxonMobil.

Pereyra agregó: “Exigimos que se tomen las medidas de seguridad necesarias para garantizar la vida y el bienestar de los trabajadores. Parece que estuviéramos predicando en el desierto porque a las empresas solo les importa cumplir con los tiempos y se hacen los distraidos a la hora de tomar medidas para proteger a los compañeros. Esto no puede seguir así”.

La medida de fuerza incluye además la suspensión de la mesa paritaria hasta la semana próxima.