Author: Petroleros Privados

Nuevo equipamiento para tomografías y ecografías en Plaza Huincul

El Sindicato de Petroleros Privados adquirió un tomógrafo computado de última generación y un ecógrafo de alta sensibilidad que permitirán mejorar la atención de los afiliados de la zona centro y norte de la provincia. El nuevo equipamiento, cuyo costo fue de 316.500 dólares, estará operativo a fin de año en el Sanatorio Plaza Huincul, ubicado en Pedro Rotther y Azucena Maizani.

El tomógrafo Canon Aquilion Lighting de 16 cortes posee un sistema de reconstrucción en 3D, MPR, CPR, MPR Oblicuo y Mini IP que permitirán realizar estudios de alta complejidad de cuerpo completo sin la necesidad de derivaciones a otras clínicas de diagnóstico por imágenes.

El sistema fabricado en Japón permitirá también la realización de angiotomografías cerebrales y carotídeas, análisis de vasos sanguíneos y colonoscopías virtuales, estudios que hasta el momento no se realizaban en las clínicas de Ospepri.

Por su parte el ecógrafo Canon Xario 200 de alta sensibilidad utiliza tecnología ApliPure que proporciona un suavizado sobresaliente en las imágenes, que presentan un contorno más nítido en las lesiones que eventualmente se puedan hallar en un paciente.

A estos altísimos niveles de resolución y sensibilidad se debe sumar una consola compacta y una pantalla táctil de última generación, y un diseño compacto y móvil que permite crear un entorno de trabajo ergonómico en cualquier situación clínica.

Además, el ultrasonido adquirido por el Sindicato Petrolero proporciona una completa gama de capacidades integradas para generar e imprimir informes que se pueden personalizar y que incluyen mediciones, gráficos, imágenes clínicas y texto.

Farmacias del Sindicato Petrolero sumarán a la mutual policial entre sus beneficiarios

El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, rubricó un acuerdo de asistencia en farmacias de Buta Ranquil y Rincón de los Sauces en favor de los asociados a la Mutual del Personal de la Policía de Neuquén.

El presidente de esta entidad, Osvaldo Almendra, firmó el acuerdo junto a Pereyra y explicó que a partir de ahora los asociados de la mutual policial podrán acceder al 100% de cobertura en las farmacias de la mutual petrolera en esas dos localidades del norte neuquino.

“Se trata de una necesidad que tenían unos 1700 afiliados de Rincón de los Sauces, Buta Ranquil y algunas zonas del Norte neuquino en donde hoy no disponemos de medicamentos y algunas atenciones médicas para nuestros afiliados”, explicó Almendra, que agradeció por el convenio “a Guillermo Pereyra y todo su equipo de trabajo, que siempre estuvieron predispuestos para ayudarnos”.

Por su parte el gerente de la mutual del Sindicato de Petróleo y Gas Privado (MEOPP), Juan Pablo Mancuso, explicó que “el convenio implica que el asociado a la mutual policial podrá acceder a medicamentos sin costo en las farmacias de estas dos localidades, en donde entienden que hay stock, buena atención y amplios horarios para sus afiliados”.

“Nosotros tenemos predisposición a trabajar solidariamente con otras mutuales y eso es lo que firmamos ahora”, dijo Mancuso, y aclaró que el saldo de la compra de los medicamentos será cancelado por la mutual policial en un plazo de 30 días, “lo que simplifica enormemente los trámites de sus afiliados que hoy tienen la cobertura de 80% en productos medicinales de venta bajo receta contemplada en el Vademecum del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN)”.

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado anticipa medidas de fuerza en Añelo

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, visitó esta mañana la delegación de Añelo de la entidad gremial. Allí se interiorizó sobre la situación de un grupo de trabajadores de empresas de servicios petroleros que explicaron que cobran sus sueldos con demoras y en cuotas.

Pereyra y el delegado local Ricardo Dewey advirtieron que si en agosto los trabajadores no cobran en tiempo y forma podrían realizar retención de tareas.

Dewey explicó: “Hoy estamos con mucha actividad en la zona de Vaca Muerta y sabemos que vienen inversiones permanentemente, pero también tenemos este gran problema con algunos contratistas que no pueden pagar, que dicen que están con problemas financieros y que responsabilizan a YPF por su situación”.

“Estamos trabajando para que los compañeros cobren antes del quinto día hábil de cada mes y sino haremos las denuncias correspondientes y tomaremos las medidas que tengamos que tomar, que en este caso es una retención de tareas ante cada incumplimiento”, aseguró el delegado de Añelo del Sindicato Petrolero.

Por otro lado, Dewey manifestó la preocupación de la organización sindical porque “no queremos que los compañeros hagan las recorrida por los pozos solos”. En ese sentido detalló: “Estamos con una situación de gravedad porque por esta situación de las empresas, bajan la cantidad de personal y los compañeros trabajan de forma insegura”.

Trabajadores petroleros recibirán un 5% de aumento adicional

Se firmó este lunes en el Ministerio de Trabajo de la Nación un acuerdo para que los trabajadores petroleros perciban con la liquidación de haberes de julio un incremento adicional del 5%.

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Guillermo Pereyra, informó que “la paritaria rige a partir del primero de abril, que se pagó un 7,5% y el siete y medio restante se cancelará a partir del 1 de octubre”. Aclaró que el decreto de aumento de 5% extra firmado por el presidente Mauricio Macri se iba a cancelar en dos cuotas, pero finalmente será en un solo pago. “Nos hemos reunido con las cámaras empresariales y acordamos que pague de una sola vez ahora en el mes de julio”, detalló.

Por otra parte Pereyra agregó: “Como esto es una carrera precios y salarios, inflación y salarios, hemos creado una Comisión de Seguimiento para cuando supere la inflación a los índices salariales, volver nuevamente a reunirnos”. En ese sentido explicó que “las previsiones inflacionarias de 2018 probablemente superen ese 15% inicial, por lo que habrá que hacer un seguimiento hasta el mes de febrero que vamos a tener la cláusula de revisión; y así garantizar que los salarios no se vean superados por la inflación”.

El Secretario general del Sindicato de Petroleo y Gas Privados, recordó que en marzo pasado se activó la cláusula gatillo de 2017 y al 15 % que se acordó hubo que sumarle un 5,4% para mantener el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores. “Vamos siguiendo de cerca la evolución de los salarios versus índice inflacionario”, aseguró.

Por otra parte Pereyra confirmó que YPF dio marcha atrás con el anuncio de mil despidos que había hecho el mes pasado. “Es una situación difícil para aquellos yacimientos convencionales que están agotados y que producen 99% de agua”, a la vez que destacó que el anuncio de volver a perforar en el área El Trapial abre una luz de esperanza para la gente que pueda mantener su fuente de trabajo.

“YPF dio marcha atrás con el terrible anuncio en base a conversaciones y negociaciones. El Sindicato no protagonizó ningún acto de violencia. Si hay que hacer un paro hacemos un paro, pero no cortes de ruta. Esto permite mantener una buena relación para solucionar los problemas en base a la mesa de diálogo”, destaco el líder sindical.

Finalmente, Pereyra, manifestó que continúan dialogando con la gente de Vista Oil & Gas para definir la situación de 242 despidos en contratistas de esa operadora en los yacimientos de Catriel que eran de Pampa Energía y Entre Lomas. “La conciliación termina mañana, pero estamos hablando con la empresa. Ellos han ofrecido a los trabajadores un retiro voluntario con 1,5% más de lo que corresponde de liquidación final. Depende de cada compañero si quiere arreglar o no. Pero lo importante es que nosotros garantizamos a quienes no arreglen que sigan trabajando. Por otro lado, hay 40 compañeros que están en condiciones de jubilarse y ya iniciaron ese proceso”.

 

Detalles del acuerdo

Se trata de un aumento salarial del 5% a partir del 1 de julio sobre los sueldos básicos, el diferencial por Zona, diferencial por Turno, bono Paz Social, bono Torre, bono presentismo y puntualidad perfecta, horas de viaje, horas extras, antigüedad, viandas, ayuda alimentaria, adicionales de empresas convencionales y no convencionales, remunerativos y no remunerativos y desarraigo, entre otros ítems.

Pereyra: «El sindicalismo argentino se tiene que actualizar»

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Guillermo Pereyra, aseguró hoy que «el sindicalismo argentino se tiene que actualizar» y que «no sirve la confrontación ni los cortes de ruta».

Pereyra brindó un discurso en Neuquén durante el acto de egreso de nuevos Técnicos Superiores en Petróleo del Instituto Patagónico de Formación y Empleo. Allí destacó «el trabajo conjunto» que desarrolla desde hace un año y medio, tras la firma de la adenda petrolera, con el Gobierno nacional, la Provincia y las distintas empresas que operan en la zona de Vaca Muerta.

«Cuando veíamos caer la actividad y cómo las empresas bajaban los equipos de los pozos no nos quedamos mirando para otro lado, sino que empezamos a trabajar», afirmó Pereyra.

«Firmamos una adenda que incluía las tareas no convencionales en el convenio colectivo de trabajo. A los compañeros se les quitaban las horas taxi y recibí muchas críticas por eso, pero no había otro camino y hoy llegamos a una actualidad en donde vemos una reactivación”.

“Salimos por Estados Unidos a vender esto. Nos reunimos con los inversores y explicamos las bondades del acuerdo que firmamos. Creo que si todos vamos juntos, vamos a triunfar”, aseveró.

“No hace falta tener mezquindades políticas ni preguntar de qué partido somos. Lo importante es tener bien claro a dónde vamos”, sostuvo el titular del gremio petrolero.

“Estamos aquí para trabajar y en conjunto poder llegar a lograr los objetivos. No sirve la confrontación ni los cortes de ruta. El sindicalismo argentino se tiene que actualizar”, concluyó.

Pereyra resaltó “la capacidad y creatividad para formar a los jóvenes” en la actividad petrolera

Este viernes se realizó la ceremonia de egreso de la segunda promoción de la Tecnicatura Superior en Petróleo del Instituto Patagónico de Formación y Empleo. El acto tuvo lugar  en el Salón de Amuc, en Neuquén Capital, y contó con la presencia de las autoridades del instituto, de la Fundación Faena, de empresas petroleras y de servicios y de representantes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y  La Pampa.

El secretario general del Sindicato petrolero, Guillermo Pereyra, brindó el discurso de cierre de la ceremonia y resaltó el papel fundamental de la educación y la capacitación de los trabajadores ante el avance de las nuevas tecnologías en el segmento de oil&gas. También destacó “la articulación de trabajo conjunto” con las empresas petroleras y  las autoridades provinciales y nacionales en la capacitación de los operarios.

“Este es un instituto superior que forma técnicamente a los jóvenes. Trabaja con pasantías y ofrece trabajo a los jóvenes directamente en la actividad”, dijo Pereyra.

“Tenemos que tener la capacidad y la creatividad para formar a los jóvenes para que puedan tener un trabajo digno”, afirmó el secretario general, que agregó que “el sindicato, las empresas y el gobierno tenemos que seguir unidos para lograr estos objetivos”.

Por último, Pereyra remarcó que “las mujeres tienen que tener más trabajo en esta actividad”, y en ese sentido aclaró que “la tecnología hoy permite que desaparezcan los trabajos de fuerza y los equipos modernos se manejan con un operador y un ayudante”.

“Preparémonos para esta nueva etapa que requiere capacitaciones permanentes y ofrece igualdad de oportunidades”, concluyó.
Por su parte el secretario de la Fundación Faena, Gastón Contardi, agradeció a los alumnos “que se esforzaron, se sacrificaron, pasaron 3 años por las aulas y confiaron en el Instituto”.

Además destacó el trabajo del Sindicato petrolero “para brindar una carrera que tiene un gran prestigio y un costo bajo para una formación muy buena”.

Pereyra se reunió con el intendente Quiroga por la Ciudad Sanitaria

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, recibió al intendente de Neuquén, Horacio Quiroga, para informarle sobre sobre el avance de las obras de la Ciudad Sanitaria que se construirá en el Oeste.

El encuentro se desarrolló en la sede del sindicato. Allí Pereyra le brindó detallesa Quiroga sobre lo que será la clínica más grande de la Patagonia, que se planificó en un predio de cinco hectáreas ubicado frente al Aeropuerto Presidente Perón.

“Esta presentación era una deuda que teníamos con el intendente, para que entienda que nosotros también vemos a esta ciudad como una metrópolis”, afirmó Pereyra.

Por su parte, el intendente de Neuquén destacó que la obra “asusta por su magnitud, pero entusiasma por todo lo que le puede ofrecer a los neuquinos en materia de sanidad”.

Quiroga se puso a disposición de toda la Comisión Directiva del sindicato petrolero y se comprometió a presentar un proyecto ante el Concejo Deliberante de Neuquén que contemple la exención tributaria de la obra de la Ciudad Sanitaria.

Pereyra recibió al Sindicato de Petroleros de Santa Cruz

Un grupo de dirigentes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, encabezados por su secretario general Claudio Vidal, visitó Neuquén para tomar conocimiento del trabajo institucional y social que realiza el gremio de su misma actividad que, en las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa, conduce Guillermo Pereyra.

Los compañeros santacruceños realizaron una jornada de capacitación y aprendizaje, tanto en Neuquén Capital como en distintas locaciones petroleras. En Vaca Muerta se interiorizaron sobre los métodos de trabajo con hidrocarburos no convencionales.

Vidal agradeció a Pereyra por «concretar una visita que para nosotros es muy importante porque nuestros compañeros necesitaban ver la realidad de este gremio y la cantidad de beneficios que otorga a sus afiliados».

Afirmó además que “es sorprendente lo que han generado en el aspecto gremial como sindicato e institución. Lo importante es que avanzaron con la contención social del trabajador y de su familia”.

Durante su último día de estadía en la capital neuquina, los petroleros de Santa Cruz recibieron en manos de Pereyra el libro que cuenta su vida y obra al frente del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

El encuentro, sin dudas, ayudó a fortalecer las relaciones entre pares, en el marco de una integración patagónica sin precedentes.

MEOPP ART Mutual presente en el segundo Congreso Nacional de Ergonomía

MEOPP ART Mutual estuvo presente en el Congreso Nacional de Ergonomía que se desarrolló en la sede neuquina del Museo Nacional de Bellas Artes,  el 5 y 6 de abril, en su carácter de primera ART Mutual del país.

A cargo de la exposición de MEOPP ART Mutual, estuvo su gerente operativo, Gonzalo De La Sierra, quien destacó que la idea de participar del importante Congreso se debió a que en la institución tienen a la ergonomía, dentro de lo que es prevención, seguridad e higiene, como un concepto clave y un valor de suma importancia en la organización.

“Como ART Mutual tenemos a la prevención como valor primordial de la organización sindical y tenemos como premisa hacer foco en evitar accidentes y no trabajar después del siniestro. Participar en este Congreso es bastante importante como organización por el hecho de que nos posiciona en el mercado asegurador como una entidad con beneficios mucho más altos para los trabajadores. Somos la primer ART Mutual del país y lo que venimos a hacer es a romper los esquemas habituales de trabajo que tienen las ART en el mercado, y a través de eso tratamos de impulsar a que el resto de las ART trabajen con el foco puesto en la ergonomía”,  explicó De la Sierra.

La ergonomía es uno de los conceptos claves de los mecanismos de prevención laboral  y se hace mucho hincapié en “adaptar el puesto de trabajo a la persona y no la persona al puesto de trabajo”. De la Sierra aclaró que la incorporación del concepto de ergonomía “es un tema bastante nuevo que genera muchos inconvenientes porque desde lo que implica este concepto se trata de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y los beneficios económicos de los empleadores, vinculados a la mayor productividad y disminución del ausentismo”.

Además el gerente de MEOPP ART Mutual, destacó que la exposición en el Congreso nacional de Ergonomía permitió mostrar “nuestra perspectiva de trabajo en prevención y de acá a un año, tras evaluar la situación actual de los puestos de trabajo en las empresas, comenzar un proceso de capacitación y formación para acompañar a los trabajadores y empleadores”.

Pereyra anunció una reunión especial con YPF por los despidos

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Guillermo Pereyra, encabezó una conferencia de prensa en la que ratificó que apostarán “por el diálogo” ante el anuncio oficial de YPF de despedir a 1000 trabajadores petroleros. Además informó que habrá una reunión el próximo miércoles 16 de mayo entre los delegados del sindicato y “representantes de primer nivel de la compañía”.

El titular del gremio detalló que según la información que recabó el sindicato, se trata de 400 trabajadores de Rincón de los Sauces, 300 de la zona de Cutral Co y Plaza Huincul y otros 300 de Catriel.

“Hemos rechazado esto y convocamos a los cuerpos orgánicos para debatir hoy mismo este tema. Entendemos que no hay ninguna razón para despedir compañeros”, aseguró Pereyra en diálogo con los medios de la región.

Si bien admitió que “es cierto que como dice YPF tenemos yacimientos maduros de baja producción”, desde el sindicato proponen “reubicar a los compañeros de Cutral Co, Plaza Huincul y Rincón en Vaca Muerta, y a los trabajadores de Catriel en la nueva explotación de hidrocarburos no convencionales que se planea desarrollar en esa zona”.

“Hay un crecimiento importantísimo de trabajos en la zona de Vaca Muerta y ahí se puede comenzar a reacomodar a los compañeros, previo a la capacitación que requieren para el uso de nuevas tecnologías”, afirmó Pereyra.

“En el primer trimestre de este año YPF presentó un balance de casi 6 mil millones de pesos de ganancia, lo que quiere decir que van a tener entre 24 y 25 mil millones de pesos de ganancia en el año. Por eso no entendemos la razón que argumentan para reducir personal”, dijo Pereyra, que denunció además que la empresa “sigue ingresando gente propia para cumplir las tareas que le corresponden a nuestro convenio colectivo”.

“Hemos resuelto dialogar, y mientras estemos dialogando no vamos a tomar ninguna medida de fuerza siempre que no se produzcan despidos”, agregó el titular del Sindicato de Petroleros Privados.

Por último, Pereyra destacó que un hipotético paro de actividades será contemplado como último recurso: “Si hay que hacer paro va a ser solamente porque se agotó la instancia de diálogo”.